Gustavo Petro encabezó diálogo con la población civil en Cauca tras ataques de las disidencias de Iván Mordisco

El mandatario visitó las zonas de los ataques contra las estaciones de policía de los municipios de Morales y Silvia

Guardar

Nuevo

El presidente de la República Gustavo Petro se encuentra en el departamento del Cauca, tras el ataque de las disidencias a los municipios de Morales y Silvia - crédito Presidencia
El presidente de la República Gustavo Petro se encuentra en el departamento del Cauca, tras el ataque de las disidencias a los municipios de Morales y Silvia - crédito Presidencia

Tras los atentados contra la estación de policía del municipio de Morales (Cauca) el pasado 20 de mayo que dejó cuatro muertos, el presidente Gustavo Petro se trasladó el jueves 23 de mayo al departamento con el fin de atender la grave situación de seguridad que se registra en dicho territorio; mientras arrecian las críticas de la oposición frente a su gestión del conflicto armado entre el Ejército y el Estado Mayor Central (EMC) las disidencias de las Farc, encabezadas por alias Iván Mordisco.

El viernes 24 de mayo Petro llegó a Popayán, y desde allí adelanta un diálogo con la población civil para encontrar soluciones a la delicada situación de orden público en el departamento, afectado por los enfrentamientos y ataques a las poblaciones aledañas, incluyendo una nueva ofensiva a la estación de Policía del municipio de Silvia, de la que hasta el momento no se reportan muertos o heridos civiles o militares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estos diálogos forman parte de la jornada denominada ‘Acciones por la Vida, la Seguridad y la Paz’, que tiene lugar en la Casa de la Moneda de la capital caucana, en la que Petro junto con otros miembros de su gabinete –incluido el ministro de Defensa, Iván Velásquez–.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, recibió instrucciones de aumentar el pie de fuerza en el Cauca y no negociar cese al fuego con el Estado Mayor Central por parte del presidente Petro - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, recibió instrucciones de aumentar el pie de fuerza en el Cauca y no negociar cese al fuego con el Estado Mayor Central por parte del presidente Petro - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

Durante los diálogos, uno de los primeros en intervenir fue Germán Valencia, vocero de la población que salió en defensa del presidente. “Vemos muy importante adelantar esas políticas del Cambio, políticas del Cambio que le han puesto todos los palos a la rueda. Sabemos del golpe blando, pero estamos aquí para que nos juntemos y entre todos, minga, pueblos indígenas, afros y campesinos, logremos avanzar en esas transformaciones que nos lleven a la Paz”, afirmó.

Acto seguido, Petro declaró en el evento que el origen de estos ataques surgió por la negativa del EMC a concretar la sustitución de cultivos en la zona. “El EMC del Cauca discutieron que no hacían un proceso de sustitución de cultivos en el Micay, entonces así no llega la paz. Por eso, la toma de Morales, y los muertos. Muertos porque otros tienen codicia para enriquecerse, es una mentalidad degradada por una degradación de nuestra historia que en las últimas décadas en muchos territorios ha quedado presa de las economías ilícitas, del dinero fácil y, por lo tanto, de la muerte fácil”, expresó.

El mandatario señaló a las disidencias de Iván Mordisco por lo sucedido en Morales y Silvia esta semana - crédito Presidencia de Colombia/X

En las primeras horas del viernes, Petro reportó en su cuenta de X sus impresiones del ataque en Morales. “Lo que hubo en Morales fue una narcotoma. Visité el lugar y hablé con sus habitantes. La paz implica acabar con las economías ilícitas y para ello se necesita todo el estado en pos de transformar el territorio”, escribió en la red social.

Cabe recordar que el mandatario condenó el ataque orquestado por las disidencias y advirtió que para retomar los diálogos es necesario que desmonten el negocio del narcotráfico que azota a la región. A la par, ordenó a Velásquez movilizarse a la zona con los altos mandos del Ejército Nacional para ponerse al frente de los operativos, respondiendo así al llamado del gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, para que el Gobierno nacional intervenga con mayor celeridad en dicho departamento.

Por su parte, el ministro Velásquez – que actualmente afronta una moción de censura por parte del Congreso –, confirmó que no se pactará un nuevo cese al fuego con las disidencias lideradas por Iván Mordisco hasta que desmantelen su red de narcotráfico. “Hay una respuesta enfática del ministro de Defensa: no se pactará nuevo cese con el Estado Mayor Central en el suroccidente. Lo que ha mostrado esta organización criminal en esta región del país, los ataques contra la población civil, alejan cualquier posibilidad de cese”, declaró en rueda de prensa.

Al día siguiente del ataque en Morales, las disidencias de las Farc acusaron en redes sociales al presidente Petro de poner en marcha un operativo militar secreto en su contra, con apoyo del comando Sur de los Estados Unidos; algo a lo que el mandatario no se habría referido de manera pública hasta ahora.

Guardar

Nuevo