
El Filba es uno de los eventos de literatura contemporánea más importantes de este lugar del mundo. Aún faltan unos meses —el evento se realizará entre el 10 y el 14 de octubre— pero ya hay invitados confirmados. Eduard Limónov es uno de ellos: novelista, activista y político ruso, admirado por muchos y odiado por otros tantos y, fundamentalmente, conocido en todo el mundo luego de convertirse en personaje de un libro que lleva su nombre como título. "Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco", dijo Emmanuel Carrère cuando publicó su Limónov: una intensa biografía sobre este escritor, que le valió el el Premio Renaudot 2011.

Nacido en Dzerzhinsk en 1943, Limónov alcanzó primero el estrellato como poeta underground en Moscú, para luego vivir en la indigencia y el olvido de la emigración soviética en Nueva York. Escribió un libro relatando estas experiencias decadentes que lo convirtió de nuevo en una celebridad.

Tras la caída del muro, volvió a Rusia para meterse a fondo en política: fundó el Partido Nacional Bolchevique. Fue preso por organizar protestas pacíficas y organizadas. Finalmente el partido se disolvió en 2010 dando paso a uno nuevo, Otra Rusia, ferviente opositor a Vladimir Putin, producto de la unión con el excampeón mundial de ajedrez y Gary Kasparov. Hoy su objetivo está puesto, asegura, en defender el derecho a la reunión pacífica y en protestar contra una ley que limita el citado derecho a eventos únicamente aprobados con anterioridad por las autoridades locales.
Tiene cerca de cincuentas libros publicados y una voz literaria que va más allá del escándalo. Muchos autores jóvenes lo consideran su maestro. A sus 75 años de edad, estará en el Filba donde el público argentino podrá disfrutarlo.

No será el único autor extranjero invitado, desde luego. Las autoridades del festival anunciaron también la participación de la ensayista, traductora y poeta canadiense Anne Carson, el escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el narrador, poeta y traductor nacido en Egipto pero de nacionalidad ítalomexicana Fabio Morábito, la cineasta y escritora francesa Valérie Mréjen, el músico y escritor inglés James Rhodes, la colombiana Carolina Sanín, el escocés Irvine Welsh (Trainspotting) y el poeta chileno Raúl Zurita.
_____
SEGUÍ LEYENDO
Vida y padecimientos de Svetlana, la hija de Stalin y "princesa" del Kremlin
Cómo hablar de uno mismo sin olvidar la literatura
Últimas Noticias
¿Tienes miedo de estar sin pareja?
Existirán personas dispuestas a aceptar limosnas para calmar su necesidad de “amor” con tal de no estar solos, pero esa acumulación construye relaciones tóxicas

Yuri presume que Katy Perry la aceptó en camerinos y platicaron 15 minutos: “Como si nos conociéramos de hace mucho”
La veracruzana tuvo que demostrar que es una artista famosa para que el mánager de Katy le diera el acceso a saludarla

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito
El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales
