Desmantelan red de chance ilegal que operaba en la costa Atlántica

Las autoridades capturaron a 15 de los criminales que operaban para robar el dinero de sus clientes

Guardar

Nuevo

Las autoridades organizaron un operativo en contra de la banda delincuencial - crédito Alex Ditta/Europa Press
Las autoridades organizaron un operativo en contra de la banda delincuencial - crédito Alex Ditta/Europa Press

La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Dijín de la Policía Nacional, logró desarticular la red delictiva conocida como Good Luck, la cual se dedicaba a la venta ilegal de chance y otros juegos de suerte y azar en varios departamentos de la Costa Atlántica colombiana.

De acuerdo con el reporte presentado por el ente acusador, durante las diligencias fueron capturados 15 presuntos integrantes de la organización, cuya actividad delictiva habría generado ingresos ilícitos de hasta 1.200 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio de las labores de investigación, que incluyeron interceptaciones telefónicas y numerosas inspecciones judiciales, el personal de la justicia logró determinar que la red vendía chance fraudulento en esta zona del territorio nacional.

Del mismo modo, se confirmó que a través de vendedores que se desplegaron en los diferentes municipios de Magdalena, Cesar, Atlántico, Sucre y Bolívar, la banda engañaba a los ciudadanos haciéndose pasar por una empresa legal.

Los criminales se hacían pasar por falsos vendedores autorizados - crédito Coljuegos
Los criminales se hacían pasar por falsos vendedores autorizados - crédito Coljuegos

Estos vendedores utilizaban talonarios que no cumplían con las medidas de seguridad y registraban las apuestas de manera clandestina. Al final de cada jornada, un promotor recolectaba el dinero obtenido y se lo entregaba a alias Banquero, uno de los delincuentes que se encargaba de la contabilidad y de informar cómo estaba avanzando el “negocio” a los cabecillas de la red.

“Más de 1.200 actividades investigativas, entre interceptaciones telefónicas, inspecciones judiciales y extracción de información, evidenciaron que este entramado ilegal, desde 2021, obtuvo rentas ilícitas de hasta 1.200 millones de pesos y evadió el pago de impuestos al sector salud por concepto de la distribución de juegos de suerte de azar”, de acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía.

Cabe mencionar que los operativos se llevaron a cabo en zonas como Fundación, Aracataca y Reten (Magdalena); Aguachica (Cesar), Soledad (Atlántico), San Pedro (Sucre) y El Carmen (Bolívar), donde fueron incautadas tres armas de fuego, además de varios celulares y diversos documentos que evidencian las ventas ilegales entre los cuales se encuentran agendas donde eran registradas las ventas ilegales de chance, talonarios, planillas de control de ventas, tirillas con apuntes de loterías, boletas de rifas y colillas con manuscritos de chance ilegal.

Las red fue desarticulada para que los criminales no siguieran operando en contra de la ciudadanía - crédito Fiscalía General de la Nación
Las red fue desarticulada para que los criminales no siguieran operando en contra de la ciudadanía - crédito Fiscalía General de la Nación

Entre los capturados figuran Juan Rafael Mateus Andrade y Julio Alberto Polo Domínguez, alias Banquero, señalados como cabecilla y administrador principal de la red delincuencial, respectivamente.

La investigación también reveló que la promoción del chance ilegal se realizaba mediante redes sociales y aplicaciones de mensajería y voz a voz, para extenderse así a más poblaciones de esta zona del territorio.

Cabe mencionar que en el reporte oficial, se confirmó que los detenidos enfrentan cargos por los delitos de “concierto para delinquir, ejercicio ilícito de la actividad monopolística del arbitrio rentístico y utilización indebida de redes de comunicación”.

Las autoridades piden a los ciudadanos verificar los puntos para confirmar que son autorizados - crédito Colprensa
Las autoridades piden a los ciudadanos verificar los puntos para confirmar que son autorizados - crédito Colprensa

Entre los judicializados se encuentran: Lenis María Gómez Agudelo, Katy Yulieth Granados Maldonado, Camilo Alfonso Romero Mercado, José Eliécer Montaño Parra, Jhon Édison y Yerson José Montaño Medina, Neil Antonio Caro Elis, Adrián de Jesús Carranza García, Marta Cecilia Maldonado Romo, Hernán Enrique Chacón Miranda, Juan José García Moreno, Hernando Enrique Bohórquez Salgado y Said Yamal de Jesús Saker Muñoz.

Tres de ellos, que se dedicaban a administrar la red criminal, aceptaron los cargos. La información de las autoridades indica que se trata de Saker Muñoz, Romero Mercado, Carranza García y García Moreno

Finalmente, un juez de control de garantías ordenó que nueve de los procesados debían ser recluidos en centro carcelario, incluyendo al cabecilla Mateus Andrade. Entre tanto, se conoció que a los otros seis se les impuso medida de aseguramiento domiciliario, lo que generó preocupación entre la ciudadanía, pues aseguran que pueden reincidir.

Guardar

Nuevo