En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la soprano Natalia Hurst y la escritora Virginia Feinmann presentarán Ópera Triptychon en el Teatro Argentino de La Plata. Serán dos funciones, este viernes 25 y el sábado 26 a las 21, con entrada gratuita, donde revisitan cuatro arias clásicas a la luz de nuevas categorías de género y del movimiento mundial de mujeres.
La soprano –argentina radicada desde hace veinte años en Viena, centro neurálgico de la lírica mundial– interpretará cuadros de Mme. Butterfly, Don Giovanni, La Flauta Mágica y Otelo, en una performance multimedia que introduce nociones como el femicidio, el gaslighting o violencia psicológica, el embarazo adolescente o los estragos del colonialismo.
La escritora, en tanto, habilitará un debate sobre la posibilidad de revisitar los clásicos sin cancelarlos, sin impugnarlos ni prohibirlos, sino sirviéndose de su belleza y potencia para habilitar nuevas reflexiones desde la experiencia generacional.

“La exigencia de corrección política en el arte es una desgracia. Te impide crear. No se trata de eso. Tampoco de decir que tal ópera no puede representarse más o que es responsable directa de la violencia contra las mujeres. Moriríamos de literalidad”, afirma Feinmann, cuyo volumen de cuentos de próxima aparición por el sello Emecé explorará algunos de estos temas.
“Se trata de un ejercicio de desromantización”, explica Hurst. “Hoy podemos pensar que Cio Cio San, esa geisha tan atractiva, era en verdad una niña-madre, porque solo tenía 15 años al parir un hijo del oficial que ocupaba su país”.

Sobre la noción de clásico, Feinmann agrega: “Adhiero a una definición muy hermosa de Ítalo Calvino. Un clásico no es un clásico porque lo determine el canon, ni el mercado, sino porque nunca termina de decir lo que tiene para decir. Hay un significado en deriva, y desde cada época podemos darle una vuelta más. Hoy sentimos que es importante hablar de esto”.
Además de haberse graduado con distinción en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, Hurst es activista de causas mundiales, fundadora de NI UNA MENOS Austria, y como sobrina de desaparecidos de la dictadura argentina mantiene una fuerte conexión con la realidad del país.
Feinmann dicta el taller Narrar lo Imperdonable. Ocho cuentos sobre abuso sexual en la infancia en la Universidad Nacional de Rosario, donde también extrae de los clásicos la posibilidad de poner en palabras algunos temas que de otra manera son tabús.

Con este espectáculo, ambas inauguran la sala del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata, a cargo del director teatral Guillermo Parodi.
* Teatro Argentino de La Plata, Av 51 N.°702, La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pintar de pie, entre moho y tensiones con el Papa: así concretó Miguel Angel sus maravillosos frescos en la Capilla Sixtina
La creación del techo más famoso del mundo implicó sacrificios físicos -destaca Far Out-, conflictos financieros y una lucha diaria contra la adversidad

El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital

Si es pesado, no es arte: la provocadora tesis de Juan Cárdenas
Con ironía y erudición, el escritor colombiano critica los excesos de lo moderno y la mediocridad disfrazada de compromiso

“Moscú X” o la complejidad del espionaje moderno
El autor y exoficial de la CIA David McCloskey combina intriga política y dilemas personales, en una obra que se inscribe en la tradición de la literatura de Inteligencia, pero a través de tensiones y dinámicas del mundo contemporáneo
