Racionamiento de agua en Bogotá se mantiene: alcalde Galán insiste en ahorro e informó logros

La meta de la Administración Distrital es que el consumo total diario llegue a los 15 metros cúbicos por segundo, y que al final de 2024 la capacidad del Sistema Chingaza llegue al 75%

Guardar

Nuevo

El consumo de agua en algunos sectores de Bogotá disminuyó, pero no ha logrado la meta de la Administración Distrital - crédito Colprensa
El consumo de agua en algunos sectores de Bogotá disminuyó, pero no ha logrado la meta de la Administración Distrital - crédito Colprensa

Desde el lunes 8 de abril los bogotanos tuvieron que evaluar sus prácticas de consumo de agua, debido a la medida de racionamiento de agua implementada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ante el nivel crítico de los embalses que surten la capital.

Desde entonces, los ciudadanos comenzaron a contribuir de manera obligatoria a disminuir el consumo del líquido vital para salir prontamente de la contingencia, que se vio agravada por el intenso verano producto del fenómeno de El Niño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los embalses que surten de agua a Bogotá se encontraba en niveles críticos a finales de marzo de 2024 - crédito Carlos Ortega/EFE
Los embalses que surten de agua a Bogotá se encontraba en niveles críticos a finales de marzo de 2024 - crédito Carlos Ortega/EFE

Pese a que, según el último reporte oficial, el sistema Chingaza ha superado temporalmente el nivel crítico que se encontraba a inicios de implementarse la medida (15%), con un 24,05% de llenado; Galán informó que se deben seguir tomando medidas de ahorro en los hogares.

El mandatario de los bogotanos se refirió a los logros que ha tenido la medida de ahorro en la ciudad, sin dejar a un lado la caída de lluvias que mejoró significativamente el complejo panorama de los embalses. En ese sentido, el alcalde invitó a los bogotanos a que desde los hogares se continúen con las buenas prácticas de ahorro, poniendo de ejemplo el cepillado de los dientes:

¿Qué hemos logrado? Reducir en más de 20% el agua que traemos de Chingaza. ¿Qué podemos mejorar? Reducir aún más nuestro consumo de agua. ¿Cómo podemos hacerlo? Usando solo un vaso de agua para lavarnos los dientes. Es suficiente”, dijo Galán, vía X.

Carlos Fernando Galán anunció logros y pidió continuar el ahorro de agua en los hogares - crédito @CarlosFGalán/X
Carlos Fernando Galán anunció logros y pidió continuar el ahorro de agua en los hogares - crédito @CarlosFGalán/X

Pese a los esfuerzos de la Administración Distrital y los ciudadanos, la meta diaria de consumo total de 15 metros cúbicos por segundos no se ha logrado en el mes y medio de haberse implementado la medida. El día en el que hubo menor consumo fue el 18 de abril, con 15,34, mientras que el viernes 18 de mayo, el reporte fue de 15,67. La meta para final de 2024 es que el sistema Chingaza complete un 75% de capacidad y con esto evitar una crisis de agua para 2025.

La meta es llegar al nivel de los embalses en diciembre entre el 70% y el 75% - crédito @CarlosFGalan/X
La meta es llegar al nivel de los embalses en diciembre entre el 70% y el 75% - crédito @CarlosFGalan/X

Las zonas de Bogotá que más consumen agua serán sancionadas

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eeab) anunció que, tras analizar los consumos de agua durante los primeros 22 días de iniciar con el racionamiento de agua en Bogotá, se aplicarán medidas de desincentivo al consumo excesivo de agua en las zonas con mayores derroches.

Según la Eeab, en el primer ciclo, el turno 5 tuvo un consumo de 16.11 metros cúbicos por segundo, y en el segundo ciclo, el turno 7 registró 16.04 metros cúbicos por segundo, siendo ambos los de mayor consumo.

Las localidades del turno 5 incluyen La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito, especificó la Eeab. Mientras que el turno 7 abarca Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.

Desde junio, las facturas reflejarán los cobros adicionales a los usuarios que superen los 44 metros cúbicos bimestrales. Esta acción está basada en las Resoluciones 943 de 2021 y 039 de 2024 de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA). “Esta decisión se sustentó en la necesidad de hacer frente a los efectos de El Niño”, explicó la entidad.

Desperdicio de agua en Bogotá será sancionado - crédito iStock
Desperdicio de agua en Bogotá será sancionado - crédito iStock

Adicionalmente, la Secretaría de Gobierno y su Dirección para la Gestión Policiva emitieron 37 comparendos por desperdicio de agua, con las denuncias más comunes relacionadas con el lavado de vehículos y fachadas, y el riego de plantas en conjunto residenciales y comercios. Las multas podrían llegar hasta los 1.2 millones de pesos en casos de reincidencia.

Los costos adicionales variarán dependiendo de la localidad: Bogotá 3.380,84; Soacha, 3.105,39; Gachancipá 2.384,24), y Tocancipá y Zipaquirá 2.082,39, por metros cúbicos superiores al límite. Solo están exentos los inquilinatos, entidades sin ánimo de lucro que reciben un servicio especial, y hogares comunitarios, estos últimos según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Guardar

Nuevo