Gustavo Petro fue nominado al premio Nobel de paz y el presidente agradeció: “Seguiremos con todo lo que tenemos”

Las propuestas de diálogo entre grupos armados y sectores en conflicto del mandatario colombiano son la razón de sus nominación

Guardar

Nuevo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue nominado al premio Nobel de Paz - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue nominado al premio Nobel de Paz - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El diputado del parlamento noruego Rasmus Hansson reveló que nominó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, para el premio Nobel de Paz. De acuerdo con el político, el mandatario es una “inspiración” para el mundo con una propuesta innovadora para resolver conflictos.

“Petro promueve una política de paz innovadora, moderna e integral. Él demuestra en la práctica que el diálogo con actores armados puede ser un medio eficaz para resolver conflictos y reducir la violencia. Destaca que las negociaciones exitosas deben ser inclusivas y garantizar que también se escuche a las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y los grupos marginados”, señaló Hansson, según citó la agencia de noticias noruega NTB.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Hansson reveló la nominación un día después de que se cerrara el plazo para inscribir candidatos a recibir el galardón, que se entrega en ese país, a las personas que han llevado del liderazgo para promover la paz en el mundo.

Se trata de un miembro del Partido Verde, quien ha sido diputado desde hace más de una década, así como uno de los líderes de esa colectividad progresista. Ha sido presidente y desde el 2023 fue elegido como vicepresidente del Comité Directivo de la organización política.

El presidente Petro agradeció a través de su cuenta oficial de la red social X la nominación hecha por el diputado. “Agradezco a Rasmus Hansson que me haya nominado al premio nobel de la Paz. Seguiremos con todo lo que tenemos por la paz de Colombia”, escribió el mandatario colombiano.

El presidente de Colombia le agradeció a Rasmus Hansson por postularlo al Nobel de Paz - crédito X
El presidente de Colombia le agradeció a Rasmus Hansson por postularlo al Nobel de Paz - crédito X

Otra de las funcionarias que reaccionó al anuncio fue Laura Sarabia, quien ha sido su secretaria de gabinete y una de las personas de mayor confianza para el presidente.

“Muy merecida la nominación al premio Nobel de Paz para el presidente @petrogustavo. No hay persona que anhele más la transformación de los territorios desde la superación de las desigualdades y lejos de las armas que él”, señaló la actual directora del Departamento para la Prosperidad Social a través de las redes sociales.

Laura Sarabia celebra nominación de Gustavo Petro al Nobel de Paz - crédito X
Laura Sarabia celebra nominación de Gustavo Petro al Nobel de Paz - crédito X

“Convicción y firmeza para continuar. La historia lo reconocerá. Celebro que en todas partes del mundo vean un referente por la paz y de lucha ante los principales retos que nos plantea la humanidad en este periodo de crisis civilizatoria en nuestro presidente @petrogustavo”, señaló el representante a la Cámara David Racero.

El representante David Racero asegura que la historia reconocerá a Gustavo Petro tras nominación al Nobel de Paz - crédito X
El representante David Racero asegura que la historia reconocerá a Gustavo Petro tras nominación al Nobel de Paz - crédito X

Cómo se elige al ganador del Premio Nobel

El parlamento noruego es el encargado de elegir a los miembros del Comité del Nobel, quienes se encargarán de la selección del o la lideresa galardonada anualmente por su labor en la promoción de un ambiente pacífico. Los candidatos son nominados por anteriores ganadores, instituciones, universidades, centros de investigación, entre otros.

Con un primer listado de 20 o 30 candidatos, inicia un proceso de evaluación en el que participan asesores internacionales y noruegos para empezar a decantar los nombres. Aunque la lista de candidatos estaría bajo reserva durante 50 años, los nombres terminan por conocerse, como en el caso del presidente Petro.

Todo el proceso para definir a los nominados a recibir el galardón toma alrededor de ocho meses. En la primera semana de octubre se somete la lista definitiva a una votación en la que se elegirá al ganador por mayoría simple, en una decisión inapelable. Finalmente, el merecedor de este reconocimiento se conocerá el 10 de diciembre en una ceremonia.

Este premio lo ganó el presidente Juan Manuel Santos en 2016 como reconocimiento a la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, entonces la más antigua del continente. Ahora, el propósito de Petro por extender las conversaciones con otros grupos armados, le ha merecido su postulación al mismo galardón.

Guardar

Nuevo