Liberaron a fotógrafa secuestrada por un grupo armado en el Catatumbo

Una comisión humanitaria recibió a la joven Yusli Tatiana Arévalo, secuestrada el sábado 18 de mayo en una zona rural del municipio de Ocaña, Norte de Santander

Guardar

Nuevo

La fotógrafa fue secuestrada el 18 de mayo en zona rural de Ocaña - crédito redes sociales/@MiTVCanal20/X
La fotógrafa fue secuestrada el 18 de mayo en zona rural de Ocaña - crédito redes sociales/@MiTVCanal20/X

La fotógrafa Yusli Tatiana Arévalo fue liberada; la joven había sido secuestrada la noche del sábado 18 de mayo, cuando unos hombres armados irrumpieron en una finca situada en la vereda de Aguas Claras, zona rural del municipio de Ocaña, Norte de Santander, donde Arévalo compartía con su familia. Arévalo fue recibida por una comisión humanitaria y se espera que pronto pueda reencontrarse con su familia, según informaron las autoridades locales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El coronel Néstor Arévalo, comandante del departamento de policía de Norte de Santander, señaló en una entrevista con La W: “Llegaron hombres en una camioneta, amordazaron a los familiares y se llevaron consigo a una señorita de 27 años de edad”. Arévalo informó que los testimonios familiares indican que la fotógrafa no había recibido ninguna amenaza previa, y los secuestradores no se identificaron como miembros de alguna organización criminal.

El secuestro de Arévalo había generado congoja y preocupación en la región, conocida por la presencia de grupos armados ilegales. Según los informes, la joven fue capturada mientras realizaba un trabajo fotográfico en el Catatumbo, una zona con alta incidencia de actividades ilícitas y enfrentamientos entre diferentes facciones armadas.

A raíz del secuestro, la Defensoría del Pueblo se pronunció a través de su cuenta en la red social X, expresando su solidaridad con la familia de Arévalo y ofreciendo canales humanitarios para lograr su liberación. Publicaron: “Expresamos nuestra solidaridad con su familia y ofrecemos nuestros canales humanitarios para conseguir su pronto regreso a la libertad”.

Los familiares de la víctima fueron amordazados mientras la fotógrafa fue secuestrada - crédito Colprensa/redes sociales
Los familiares de la víctima fueron amordazados mientras la fotógrafa fue secuestrada - crédito Colprensa/redes sociales

La Defensoría del Pueblo, en su comunicado, dejó claro que había disposición de actuar como mediadores para facilitar la liberación de Arévalo.

Las autoridades no han revelado detalles específicos sobre el grupo responsable del secuestro ni las circunstancias exactas de su liberación. Lo que se sabe es que la presión de la comunidad y la intervención de una comisión humanitaria fueron clave para asegurar la liberación de Arévalo. Se espera que más adelante revelen detalles sobre su liberación.

La comunidad solicitó su liberación

La comunidad del municipio de Ocaña, consternada por el secuestro de una fotógrafa exigieron a las autoridades aumentar las medidas de seguridad para prevenir futuros incidentes similares. La comunidad de Ocaña se unió en apoyo a la familia de Arévalo, y diversas organizaciones y colectivos locales han manifestado su repudio al secuestro.

Con lo anterior, los vecinos del municipio de Ocaña, junto con su alcalde Emiro Cañizares Plata, se encuentran preocupados e indignados debido a los secuestros recurrentes en la zona, por eso el lunes, 20 de mayo, desde tempranas horas de la mañana, se llevó a cabo una protesta organizada por el alcalde municipal, con el objetivo de exigir la inmediata liberación de Arévalo Navarro.

Cañizares Plata convocó a los habitantes a salir a las calles para manifestar su rechazo a estos secuestros y a cualquier otro tipo de violencia en la región del Catatumbo. “No es la primera vez que ocurre un secuestro en esta zona”, señaló el alcalde durante la marcha. Los ciudadanos, visiblemente perturbados, portaban pancartas y coreaban consignas en apoyo a la liberación de Tatiana y en contra de la inseguridad que se ha apoderado del municipio.

El panorama de secuestros y violencia en Catatumbo es un escenario preocupante tanto para los residentes locales como para las autoridades municipales. La necesidad de que se tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los habitantes es una prioridad urgente, según la declaración del alcalde. “Exigimos al gobierno nacional y a las fuerzas de seguridad que actúen de manera efectiva para liberar a Tatiana Arévalo Navarro y prevenir futuros secuestros”, demandó Cañizares Plata.

La familia solicitó pruebas de supervivencia

Janer Arévalo, hermano de la víctima, habló con Caracol Radio relatando los hechos y la incertidumbre que enfrentan. Según Janer, Yusly no había recibido amenazas previas, y la familia no es acaudalada, por lo que resulta inexplicable el móvil de este secuestro. “De un momento a otro llegaron, se la llevaron. La finca es nuestra casa, nosotros vivimos en el campo”, explicó.

Según la familia la fotógrafa no tenía ningún tipo de amenaza y la familia no es acaudalada - crédito @RionegroDe/X
Según la familia la fotógrafa no tenía ningún tipo de amenaza y la familia no es acaudalada - crédito @RionegroDe/X

Janer Arévalo expresó su preocupación por la seguridad de su hermana: “Lo único que le pedimos a las autoridades es que sigan insistiendo mucho para poderla encontrar y a las personas que la tienen retenida que por favor no le hagan daño”.

Yusly, además de ser madre de un menor de edad, es muy activa en su comunidad. Según Janer, ella se dedica a actividades en la iglesia local y es conocida por su amor por la fotografía en eventos como matrimonios y celebraciones. “Que tenga mucha fortaleza, que siga siendo la mujer fuerte que es, que toda la familia, los que la amamos y la apoyamos estamos con fe en Dios que esto va a terminar en los mejores términos posibles”, fue el mensaje que su hermano le envió.

Guardar

Nuevo