Estación de Policía en Silvia, Cauca, fue atacada por integrantes de las Disidencias de las Farc

Hasta el momento, las autoridades no reportan civiles heridos tras el ataque

Guardar

Nuevo

Los hombres estaban fuertemente armados y amenazaron con atentar contra la fuerza pública - crédito captura de pantalla
Los hombres estaban fuertemente armados y amenazaron con atentar contra la fuerza pública - crédito captura de pantalla

La estación de Policía de Silvia, en el departamento del Cauca, sufrió un ataque en la noche del jueves 23 de mayo, perpetrado por las disidencias de las Farc, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana Blu Radio.

Las autoridades informaron que el ataque se llevó a cabo con ráfagas de fusil disparadas desde una posición elevada en la montaña. Afortunadamente, no se reportaron heridos entre los policías ni entre los civiles.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este ataque se produce en un contexto de creciente violencia en la región, apenas horas después de que el presidente Gustavo Petro presidiera un consejo de seguridad en Popayán. En esta reunión, se discutieron diversas estrategias para enfrentar la situación de seguridad en el Cauca, una región que ha visto un aumento significativo en la actividad de grupos armados.

El incidente en Silvia se suma a otro reciente acto de agresión en el municipio de Morales, también en el Cauca. En ese ataque, las disidencias de las Farc utilizaron un camión para lanzar artefactos explosivos, incluidos cilindros bomba, contra la estación de Policía. Además, mientras un camión lanzaba tatucos desde un lado de la estación, otro disparaba desde una posición elevada en una vivienda cercana, resultando en más de 4,000 impactos de ametralladora en el edificio.

En respuesta a la creciente violencia en la región, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, anunció el despliegue de más de 200 soldados de las Fuerzas Especiales en el Cauca. Estos soldados llegaron en un avión C130 de la Fuerza Aérea Colombiana para reforzar las operaciones ofensivas del Ejército Nacional contra las disidencias de las Farc.

Estas tropas especializadas están equipadas con habilidades avanzadas en asalto aéreo, infiltraciones terrestres, antiexplosivos y operaciones rurales. Su presencia en la región tiene como objetivo intensificar la lucha contra los grupos armados y mejorar la seguridad en el Cauca.

El presidente Gustavo Petro, durante el consejo de seguridad en Popayán, destacó la necesidad de una respuesta contundente y coordinada para enfrentar la violencia en la región. La llegada de las Fuerzas Especiales es una medida concreta en esa dirección, buscando neutralizar las amenazas de los grupos armados y restaurar la tranquilidad en las comunidades afectadas.

Soldados fueron asesinados por disidencias en zona rural de Silvia (Cauca)

En una nueva arremetida contra la fuerza pública en el suroccidente del país, dos soldados fueron asesinados en zona rural de Silvia, Cauca. El ataque habría sido perpetrado por integrantes de la estructura Dagoberto Ramos, del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Al parecer, los criminales lanzaron explosivos contra un grupo de uniformados que llevaban a cabo labores de seguridad y protección civil en la zona, generando el deceso de dos de ellos, así como afectaciones de salud en dos más.

Bogotá. Noviembre 21 de 2019. Soldados del Ejército de Colombia. (Colprensa - Diego Pineda)
Bogotá. Noviembre 21 de 2019. Soldados del Ejército de Colombia. (Colprensa - Diego Pineda)

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los disidentes habrían usado un tipo de explosivos conocidos como tatucos para arremeter contra los soldados, en medio de las operaciones que se desarrollan en respuesta al asesinato de cuatro miembros de la fuerza pública en zona rural de Argelia, Cauca.

Los hechos son una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en la región, que ya había advertido la propia exalcaldesa de Silvia, Cauca, Mercedes Tunubalá, que en diciembre de 2023 pidió ayuda al Gobierno nacional para proteger a la ciudadanía en medio de los enfrentamientos entre los grupos armados.

La exdirigente enfatizó en aquella ocasión en que más de 250 personas habían tenido que abandonar sus hogares ante el complejo panorama de seguridad, que registró una nueva “muestra” en la tarde del 6 de mayo con el asesinato de los dos soldados.

“Estamos pidiendo ayudas humanitarias porque nos tocó tras la población a otro corregimiento vecino, necesitamos víveres, útiles de aseo, tenemos adultos mayores, niños. Institucionalmente, uno se siente impotente en este momento, es difícil la situación que está pasando”, explicó la dirigente en aquella ocasión.

Guardar

Nuevo