El canciller Luis Gilberto Murillo habló de los ataques del régimen venezolano: “Fui vacunado en el Chocó contra los insultos”

El funcionario destacó que Colombia ha desempeñado un rol importan en los desafíos de Venezuela, con un diálogo constante y constructivo con el país vecino

Guardar

Nuevo

Después de ser posesionado como Canciller, Luis Gilberto Murillo habló de como son las relaciones de Colombia con Venezuela - crédito @CancilleriaCol/X
Después de ser posesionado como Canciller, Luis Gilberto Murillo habló de como son las relaciones de Colombia con Venezuela - crédito @CancilleriaCol/X

El canciller Luis Gilberto Murillo indicó que Colombia ha tenido un papel relevante en la situación de Venezuela, y ha mantenido una comunicación constante y fluida con su homólogo venezolano. Señaló que Colombia ha actuado de manera constructiva en los desafíos que enfrenta Venezuela, tanto a nivel nacional como internacional.

El funcionario del Gobierno nacional en una entrevista con Caracol Radio, también hizo referencia a las críticas que ha recibido el Gobierno de Gustavo Petro Urrego, por su postura frente a Venezuela. El canciller dijo que “ustedes saben que yo fui vacunado en el Chocó contra los insultos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la entrevista, el ministro de relaciones exteriores explicó que “el diálogo con Venezuela es bastante fluido. Yo tengo contacto permanente con el canciller de ese país. Nosotros hemos jugado un papel constructivo en la manera en la que se nos ha pedido en el ámbito nacional e internacional en los desafíos que tiene Venezuela.”

En cuanto a los cuestionamientos por la postura del Gobierno con Venezuela Murillo dijo que no siempre se debe prestar atención a lo que se dice.

Sobre los cuestionamientos por la postura del Gobierno con Venezuela Murillo dijo que no siempre se debe prestar atención a lo que se dice - crédito EFE/ Bienvenido Velasco
Sobre los cuestionamientos por la postura del Gobierno con Venezuela Murillo dijo que no siempre se debe prestar atención a lo que se dice - crédito EFE/ Bienvenido Velasco

Yo no puedo poner atención a todo lo que digan en los congresos y en las asambleas de los países. Imagínense si yo le pusiera atención a todo lo que dicen los congresistas de Estados Unidos o los miembros del Parlamento en España o Canadá. Son relaciones de gobierno a gobierno, y esas relaciones son muy cordiales”, explicó el jefe de cartera.

Y añadió que “Ustedes saben que yo fui vacunado en el Chocó contra los insultos. Yo no le pongo atención a eso. Creo que eso no conduce a nada. Yo creo que en estos casos se insulta a quien se puede y no a quien se quiere”.

Adicionalmente también le comentó a Caracol Radio el panorama de Colombia y sus relaciones internacionales. Durante la conversación, el funcionario subrayó la importancia de las buenas relaciones con Estados Unidos, una alianza que ha sido cultivada durante años. Y agregó que: “Colombia se encuentra en un buen momento en las relaciones con Estados Unidos”.

A esto último añadió que: “Hay mucha cercanía. Tan así que la próxima semana vamos a tener aquí en Colombia el segundo diálogo de alto nivel con un número importantísimo de funcionarios de Estados Unidos. Nosotros casi todas las semanas tenemos un funcionario de alto nivel de los Estados Unidos en Colombia”.

Con respecto al funcionario, el 21 de mayo, el presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Luis Gilberto Murillo como canciller, después de que Murillo desempeñara el cargo de ministro encargado. Este nombramiento confirma la salida de Álvaro Leyva, quien se apartó del ministerio debido a irregularidades en la licitación para la expedición de pasaportes.

En la posesión de Murillo, el presidente de la República, Gustavo Petro dio un discurso en el que resaltó la labor del exgobernador del Chocó como embajador de Colombia en Washington diciendo: “Venía realizando allí un buen ejercicio de diplomacia, de acercamiento entre los pueblos que son diversos, tanto el de allá (Estados Unidos) como el de acá”.

El presidente Petro posesionó de manera oficial a Luis Gilberto Murillo como el nuevo Canciller de Colombia - crédito Cancillería
El presidente Petro posesionó de manera oficial a Luis Gilberto Murillo como el nuevo Canciller de Colombia - crédito Cancillería

Y agregó que: “no es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los Estados Unidos que aliadas dentro de la humanidad puedan llevar esa tarea de que Estados Unidos tenga una economía descarbonizada, lo cual implica un cambio de las relaciones de poder interno y externo en el mundo”.

Petro recordó durante su discurso de posesión a Murillo que, el próximo año, cuando Colombia asuma la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Cancillería deberá priorizar la promoción de la transición hacia energías limpias.

El presidente de la República de igual manera anunció en dicho evento que Daniel García Peña será el nuevo embajador de Colombia en Washington. “Ahora, ese trabajo que usted desempeñaba lo va a asumir Daniel García Peña como nuevo embajador de Colombia en los Estados Unidos. Él llevará esta difícil pero promisoria tarea de una nueva agenda entre los Estados Unidos y toda la América restante, para lograr paz y tranquilidad, así como un avance real de la vida en el planeta. El tema de Cancillería obviamente amplía la perspectiva hacia todo el mundo”, dijo.

Daniel García Peña, nuevo embajador de Colombia en los Estados Unidos - crédito  Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Daniel García Peña, nuevo embajador de Colombia en los Estados Unidos - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Guardar

Nuevo