Barrios con racionamiento de agua en Bogotá el jueves 16 de mayo: consulte el mapa de la zona 9

Revise el perímetro con el corte programado de suministro de agua en Bogotá; también afectará a seis municipios de Cundinamarca

Guardar

Nuevo

Turno de racionamiento de agua en Bogotá el 19 de abril - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Alcaldía y Freepik
Turno de racionamiento de agua en Bogotá el 19 de abril - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Alcaldía y Freepik

A pesar del retorno de las lluvias a Bogotá en mayo, el sistema de racionamiento escalonado de agua se mantiene activo debido a los efectos persistentes del fenómeno de El Niño. A medida que llega al final el cuarto ciclo de suspensión del servicio, muchos ciudadanos aún tienen dudas sobre las fechas y áreas afectadas.

El próximo corte, programado para el Jueves 16 de mayo, a partir de las 8:00 a. m. y durante 24 horas, afectará a la zona 9. Esta determinación ha sido realizada por el Distrito y la Empresa de Acueducto de Bogotá e incluye 89 barrios de las localidades de Usaquén y Suba, así como cinco municipios de Cundinamarca, ubicados en abana Norte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las áreas específicas donde se interrumpirá el suministro de agua

  • Entre la calle 170 y la calle 245 y entre la carrera Séptima con carrera 52.
  • Entre la calle 235 y la 242, hasta las carreras 45 con 107.
  • Gachancipá, incluido el suministro que hace el acueducto ESP Acuopolis.
  • Puntos de suministro en Chía.
  • Puntos de suministro en Cajicá y Cojardín.
  • Municipio de Sopó.
  • Municipio de Tocancipá.

¿Hasta cuándo irá el racionamiento de agua?

Esta medida adoptada por la Alcaldía de Bogotá desde el 11 de abril se fundamenta en un sistema de rotación por turnos. Cada área seguirá un ciclo de nueve días antes de repetirse.

Según anuncios del Acueducto de Bogotá, los ciudadanos se enfrentarán a estos cortes, por lo menos, hasta octubre de 2024. Es decir, esta restricción debe durar seis meses para garantizar el suministro de agua en la ciudad.

La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, explicó en Blu Radio que la meta en los niveles de los embalses aumenta cada mes. “Una cosa era la meta de llenado de abril, pero dado que de abril a octubre es la etapa creciente, o sea, de llenado de los embalses, todos los meses la meta va a ser más alta (...) Necesitamos que cada mes vaya creciendo el Sistema Chingaza”, dijo.

Embalses del Guavio presenta bajos índices en su nivel - crédito Mariano Vimos/Colprensa
Embalses del Guavio presenta bajos índices en su nivel - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Es crucial recordar que el alcalde Galán ha enfatizado la necesidad de que, para diciembre de 2024, el nivel alcance el 70% para evitar un potencial racionamiento en 2025. Lo anterior porque se anticipa quela temporada de sequía durante los primeros tres meses del próximo año podría ser incluso más extrema de lo ocurrido este primer trimestre.

Usme es la única excepción en términos de racionamiento de agua, ya que no está sujeta a ningún horario de corte en el suministro. Esto se debe a que recibe agua del sistema Sur, el cual opera de manera independiente al sistema de Chingaza. Según datos proporcionados por la CAR Cundinamarca, el sistema Sur actualmente cuenta con un nivel de agua superior al 50%.

¿Cómo va el nivel de los embalses del Sistema Chingaza?

Nivel de los embalses y consumo de agua en Bogotá el 14 de mayo - crédito Alcaldía de Bogotá
Nivel de los embalses y consumo de agua en Bogotá el 14 de mayo - crédito Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con el informe más reciente con fecha del 14 de mayo, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza, que incluye Chuza y San Rafael, ha alcanzado un 22,39%. Este aumento gradual refleja un progreso en la capacidad de almacenamiento de estos cuerpos de agua, que alcanzaron a estar por debajo del 15% de su totalidad útil.

Al mismo tiempo, se observó un repunte en el consumo. Después de que el lunes 13 de mayo se registrara por primera vez una cifra promedio inferior a los 15 metros cúbicos por segundo, alcanzando los 14,68 m3/s, al día siguiente aumentó a 16,05%.

“El consumo subió después del puente. La situación aún es crítica y tenemos que insistir en que es necesario reducir nuestro consumo”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien agregó que este 15 de mayo la Alcaldía estuvo visitando algunos hoteles “para generar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de agua”.

Guardar

Nuevo