Temblor en Colombia hoy, sábado 25 de mayo de 2024: último sismo reportado por el SGC

Colombia es una de las zonas con constantes movimientos telúricos; conozca aquí los reportes de primera mano

Guardar

Nuevo

Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.
03:00 hs26/05/2024

Temblor en Colombia el 26 de mayo: el Servicio Geológico registró sismos leves durante la jornada

El domingo se sintieron varios movimientos telúricos en el país, aunque su magnitud no fue de gran relevancia, por lo que no se registraron afectaciones

Las autoridades trabajan en el monitoreo de los movimientos de tierra que azotan al país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
Las autoridades trabajan en el monitoreo de los movimientos de tierra que azotan al país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

/colombia/2024/05/27/temblor-en-colombia-ultimos-sismos-que-este-27-de-mayo-registra-el-servicio-geologico-colombiano/

02:57 hs26/05/2024

Zona más sísmica de Colombia

En general, la sismicidad en Colombia está relacionada con la actividad en la zona de subducción del pacífico colombiano y en las fallas geológicas activas del país. Una de las zonas con mayor concentración de eventos sísmicos en Colombia es el “Nido sísmico de Bucaramanga”, con epicentros ubicados en la zona de la Mesa de Los Santos en el departamento de Santander.

El territorio colombiano presenta diferentes niveles de amenaza sísmica (alta, intermedia y baja). Aproximadamente el 83% de la población nacional está ubicada en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta.

00:38 hs26/05/2024

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

00:12 hs26/05/2024

Falla de Algeciras: estructura geológica importante en Colombia

La Falla de Algeciras es una de las estructuras geológicas más importantes y peligrosas de Colombia, ya que ha producido grandes terremotos en el pasado geológico reciente, lo cual es de gran importancia para el modelo nacional de amenaza sísmica.

En su paso por Colombia, el SFFAO recibe el nombre de Sistema de Fallas de Algeciras (SFA) y se extiende a través de los departamentos de Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Caquetá y Meta.

Este sistema de fallas es una de las estructuras geológicas más importantes del noroccidente de Suramérica, ya que el denominado Bloque Norandino (el cual abarca todo el territorio colombiano al occidente de la falla) se está moviendo al nororiente con respecto a la Amazonía y Orinoquía a una velocidad de 8 mm/año aproximadamente.

20:50 hs25/05/2024

Kit de herramientas en caso de sismos

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad que, a su vez, debe estar dispuesto en un lugar seguro y a la mano.

Idiger resaltó que el propósito del kit es la de disponer de los elementos necesarios para que las personas sobrevivan por mínimo tres días, durante una emergencia de gran magnitud:

  • Información médica importante, además de: Reserva de medicamentos indispensables Elementos de bioseguridad como: bandas, curas, alcohol, guantes y tapabocas.
  • Elementos y alimentos vitales Agua Alimentos no perecederos, verifique sean abre fácil Plato, vaso y cuchara
  • Objetos elementales: Silbato Linterna Radio y baterías de repuesto Ropa de cambio (completa) Cobija liviana Gorro Guantes Impermeable
  • Elementos de aseo personal Papel higiénico Jabón Cepillo de dientes Crema dental Alcohol desinfectante
17:02 hs25/05/2024

Tibú - Norte de Santander

  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: Menor a 30 km
  • Hora UTC: 2024-05-25 11:32:29
  • Latitud: 8.91°
  • Longitud: -72.74°
El sismo se registró en Norte de Santander - crédito @sgcol/X
El sismo se registró en Norte de Santander - crédito @sgcol/X
16:07 hs25/05/2024

Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica para mantenerse seguro

Aunque es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, la Ungrd indicó que sí es posible conocer medidas de seguridad y cuidado que se pueden implementar y tener a la mano para evitar posibles estados de emergencia

Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos.
Foto: Redes sociales
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos. Foto: Redes sociales

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.

13:49 hs25/05/2024

Cómo activar la alerta de sismos en el celular

Si cuenta con un dispositivo Android esta es la forma más efectiva, pero recuerde dependerá de la marca del teléfono y la capa de personalización que maneje. Así que se deben seguir estas instrucciones:

1. Ir a Ajustes.

2. Seleccionar la opción Sistema y emergencia.

3. En la parte de abajo aparecerá Alerta de Sismo.

4. Al ingresar allí estará el botón de activación.

Al habilitar la función es posible que Google pida acceso a la ubicación y otros permisos. Es necesario dárselos porque esta será la manera en la que determine que estamos cerca de la actividad sísmica y genere la alerta.

La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares. (Freepik)
La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares. (Freepik)
09:54 hs25/05/2024

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 3
  • Profundidad: 144 km
  • Hora UTC: 2024-05-25 04:39:29
  • Latitud: 6.77°
  • Longitud: -73.17°
09:25 hs25/05/2024

Historia sísmica en Colombia

Colombia ha experimentado numerosos terremotos a lo largo de su historia debido a su ubicación en una zona de alta actividad sísmica, donde convergen las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Caribe.

Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock
Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock
  1. Terremoto de Popayán (1983): Con una magnitud de 5.5, este sismo afectó gravemente a la ciudad de Popayán, resultando en más de 300 muertos y una gran destrucción de infraestructura.
  2. Terremoto de Quetame (2008): Afectó principalmente al departamento de Cundinamarca, con una magnitud de 5.9, causando daños significativos en Quetame y zonas aledañas.
  3. Terremoto de Armenia (1999): Uno de los más devastadores en la historia reciente, con una magnitud de 6.2, afectó al Eje Cafetero y dejó más de 1,000 muertos y miles de heridos.
  4. Terremoto de Tumaco (1979): Con una magnitud de 8.2, este terremoto generó un tsunami que afectó las costas del Pacífico colombiano, especialmente Tumaco.
  5. Terremoto de Murindó (1992): Con una magnitud de 7.1, este sismo afectó considerablemente al departamento de Antioquia, causando numerosos daños materiales.

Últimas noticias

MÁS NOTICIAS