La historia del teléfono rojo, el primer mensaje emitido y cómo salvó al mundo de una hecatombe nuclear

Lo primero que hay que decir que el mítico aparato no era teléfono, ni rojo. Se trataba de un telex que comunicaba a Estados Unidos con la Unión Soviética. Surgió tras la Crisis de los Misiles en Cuba. Todas las veces que se volvió a usar como con el crimen de Kennedy o el ataque a las Torres Gemelas
La historia del teléfono rojo, el primer mensaje emitido y cómo salvó al mundo de una hecatombe nuclear

Qué fue el proyecto Stargate, el experimento más extravagante de la CIA que probó supuestos poderes paranormales

Desde sus inicios, buscó instaurar un método de espionaje basado en las capacidades de percepción extrasensorial que se creía que los soviéticos estaban desarrollando. Durante 23 años probó si los “visores remotos” podían tener uso para defensa
Qué fue el proyecto Stargate, el experimento más extravagante de la CIA que probó supuestos poderes paranormales

El espía que cayó del cielo en la URSS: del temor a ser ejecutado al primer intercambio de presos de la Guerra Fría

El 19 de agosto de 1960 un tribunal soviético condenó a tres años de cárcel y otros siete de trabajos forzados a Gary Powers, un piloto capturado unos meses antes cuando su avión fue derribado en territorio soviético. Su detención derivó en el fracaso de una cumbre para limitar el uso de armas nucleares y lo convirtió en una pieza clave en el tenso ajedrez que jugaban las dos potencias más poderosas de la época
El espía que cayó del cielo en la URSS: del temor a ser ejecutado al primer intercambio de presos de la Guerra Fría

El estudiante de 21 años que se prendió fuego para protestar por la invasión soviética y agonizó durante tres días

Jan Palach nació el 11 de agosto de 1948, hace 75 años, en Praga, Checoslovaquia. Estudiaba Filosofía cuando en enero de 1969 persiguió una convicción: rociar su cuerpo con nafta para incendiarse en la plaza central de la ciudad. Luchaba por la resistencia de las reformas de la Primavera de Praga y decía que lo había hecho para “despertar a las personas”
El estudiante de 21 años que se prendió fuego para protestar por la invasión soviética y agonizó durante tres días

El joven que buscaba la paz y casi desata un conflicto internacional al aterrizar con su avioneta en la Plaza Roja

Mathias Rust descendió en el corazón de Moscú el 28 de mayo de 1987. Llevaba el deseo de “construir un puente imaginario entre el este y el oeste”. Había sobrevolado durante siete horas el espacio aéreo soviético sin ser derribado. La aventura del alemán de 19 años que atravesó la cortina de hierro, humilló el sistema de defensa soviética, pidió hablar con Gorbachov y sobrevivió para contarlo
El joven que buscaba la paz y casi desata un conflicto internacional al aterrizar con su avioneta en la Plaza Roja

El escritor que sufrió el horror de los campos de concentración soviéticos y denunció los crímenes de Stalin

Alexander Solyenitzin murió el 3 de agosto de 2008, hoy hace 15 años. En 1970 le otorgaron el Nobel de Literatura por “su fuerza ética”. Luego, publicó “Archipiélago Gulag”. Mostró a la Unión Soviética como una isla de torturas, fusilamientos y trabajos forzados
El escritor que sufrió el horror de los campos de concentración soviéticos y denunció los crímenes de Stalin

Todo lo que un documental sobre los años 20 en Alemania puede proyectar hacia el siglo XXI

“Eldorado: todo lo que los nazis odian”, la historia de un reducto libertino en el período previo al gobierno de Hitler, remite en el presente a las políticas discriminatorias de Rusia y los estados árabes
Todo lo que un documental sobre los años 20 en Alemania puede proyectar hacia el siglo XXI

Periodistas encerrados, vodka gratis y contraespionaje: el método de Stalin para engañar a Occidente

El dictador soviético desplegó enormes recursos para que los corresponsales de guerra no tuvieran acceso a la verdadera información o no quisieran contarla. El rol clave de los intérpretes de ruso y las decisiones que tomó Churchill. Todo es parte de la investigación publicada en el libro “El Hotel Rojo”.
Periodistas encerrados, vodka gratis y contraespionaje: el método de Stalin para engañar a Occidente

La batalla entre tanques de guerra más grande de la historia y la desatada operación militar que Adolf Hitler siempre lamentó

El 5 de julio de 1943, hace ochenta años, el ejército alemán comenzó la Operación Zitadelle ("Ciudadela"), la última gran ofensiva para quebrar al ejército soviético en el marco de la Segunda Guerra Mundial. El líder nazi se arrepentiría luego de haber invadido la Unión Soviética. "Tenían el mayor arsenal que cualquiera podía imaginar", le dijo al finlandés Carl Gustaf Emil Mannerheim
La batalla entre tanques de guerra más grande de la historia y la desatada operación militar que Adolf Hitler siempre lamentó

La astronauta a la que los soviéticos le ordenaron tener un hijo con un colega para ver si “nacía normal”

Valentina Tereshkova fue la primera mujer que viajó en soledad al espacio. A su regreso fue consagrada como heroína de su país. Tuvo un embarazo difícil. Pasó internada la mayor parte de su gestación y el parto fue por cesárea. La niña nació normal el 8 de junio de 1964, aunque pequeña y muy débil
La astronauta a la que los soviéticos le ordenaron tener un hijo con un colega para ver si “nacía normal”

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Este fragmento de la novela “La redención del camarada Petrov”, ambienta el inicio de las aventuras de un médico argentino en la Unión Soviética, con ecos de la segunda guerra mundial todavía resonando
Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

“Bombardeen Auschwitz”: el hombre que se infiltró en el campo de exterminio nazi y fue ejecutado por Stalin

Hace 75 años fue fusilado Witold Pilecki, un miembro de la Resistencia polaca. En 1940 se hizo detener por los nazis para saber cómo funcionaba el campo. Escapó y escribió un informe que nadie creyó: no podían imaginar que semejante horror fuese verdad. Después de la guerra se opuso al desembarco soviético en su país y eso marcó su final
“Bombardeen Auschwitz”: el hombre que se infiltró en el campo de exterminio nazi y fue ejecutado por Stalin

La increíble historia del agente del FBI que se hizo millonario revelando secretos a los rusos durante 25 años

El 10 de mayo de 2002, la justicia estadounidense lo condenó a a prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional por “traición”. Sin que nadie sospechara de él, pasó a la Unión Soviética y luego a Rusia información sensible, entregó espías norteamericanos que fueron ejecutados y llevó una doble vida que nadie pudo descubrir hasta que un desertor ruso lo delató
La increíble historia del agente del FBI que se hizo millonario revelando secretos a los rusos durante 25 años

Rusia está enviando tanques de la era soviética para tratar de contener la contraofensiva ucraniana

Son los mismos blindados T-55 que utilizaba para sofocar los levantamientos en Europa del Este durante la Guerra Fría y que llegaron a ser los más producidos del mundo. Los expertos debaten sobre el uso que piensa darles Putin
Rusia está enviando tanques de la era soviética para tratar de contener la contraofensiva ucraniana

“Videla, Viola, este es un golpe piola”: los documentos sobre la relación del gobierno militar con la URSS y Cuba

La necesidad del proceso encabezado por la Junta Militar de diferenciarse del régimen de Pinochet en Chile llevó a la toma de decisiones inesperadas, como la información brindada por oficiales de las Fuerzas Armadas a la KGB anticipando el golpe del 76, la continuidad de las relaciones con Moscú y La Habana y la no proscripción del Partido Comunista argentino que derivó en consignas a favor de Videla
“Videla, Viola, este es un golpe piola”: los documentos sobre la relación del gobierno militar con la URSS y Cuba

Zelensky denunció el chantaje nuclear de Rusia en el aniversario del desastre de Chernobyl

El régimen soviético no reconoció hasta el año siguiente la necesidad de ayuda internacional por un accidente cuyas consecuencias efectivamente persisten a día de hoy y siguen siendo visibles en la zona de exclusión
Zelensky denunció el chantaje nuclear de Rusia en el aniversario del desastre de Chernobyl

Las últimas horas del astronauta soviético y su intento desesperado por arreglar la nave antes de estrellarse

Vladimir Mijailovich Komarov fue el primer muerto de la carrera espacial. Ocurrió un 24 de abril de 1967. A la nave Soyuz I no se le abrieron los paracaídas y se estrelló a más de 200 kilómetros por hora contra el suelo ruso. Cuáles fueron las fallas tecnológicas y la desesperación del piloto por volver a la Tierra a salvo. El silencio de Moscú sobre las causas del accidente
Las últimas horas del astronauta soviético y su intento desesperado por arreglar la nave antes de estrellarse

Las huellas del fracaso soviético que aún sobreviven en Europa del Este

La escritora polaca Margo Rejmer publicó “Bucarest: polvo y sangre” y “Barro más dulce que la miel: voces de la Albania comunista”. Son retratos del proyecto soviético que naufragó del otro lado de la Cortina de Hierro.
Las huellas del fracaso soviético que aún sobreviven en Europa del Este

De cómo “Lady Macbeth de Mtsensk” le costó a Dmitri Shostakóvich años de persecución stalinista

La obra estrenada en 1934, plena de infidelidades, traiciones y violencia, tuvo aceptación inmediata en la URSS. Hasta que el dictador la vio, la calificó de “burguesa” y decretó una tácita muerte civil y artística de su joven autor
De cómo “Lady Macbeth de Mtsensk” le costó a Dmitri Shostakóvich años de persecución stalinista

El día que Reagan denunció al “Imperio del Mal”

En un discurso en la Convención Anual de la National Association of Evangelicals, el ex presidente estadounidense sorprendió a todos cuando explicó que la Unión Soviética no era solamente un rival estratégico, sino la expresión de un totalitarismo oprobioso que buscaba dominar el mundo
El día que Reagan denunció al “Imperio del Mal”