
El mítico universo de Wild Cards, que en 1985 ideó junto con un grupo de amigos el escritor George R.R. Martin, autor de Juego de tronos, será transportado al universo del cómic en una saga que bajo el título Wild Cards: The Drawing of Cards (Comodines: El sorteo de cartas) y ofrecerá la primera entrega en junio de esta historia ambientada en un mundo transfigurado por la aparición de los superpoderes.
La serie será desarrollada para Marvel por el autor de algunos cómics sobre Wolverine, Paul Cornell, y el artista Mike Hawthorne, conocido por su trabajo sobre Daredevil.
Hace casi 37 años, George R. R. Martin y sus amigos se encontraban jugando Superworld, un juego de rol que permite crear personajes para usarlos en las partidas. Al autor de Juego de tronos se le ocurrió entonces escribir una novela acerca de su avatar preferido, Tortuga. Como el desarrollo del juego había surgido del grupo entero, el narrador sugirió un ejercicio de creación colectiva.
Así nació Wild Cards, una intrigante serie literaria que explora lo que sucedería si varios individuos adquirieran poderes fantásticos y cómo esta condición impactaría en su cotidianidad. Martin afirmó en una entrevista que si bien sus amigos eran fanáticos de los cómics, quisieron descorrerse del género y apostar a una estructura narrativa que dejara lugar para la experimentación.

Basada en las historias de Harold Waldrop, Roger Zelazny y Martin como la gran cabeza creativa y editora, la serie abarca hoy más de 25 novelas y 20 relatos cortos y ha sido escrita por más de 40 autores a lo largo de tres décadas: algunas son novelas escritas por un solo miembro del grupo mientras otras son antologías en donde Martin no participa, aunque suele involucrarse en ellas desde la edición, junto con la guionista de ciencia-ficción Melinda S. Snodgrass.
Los libros cuentan la historia alternativa de una era posterior a la Segunda Guerra Mundial, en la que el mundo es asolado por el virus alienígena Wild Card, capaz de matar a aquellos que lo contraen –siendo las víctimas llamadas “reinas negras”– o bien darles una forma mutada –Jokers– o, en el caso de los más afortunados, llamados Ases”, otorgarles superpoderes que los pueden convertir en héroes o villanos.
El autor de Juego de tronos afirmó en un comunicado publicado por Marvel que trabajar con el líder de la franquicias de superhéroes supone para él un “privilegio” y que está expectante por ver la saga colectiva convertida en un cómic: “Como mis fans ya sabrán, Wild Cards ocupa un lugar especial en mi corazón”, indicó, en el citado texto.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Carroña”, cuando la distopía en el arte puede ser Historia
La muestra del Centro Cultural Recoleta que reúne obras de Berni, Forner, Stern, Schvartz y Maresca entre otros, sobrevuela momentos de dos siglos a través de una figuración desgarradora y onírica

El brillo del cometa Ney Matogrosso ilumina una película sobre su vida extraordinaria
“Homem con H” es una respetuosa biopic sobre un tesoro de la música popular brasileña, con una vibrante interpretación de Jesuíta Barbosa que logra transmitir el carisma de un artista único e irrepetible

“Demanda contra el olvido” revive el legado de Raúl González Tuñón, una voz poética del compromiso social
El documental de Horacio López explora la vida y obra de un autor esencial del siglo XX, mostrando su impacto en la literatura, la política y la cultura argentina a través de testimonios y archivos inéditos

Los museos abrazan el arte femenino: ¿declaración de principios o tendencia de mercado?
La revalorización de obras creadas por mujeres, comprobable en números, está impulsada por instituciones públicas que apuestan por la igualdad y la sostenibilidad en sus adquisiciones

“Noches blancas”, el arte de mentir con la verdad en el teatro
La obra basada en un cuento de Dostoievski se convierte en un viaje sensorial que explora la soledad, el sacrificio y el amor incondicional, según cuenta aquí su autor y director
