Dilian Francisca Toro se despachó en el Congreso: “Necesitamos más apoyo del Estado para luchar contra las disidencias”

La gobernadora del Valle del Cauca hizo un llamado al Gobierno nacional para que haya una mayor inversión en la seguridad en la zona

Guardar

Nuevo

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, pidió más apoyo para afrontar la criminalidad en su departamento - crédito Colprensa/Diego Pineda
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, pidió más apoyo para afrontar la criminalidad en su departamento - crédito Colprensa/Diego Pineda

En sesión de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, hizo un llamado al Gobierno nacional a actuar frente a la situación que se vive en el departamento. La mandataria insistió en la necesidad de tener más apoyo financiero para fortalecer la logística de la fuerza pública, equipos tecnológicos y una política integral de seguridad.

“Requerimos el respaldo del Gobierno nacional. Con frecuencia nos vemos obligados a asumir los costos de los efectivos de la Policía y el Ejército, pero también necesitamos inversión en tecnología para identificar rápidamente a los delincuentes y proceder con su judicialización. Se requiere mejorar la movilidad y apoyar a la Fiscalía”, afirmó Toro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la audiencia, la mandataria local aseguró que “lo más importante es decirles a los representantes de la Cámara que puedan incluir más presupuesto para que esas capacidades que necesitamos se puedan mejorar, por ejemplo, la tecnología y movilidad. Nosotros en el Plan de Desarrollo vamos a hacer un esfuerzo de $46.000.000.000 que nos cuesta las comunicaciones que son obsoletas, la Gobernación va dar para Cali y el departamento”.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, explicó la inversión que están haciendo para enfrentar la situación en el Valle del Cauca - crédito Colprensa/Juan Páez.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, explicó la inversión que están haciendo para enfrentar la situación en el Valle del Cauca - crédito Colprensa/Juan Páez.

Además, la gobernadora destacó que avanzan en la evaluación de terrenos para construir el Batallón de Alta Montaña en Jamundí, un proyecto esencial para reforzar la seguridad en el área.

Toro también enfatizó en la importancia de una coordinación eficaz, que garantice la seguridad de los habitantes del Valle del Cauca. “Estamos destinando recursos significativos para tecnología, movilidad, y apoyo al Ejército y la Policía, quienes nos han brindado su apoyo incondicional, pero ellos también necesitan más recursos”, señaló la mandataria.

Además de lo anterior, la funcionaria resaltó la importancia de contar con más horas de vuelo para la Fuerza Aérea, especialmente “en la Cordillera Central estamos necesitando, porque están en combates”. A las peticiones de la mandataria departamental se sumaron las voces de diferentes sectores, gremios y congresistas.

La gobernadora del Valle del Cauca aseguró que hacen falta efectivos en el cuerpo de policía - crédito Colprensa/John Paz
La gobernadora del Valle del Cauca aseguró que hacen falta efectivos en el cuerpo de policía - crédito Colprensa/John Paz

El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, aseguró que “necesitamos que haya claridad en una política integral de seguridad para que de esta manera podamos abarcar los problemas de seguridad que está presentando el departamento porque es un problema de toda la región, desde Chocó hasta Nariño, y para eso se necesita mayores recursos”.

Igualmente, Álvaro Arana, presidente nacional de la Junta Directiva de Acodrés, señaló que “es un llamado urgente que hace la Gobernadora y que debe acatar el Gobierno nacional para que apoye con los recursos necesarios para que podamos salir adelante como departamento”.

El representante a la Cámara por el Valle Christian Garcés también se sumó al llamado de mayor pie de fuerza para el departamento. “Se necesitan 3.770 Policías en el Valle para poder llegar al promedio que tienen los departamentos en Colombia. Hoy se necesita una visión regional porque los problemas del suroccidente están afectando a municipios como Jamundí, Tuluá, Buenaventura”, dijo.

Asimismo, la representante Luz Pastrana indicó que en “la Comisión Segunda nos llevamos estas inquietudes que reunimos con todas estas solicitudes que hace la Gobernación del Valle del Cauca y haremos lo propio”.

Operación Cauca para combatir la inseguridad en la región

Las bandas criminales del norte del Cauca también se dedican a extorsionar a los habitantes de la zona - crédito Colprensa
Las bandas criminales del norte del Cauca también se dedican a extorsionar a los habitantes de la zona - crédito Colprensa

Ante la creciente ola de inseguridad y violencia que se vive en el departamento del Cauca, las entidades gubernamentales anunciaron la Operación Cauca, una estrategia para fortalecer la presencia de la fuerza pública en la región. La iniciativa busca desmantelar las estructuras criminales y confiscar las finanzas ilícitas que operan en la zona.

Este esfuerzo se llevará a cabo mediante la colaboración conjunta del Ministerio de Defensa y las autoridades regionales y locales, así como con la participación activa de la ciudadanía. Para desarticular las bandas criminales que operan en el departamento se dispone de un refuerzo de 600 nuevos uniformados, un comando de la Policía Nacional en Santander de Quilichao, a los que se suman los Grupos de Operaciones Especiales (Goes), los cuales tendrán la tarea de ejecutar operativos de alta precisión.

Las autoridades esperan que con esta estrategia integral se obtengan resultados efectivos a corto y mediano plazo que contribuyan no solo a la estabilidad y desarrollo de la región, sino también a mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes del Cauca.

Guardar

Nuevo