Así le va a Colombia en desarrollo turístico: por qué Brasil, México, Argentina y Chile están por encima

El sector enfrenta importantes desafíos, entre ellos, macroeconómicos, geopolíticos, medioambientales y tecnológicos

Guardar

Nuevo

Colombia es uno de los países que más le apuesta al desarrollo turístico - crédito Jesús Avilés/Infobae
Colombia es uno de los países que más le apuesta al desarrollo turístico - crédito Jesús Avilés/Infobae

El Foro Económico Mundial y la Universidad de Surrey del Reino Unido lanzaron una nueva edición del informe “Índice del Desarrollo de los Viajes y el Turismo”, una herramienta esencial para medir los avances en la industria del turismo y ayudar en la toma de decisiones en materia de políticas e inversiones en el sector. Este informe destaca que Estados Unidos se mantiene como el país con mayor desarrollo turístico, seguido por España, Japón, Francia y Australia.

El informe revela que el país latinoamericano con la mejor posición en el índice es Brasil, que ocupa el puesto 26. Le sigue Chile, que ocupa el puesto 31. Por su parte, Colombia se ubica de 50, mientras que México y Argentina están de 38 y 49, respectivamente. En cuanto a la región de América del Norte, después de Estados Unidos (primer lugar), Canadá se destaca en el puesto 11.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los puntos más relevantes observados en el informe es la recuperación del sector turístico a niveles anteriores a la pandemia de covid-19. El documento estima que dicha recuperación total se alcanzará para finales de 2024. No obstante, el sector enfrenta importantes desafíos, entre ellos, macroeconómicos, geopolíticos, medioambientales y tecnológicos. En el ámbito tecnológico, se destaca la importancia de la aplicación de macrodatos e inteligencia artificial como factores cruciales para el desarrollo futuro.

Tras el covid-19, el turismo en Colombia viene en serio crecimiento - crédito Mauricio Dueñas/EFE
Tras el covid-19, el turismo en Colombia viene en serio crecimiento - crédito Mauricio Dueñas/EFE

En particular, el documento hace énfasis en la necesidad de innovar y adoptar tecnologías avanzadas. Dentro de estos desafíos tecnológicos, se destaca la aplicación de macrodatos y la inteligencia artificial no sólo para mejorar los servicios, sino también para optimizar la experiencia de los viajeros y gestionar eficientemente los recursos.

“La adopción de tecnologías avanzadas es fundamental para el desarrollo del sector turístico en el futuro”, reza el informe.

Colaboración de diferentes actores globales

Estos resultados provienen de una amplia colaboración entre diferentes actores globales involucrados en el turismo y el desarrollo económico. La participación de organizaciones académicas, gubernamentales y privadas ha sido fundamental para la recopilación y análisis de los datos presentados en el “Índice del Desarrollo de los Viajes y el Turismo”.

Los datos presentados marcan un camino claro para los responsables de formular políticas en distintos países, quienes deben considerar estas métricas a la hora de planificar estrategias a largo plazo que fomenten la sostenibilidad y el crecimiento del turismo. En este sentido, la colaboración internacional y la adaptación a nuevas tecnologías son puntos clave resaltados en el documento, lo que hace un llamado al sector para que se prepare ante los cambios y retos venideros.

La adopción de tecnología e innovación podría mejorar el turismo en Colombia - crédito Fernando Vergara/AP
La adopción de tecnología e innovación podría mejorar el turismo en Colombia - crédito Fernando Vergara/AP

Finalmente, es importante mencionar que este tipo de informes proporcionan una visión detallada y precisa del estado del desarrollo turístico a nivel mundial, debido a que ofrecen una referencia indispensable para gobiernos y empresas en el proceso de toma de decisiones estratégicas.

Cómo se portó el turismo colombiano en 2023

El turismo se consolidó como uno de los sectores más dinámicos de la economía colombiana en 2023, al registrar la llegada de 5.869.869 de visitantes no residentes, según informó la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estas cifras, basadas en datos de Migración Colombia y las Sociedades Portuarias de Santa Marta y Cartagena, marcaron un hito al superar la meta de 5.2 millones de visitantes proyectada en el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026 ‘Turismo en Armonía con la Vida’.

El análisis muestra que, entre enero y diciembre de 2023, los visitantes no residentes superaron en un 24,3 % a los recibidos en 2022 y se incrementaron en un 173,6 % respecto a 2021. Comparando con 2019, el aumento registrado es de un 29,6 %. Del total de visitantes, 3.841.675 eran extranjeros, sin incluir a ciudadanos venezolanos, 1.449.259 eran colombianos residentes en el exterior; 233.650 eran venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento, y 345.285 llegaron en cruceros internacionales.

Colombia alcanzó los 5.869.869 de visitantes no residentes en 2023 - crédito Carlos Ortega/EFE
Colombia alcanzó los 5.869.869 de visitantes no residentes en 2023 - crédito Carlos Ortega/EFE

El entonces ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó en febrero de 2024 la relevancia de estos resultados: “Este resultado reafirma una vez más que somos uno de los destinos de América Latina preferidos para el turismo, logrando posicionar no solamente la oferta consolidada de turismo marino costero y de naturaleza, sino también las experiencias gastronómicas, culturales y comunitarias”.

Estas cifras reafirman la capacidad de Colombia para atraer turismo y diversificar su oferta más allá del tradicional turismo de sol y playa. El sector ha mostrado una recuperación robusta, marcando un crecimiento sostenido después de los desafíos impuestos por la pandemia. En este contexto, las políticas de promoción y el fortalecimiento de infraestructuras turísticas son clave para incrementar la afluencia de visitantes.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS