Luis Gilberto Murillo aseguró que no hay “razón sólida” para que Estados Unidos pida visa a los colombianos

En medio de un debate de control político, el canciller se refirió a la situación migratoria en el país

Guardar

Nuevo

Luis Gilberto Murillo envió un mensaje al Gobierno estadounidense - crédito @CancilleriaCol/X
Luis Gilberto Murillo envió un mensaje al Gobierno estadounidense - crédito @CancilleriaCol/X

En la mañana del miércoles 22 de mayo de 2024, el canciller Luis Gilberto Murillo participó de un debate de control político en la Comisión Segunda de Cámara de Representantes. El tema a tratar en dicha reunión fue, principalmente, el flujo migratorio que se registra en la región del Darién, una de las más afectadas por dicha problemática en los últimos meses.

Fue allí donde el funcionario, que llegó al cargo en reemplazo del saliente Álvaro Leyva Durán, se refirió a uno de los temas más controversiales para los colombianos en las más recientes décadas. Y es que, cuando los presentes analizaban los factores que hacen del territorio nacional un lugar ideal para el tránsito de migrantes, Murillo aseguró que no hay “razón sólida” para que Estados Unidos siga pidiendo visa a los colombianos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El canciller inició su intervención asegurando que la medida, “que ya se puede hacer”, está atada a la voluntad política de ambos gobiernos. Acto seguido, el funcionario explicó que no existen motivos suficientes para que desde el país norteamericano pidan tal documento a los connacionales.

El canciller, Luis Gilberto Murillo, aseguró que no hay motivos para que Estados Unidos pida dicho documento a los colombianos - crédito Infobae
El canciller, Luis Gilberto Murillo, aseguró que no hay motivos para que Estados Unidos pida dicho documento a los colombianos - crédito Infobae

Murillo recalcó en el nivel de relacionamiento que existe entre Colombia y Estados Unidos, país al que calificó de “aliado estratégico y especial”, así como del que añadió “con el que se ha avanzado en muchos sectores”. Para él, tales aspectos representan motivos suficientes para que la medida sea abolida.

“Seguiremos insistiendo porque eso es un asunto de interés nacional, que los colombianos y colombianas no requieran visa”.

Y es que el funcionario aseveró que la migración es el tema más recurrente de la relación que sostienen ambos países. Por tal motivo, Murillo ahondó en que es “importante” que se garantice dicho alivio migratorio para los colombianos.

El canciller Murillo se refirió a la situación migratoria en el país - crédito Mario Caicedo/EFE
El canciller Murillo se refirió a la situación migratoria en el país - crédito Mario Caicedo/EFE

No obstante, las declaraciones del canciller Murillo no representan el único “intento” por eliminar la visa para los colombianos que planean viajar a los Estados Unidos. Por ejemplo, en julio de 2023, el embajador del país norteamericano en el territorio nacional, Francisco Palmieri, había asegurado en una salida a medios que el proceso de exención del visado para los connacionales iba “bien”.

“Hay un programa de cómo manejar una exención de la visa de turismo, hay requisitos y es para comenzar esas prácticas de entender lo que necesita hacer Colombia para calificar para el programa”, explicó el diplomático en aquella oportunidad.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, había dado luces sobre el proceso en julio de 2023 - crédito Colprensa
El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, había dado luces sobre el proceso en julio de 2023 - crédito Colprensa

Además, el mismo Murillo había explicado a El Tiempo en agosto del año inmediatamente anterior, los requisitos que pedía Estados Unidos a Colombia para que el país fuera incluido en el programa de exención de visas.

Cuáles eran los requisitos que pedían desde Estados Unidos para que Colombia fuera incluido en el programa de exención de visas

Aseguró el funcionario, que en ese momento ejercía como embajador de Colombia en Estados Unidos, que los requisitos eran:

  • Un buen intercambio de datos relacionados con la aplicación de la ley y la seguridad con los Estados Unidos.
  • Emisión de pasaportes electrónicos.
  • Tener una tasa de rechazo de visa de visitante (B) de menos del tres por ciento.
  • Notificación oportuna de pasaportes perdidos y robados, tanto en blanco como emitidos.
  • Mantenimiento de altos estándares de contra-terrorismo, aplicación de la ley, control fronterizo y seguridad de documentos.
Desde el Gobierno nacional habían asegurado que trabajarían para que la visa fuera eliminada para los colombianos que pretendían viajar a Estados Unidos - crédito Colprensa
Desde el Gobierno nacional habían asegurado que trabajarían para que la visa fuera eliminada para los colombianos que pretendían viajar a Estados Unidos - crédito Colprensa

Murillo explicó en aquella ocasión que el Gobierno nacional estaba dispuesto a recorrer el “paso a paso” con el fin de lograr la exención de visado estadounidense para los colombianos, aunque recalcó, este sería un proceso “largo”.

“Esto toma años, insisto, pero no se puede dejar de lado. Tarde o temprano (se logrará), los colombianos turistas merecen la exención de visas”, explicó el ahora funcionario en aquella ocasión.

Guardar

Nuevo