Una mirada fascinante a las magníficas historias de fantasmas de Japón

El Museo de Arte Asiático de EE.UU. presenta biombos y pergaminos pintados, del siglo XIX y principios del XX, en torno a China, fantasmas, demonios y espíritus animales, que se basan en escenas de los teatros Kabuki y Noh

Guardar

Nuevo

Vista de instalación de “Puesta en escena de lo sobrenatural” (Museo Nacional de Arte Asiático, Institución Smithsonian, foto de Colleen Dugan)
Vista de instalación de “Puesta en escena de lo sobrenatural” (Museo Nacional de Arte Asiático, Institución Smithsonian, foto de Colleen Dugan)

Algunos de los ejemplos más conocidos de Ukiyo-e, el popular e influyente género japonés ejemplificado por “La gran ola de Kanagawa” de Hokusai, representan lugares notables de forma estilizada pero esencialmente realista. Pero no todos los colegas de Hokusai retrataban Japón, o incluso cualquier lugar o persona real, literalmente. También había apetito por la fantasía, como demuestran dos fascinantes exposiciones en el Museo Nacional de Arte Asiático.

“Vecinos imaginarios: Visiones japonesas de China, 1680-1980″ presenta sobre todo biombos y pergaminos pintados. Muchos son del periodo Edo (1603-1868), cuando el shogunato prohibió los viajes internacionales. Los artistas que retrataron China modelaron sus cuadros basándose en precursores chinos, e incluso en obras de arte concretas. De hecho, podría decirse que estos pintores japoneses no sólo imaginaban China, sino que se imaginaban a sí mismos como chinos.

Realizados en el siglo XIX y principios del XX, los cuadros de “Escenificación de lo sobrenatural: Los fantasmas y el teatro en los grabados japoneses” visitan un territorio aún más fantasioso. Pero estas imágenes de fantasmas, demonios y espíritus animales que cambian de forma se basan en una especie de realidad: Se basan en escenas de los teatros Kabuki y Noh.

Una vista de instalación de "Vecinos imaginados" (Museo Nacional de Arte Asiático, Institución Smithsonian, foto de Colleen Dugan)
Una vista de instalación de "Vecinos imaginados" (Museo Nacional de Arte Asiático, Institución Smithsonian, foto de Colleen Dugan)

China fue la fuente de gran parte de la cultura japonesa, incluido su sistema de escritura. También fue el conducto de prácticas, especialmente el budismo, que se desarrollaron incluso más lejos. Por eso no es de extrañar que algunos artistas japoneses emularan a los aristócratas chinos, conocidos como literatos, cuyas carreras solían combinar la pintura, la poesía y el servicio al gobierno.

Los cuadros de los literatos eran principalmente en blanco y negro, pintados con tinta pincelada y a veces realzados con sutiles toques de color. Así son la mayoría de los cuadros de “Vecinos imaginarios”.

Cuando los artistas japoneses del periodo Edo imitaban los paisajes chinos, no copiaban imágenes de lugares que nunca podrían ver por sí mismos. Reimaginaban escenas que, para empezar, eran fantasías. Esto se debe a que las pinturas chinas no eran ilustraciones documentales. Representaban lugares idealizados, normalmente espectaculares paisajes montañosos, que empequeñecían unas pocas figuras humanas, normalmente viajeros o reclusos.

Este es el tipo de terreno vertiginoso que se ve aquí en obras de artistas japoneses del siglo XIX como Ike Taiga, Yosa Buson y Noro Kaiseki. Sin embargo, incluso cuando emulaban la pintura china, los artistas japoneses podían añadir elementos cinéticos característicos de los grabados del periodo Edo, como las barras blancas que representan un aguacero torrencial en “Cruzando un río bajo el viento y la lluvia”, de Tanomura Chikuden. Al fin y al cabo, se trata de pintores de la misma época y lugar que produjeron la ola enrollada dinámicamente de Hokusai.

 “Cruzando un río bajo el viento y la lluvia”, de Tanomura Chikuden y “Jardín de peonías”, de Murakami Kagaku
“Cruzando un río bajo el viento y la lluvia”, de Tanomura Chikuden y “Jardín de peonías”, de Murakami Kagaku

“Vecinos imaginarios” incluye dos ejemplos de caligrafía de la segunda mitad del siglo XX, pero la mayoría de las piezas se realizaron antes de la cataclísmica invasión de Manchuria por Japón en 1931. Sólo unas décadas antes, algunos artistas japoneses pudieron visitar China, donde exploraron el tipo de paisajes con los que sus predecesores sólo podían soñar. Otros se quedaron en Japón, pero pintaron temas chinos tan ejemplares como “Jardín de peonías”, pintado por Murakami Kagaku en 1918 con rojos y rosas intensos. La cultura china aún se cernía sobre Japón, pero la austeridad de la pintura literaria se había convertido en algo más brillante.

También hay mucho rojo en “Escenificación de lo sobrenatural”, pero se emplea para fines más espeluznantes. Monstruos, esqueletos y cabezas cortadas son algunos de los temas de la mitad Kabuki de la exposición, compuesta por xilografías y libros ilustrados de casi una docena de artistas del periodo Edo. Los cuentos populares japoneses que se convirtieron en obras de Kabuki tratan a menudo de los espíritus vengativos de mujeres agraviadas, por lo que muchos de los cuadros muestran fantasmas femeninos cuyos cuerpos gotean sangre, se desvanecen en penachos de niebla o se funden con los de animales. En una ominosa escena, cuatro figuras se sitúan frente al gigantesco rostro gris de un demonio felino.

Los grabados de colores llamativos, que a menudo enfrentan el rojo con el verde, son horripilantes pero alegres. No exaltan el asesinato y la venganza, sino la imaginación. Tradicionalmente, las obras de fantasmas del Kabuki se representaban en agosto, para que sus sustos provocasen escalofríos a los espectadores que pasaban los calurosos veranos japoneses. Los temas teatrales reflejaban miedos primarios, pero no debían tomarse demasiado en serio.

infobae

La otra sección de la muestra está dedicada al Noh, considerado más refinado que el Kabuki, y a un único artista: Tsukioka Kōgyo, que nació un año después de que terminara el periodo Edo. Su enfoque muestra una mayor influencia occidental, y los artesanos que imprimieron su obra elaboraron tonos más sutiles. Los resultados son encantadores y elegantes, y por tanto aptos para el teatro Noh, más majestuoso.

El público japonés habría entendido que los grabados kabuki representaban representaciones, pero Kōgyo fue más allá para demostrar la teatralidad de sus viñetas. Las imágenes de fantasmas, personas araña y espíritus zorro a veces muestran el escenario bajo los artistas, o incluso revelan algunos asuntos entre bastidores. Tanto en sus temas como en su estilo, los grabados de Kōgyo celebran el artificio.

Todas las obras de “Vecinos imaginarios” proceden de la Colección Mary y Cheney Cowles, recientemente donada al museo. La mayoría de los grabados de “Escenificando lo sobrenatural” son también donaciones relativamente recientes de Robert O. Muller o Pearl y Seymour Moskowitz. Los cinco entusiastas del arte japonés están especializados en piezas que no fueron adquiridas por Charles Lang Freer, cuya colección fue la génesis del museo. Freer cubrió mucho territorio, pero estas exposiciones revelan que dejó muchos mundos por explorar.

Fuente: The Washington Post

Guardar

Nuevo