Un hombre apareció ahorcado en un árbol en Ibagué: esta sería la identidad del muerto

Según versiones extraoficiales, la víctima sería un habitante de calle, proveniente de Cajamarca

Guardar

Nuevo

Imagen de referencia. El hallazgo movilizó a la Policía Metropolitana de Ibagué y al Cuerpo de Bomberos para retirar el cadáver y llevar a cabo las investigaciones  - crédito Sijin
Imagen de referencia. El hallazgo movilizó a la Policía Metropolitana de Ibagué y al Cuerpo de Bomberos para retirar el cadáver y llevar a cabo las investigaciones - crédito Sijin

La mañana del jueves 23 de mayo, la comunidad del barrio Cádiz, en Ibagué, reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, suspendido de la rama de un árbol, en las inmediaciones de un parque. Las autoridades locales fueron alertadas por los residentes y acudieron de inmediato al lugar.

Los primeros informes señalaron que la víctima podría ser un hombre en situación de calle, desconocido en la zona. Los integrantes de la Policía Metropolitana de Ibagué (Metib) llegaron al sitio para llevar a cabo los procedimientos de emergencia correspondientes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según informó el teniente coronel Óscar Acosta Bahamón, comandante operativo de la Metib: “La Policía fue informada de la presencia de un cuerpo sin vida suspendido en un árbol sobre la calle 31 con Carrera Cuarta. Al llegar confirmamos que el cuerpo de un hombre se encontraba colgado a unos cinco metros de altura”.

Imagen de referencia. El cuerpo, encontrado a cinco metros de altura, fue identificado preliminarmente como el de un hombre en situación de calle según los primeros informes - crédito Sijin de la Policía de Bucaramanga
Imagen de referencia. El cuerpo, encontrado a cinco metros de altura, fue identificado preliminarmente como el de un hombre en situación de calle según los primeros informes - crédito Sijin de la Policía de Bucaramanga

El área fue acordonada y se solicitó la colaboración del Cuerpo Oficial de Bomberos para realizar el rescate del cuerpo. Según las declaraciones del coronel Acosta: “Se acordonó el lugar, se requirió la atención de bomberos para retirar el cuerpo y en ese momento se realizaron los actos de levantamiento del cadáver, aun por identificar”. Además, las autoridades mencionaron que el hombre se encontraba colgado a más de cinco metros del suelo.

Diversos medios de comunicación como El Nuevo Día y Tolima Stereo también informaron sobre el incidente, mencionando que la identidad del fallecido todavía no ha sido establecida.

Otro medio, Alerta Tolima, divulgó que, según testigos, el hombre fue hallado por transeúntes que circulaban por la zona y alertaron a las autoridades. A pesar de la rápida respuesta, ya no presentaba signos vitales. Finalmente, El Irreverente señaló que unidades de la Sijin adelantaron la inspección técnica y que se utilizaron poleas y una escalera para bajar el cuerpo debido a la altura.

Las investigaciones continúan para establecer la identidad del fallecido y las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace. Pese a que las autoridades y fuentes oficiales no han confirmado la identidad del hombre, según versiones extraoficiales de Alerta Tolima, se trataría de Javier Peñaloza Rodríguez, un habitante de calle dedicado al reciclaje, y que llegó de Cajamarca, Tolima.

Alarma por salud mental de niños y jóvenes en Colombia: 44% presenta trastornos

Un reciente informe ha revelado que el 44% de los niños y jóvenes en Colombia muestra indicios de trastornos de salud mental, según datos divulgados en medios como Infobae. Este preocupante panorama expone la creciente necesidad de atención especializada para esta población.

En la actualidad, se observa un aumento en los trastornos mentales entre los más jóvenes, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. Estos problemas pueden estar ligados a diversos factores como el acoso escolar, problemas familiares o el excesivo uso de la tecnología - crédito Getty Images
En la actualidad, se observa un aumento en los trastornos mentales entre los más jóvenes, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. Estos problemas pueden estar ligados a diversos factores como el acoso escolar, problemas familiares o el excesivo uso de la tecnología - crédito Getty Images

El estudio, presentado el 22 de mayo de 2024, recalca que los factores que contribuyen a esta situación incluyen la violencia, la inseguridad, y la pobreza. Las circunstancias socioeconómicas y el clima de inestabilidad social en varias regiones del país agravan la condición emocional y psicológica de menores y adolescentes, según lo informado por dichas fuentes.

Las cifras indican que uno de cada cinco jóvenes ha presentado síntomas de ansiedad o depresión en el último año. Organizaciones como el Ministerio de Salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han reconocido el aumento de solicitudes de ayuda psicológica. Datos adicionales revelan que la infraestructura y la cantidad de profesionales en salud mental disponibles no son suficientes para cubrir la demanda actual, según el reporte.

La pandemia de COVID-19 también ha tenido un impacto significativo en la salud mental de los niños y jóvenes en Colombia. Las restricciones, el aislamiento social y la interrupción de las actividades escolares presenciales han contribuido al deterioro del bienestar emocional de esta población, según análisis publicados.

Es esencial que los padres y educadores puedan identificar señales de alerta que sean indicio de alguna enfermedad mental. La intervención temprana es crucial para brindar el apoyo necesario y evitar complicaciones futuras - crédito Imagen Ilustrativa Infobae - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
Es esencial que los padres y educadores puedan identificar señales de alerta que sean indicio de alguna enfermedad mental. La intervención temprana es crucial para brindar el apoyo necesario y evitar complicaciones futuras - crédito Imagen Ilustrativa Infobae - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Expertos en psicología y psiquiatría recomiendan acciones urgentes y coordinadas entre el Estado, ONGs y las familias para afrontar esta problemática. Sostienen que es vital implementar programas de prevención, así como mejorar el acceso y la calidad de los servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico en todo el territorio colombiano.

Guardar

Nuevo