Estas son las medidas que se tomarían para dar soluciones a las más de 500 familias afectadas por colapso de muro en Chapinero

La ampliación del colegio Rosario Santo Domingo, las lluvias y la falta de canalización agravaron el peligro en el corredor de la calle 1 entre calles 63 y 65

Guardar

Nuevo

Obras de colegio Rosario de Santo Domingo en la localidad de Chapinero están afectando a centenares de familias - crédito @EvelynCaroVMon7X
Obras de colegio Rosario de Santo Domingo en la localidad de Chapinero están afectando a centenares de familias - crédito @EvelynCaroVMon7X

Centenares de familias de la localidad de Chapinero, en el norte de Bogotá, se encuentran imposibilitadas de acceder a sus viviendas debido al colapso de un muro que generó un hundimiento en la vía ubicada en la carrera 1, entre calles 63 y 65, por cuenta de la ampliación del colegio Rosario Santo Domingo.

El muro colapsado sostiene la parte alta del centro educativo, cuyas obras ya llevan varios meses en realización. En vista de que las lluvias en la zona han aumentado y de que aparentemente no hay una adecuada canalización de las aguas pluviales que caen en el predio de la institución educativa, el peligro y las dificultades se convirtieron en la constante. Esta situación ha estado en desarrollo desde principios de mayo, y se ha agravado con el paso de los días.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a esta delicada circunstancia, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), junto a la constructora Cusezar y las directivas del colegio Rosario Santo Domingo, llevaron a cabo una reunión el 15 de mayo para coordinar acciones específicas con el objetivo de solucionar el problema y mitigar las afectaciones para los habitantes de la zona. Nicolás Velasco, edil de Chapinero, junto con residentes, fue el que afirmó que se trata de la única vía de acceso para llegar a sus viviendas, según publicó El Tiempo.

Este es el panorama de la carrera primera, en Chapinero Alto - crédito @EvelynCaroVMon/X

Incluso los afectados se han pronunciado “Estamos en peligro, los residentes de la zona no pueden acceder a sus hogares. Esto está pasando hoy, exigimos respuesta”, expresó una ciudadana afectada a través de sus redes sociales.

“Inminente tragedia en Chapinero Alto. Movimiento de la vía principal en el barrio María Cristina tras colapso de muro del Colegio Rosario Santo Domingo. #RiesgoEnChapinero exigimos a las autoridades que garanticen la seguridad de la comunidad. @AlcaldChapinero @CarlosFGalan”, escribió en su perfil de X (anteriormente Twitter) Lady Hurtado, habitante de Chapinero Alto.

Esto dialogaron los implicados

Entre las acciones acordadas, la primera es la implementación de un Plan de Manejo de Tránsito que facilite el acceso de las más de 500 familias a sus viviendas pese al daño en la vía. Además, se agendó una mesa de trabajo entre el IDU y Cusezar para el miércoles 22 de mayo, cuando se discutirá la entrega de la vía.

Por su parte, en línea con lo que publicó el medio nacional, el plantel académico, como parte de sus responsabilidades, deberá realizar un estudio geotécnico sobre los impactos que la obra de ampliación podría estar ejerciendo en el terreno. De esa manera, el Acueducto de Bogotá presentará un informe detallado sobre el estado de las redes de agua en esa zona.

En la otra mano, la alcaldía local de Chapinero está en proceso de tramitar un permiso especial que permita a los encargados de la obra de construcción del colegio trabajar durante las noches y los fines de semana para acelerar las labores de mitigación de riesgo.

La tarde del miércoles 15 de mayo de 2024 se realizará una reunión para que las autoridades determinen si el colegio y la constructora tienen responsabilidad en este caso que afecta la única entrada a estos barrios ubicados en la zona alta de la localidad de Chapinero - crédito cortesía Nicolás Velasco
La tarde del miércoles 15 de mayo de 2024 se realizará una reunión para que las autoridades determinen si el colegio y la constructora tienen responsabilidad en este caso que afecta la única entrada a estos barrios ubicados en la zona alta de la localidad de Chapinero - crédito cortesía Nicolás Velasco

Desde aproximadamente dos semanas atrás, las familias han denunciado la falta de acceso y el grave riesgo que corren diariamente debido al hundimiento de la vía. La situación es particularmente preocupante debido a que la carga de las lluvias podría generar mayores complicaciones en el área afectada.

Bogotá enfrenta el riesgo de deslizamientos con la llegada de La Niña

Bogotá enfrenta un serio desafío con la gestión de 272 áreas críticas debido al riesgo de deslizamientos, según reveló el alcalde Carlos Fernando Galán. Las intensas lluvias previstas podrían afectar significativamente a la capital colombiana, y aumentarían la necesidad de intervención para proteger tanto a las vidas humanas como al entorno.

En el evento de entrega del ecobarrio Ciudadela Parque La Roca en la localidad de San Cristóbal, Galán subrayó la importancia de estar preparados para mitigar los potenciales desastres. Según reportes del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), las lluvias asociadas al fenómeno de La Niña llegarán en julio y se prolongarán durante todo el año 2024 y afectarían con mayor severidad regiones como la Pacífica, Caribe y Andina, en la que se sitúa Bogotá.

Los vecinos de los barrios María Cristina son los más afectados, pero también se encuentran en riesgo los habitantes de Los Olivos y Nueva Granada - crédito cortesía Nicolás Velasco
Los vecinos de los barrios María Cristina son los más afectados, pero también se encuentran en riesgo los habitantes de Los Olivos y Nueva Granada - crédito cortesía Nicolás Velasco

El Distrito ha solicitado apoyo al Gobierno Nacional para obtener los recursos necesarios que garanticen la protección de las zonas más vulnerables. Galán indicó la urgencia de colaboración externa: “Requiere muchos recursos y lo estamos buscando obviamente con el gobierno nacional y con otros actores para poder tenerlos”, según citó Red+ Noticias.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha identificado 38 puntos críticos distribuidos en ocho localidades de la ciudad con riesgo significativo de deslizamientos. Esta situación pondría en peligro a miles de familias bogotanas. Mientras tanto, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha señalado la necesidad de reasentar alrededor de 3.400 familias para mitigar estos peligros, en el contexto de las lluvias recientes.

Además, el alcalde Galán hizo hincapié en la colaboración con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Ungrd para diseñar estrategias preventivas. También mencionó la importancia de la reforestación de los cerros orientales con vegetación nativa para prevenir incendios, como los ocurridos a principios de 2024.

Guardar

Nuevo