El curioso ritual futurista que protagonizaron los concejales de Bogotá: de qué se trató

El cabildo distrital entrará en un receso de labores que irá hasta los primeros días de la segunda semana de enero de 2024

Guardar

Nuevo

Concejo de Bogotá realizó ceremonia simbólica antes de receso - crédito @concejalruben/X
Concejo de Bogotá realizó ceremonia simbólica antes de receso - crédito @concejalruben/X

A pocos días de que 2023 le diga adiós al calendario y de que llegue 2024 con nuevo alcalde en Bogotá y algunos cambios entre los concejales, que se posesionarán el 1 de enero de 2024, desde el cabildo distrital se hizo un particular evento pensando en el futuro.

Se trata de una urna de madera o urna del tiempo que estuvo ubicada en la plazoleta de la corporación pública. Allí, los 45 políticos capitalinos actuales dejaron mensajes, y, según pudo conocer Infobae Colombia, hasta dinero: pesos y dólares.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La idea de esta actividad es que el recipiente sea abierto en 2038, cuando la capital de los colombianos esté cumpliendo 500 años, revisando en ese momento lo que en 2023 cada participante escribió, propuso y predijo para ese importante 6 de agosto, dentro de 15 años.

Algunos cabildantes reaccionaron a través de sus redes sociales a la actividad, hablando de la importancia de dejar huella con sus sobres en el contenedor, que permanecerá cerrado por más de una década.

Uno de ellos fue el concejal del Partido de la U Rubén Torrado, que desde su cuenta de X (antes Twitter) compartió fotografías del momento en que escribía su carta:

Concejal Rubén Torrado y su carta para la Bogotá del futuro - crédito @concejalruben/X
Concejal Rubén Torrado y su carta para la Bogotá del futuro - crédito @concejalruben/X
“Ayer hice mi aporte a la urna del tiempo que se abrirá en la conmemoración de los 500 años de fundación de Bogotá. En esta carta deposito mi agradecimiento a aquellos que me permiten hacer parte de la historia de esta ciudad. Tengo la esperanza de que el futuro nos sorprenda con una ciudad mejor en todos los sentidos. #UrnaDelTiempo”, indicó.

Por su parte, María Victoria Vargas, concejala del Partido Liberal y una de las que más tiempo tiene en la corporación, agregó:

María Victoria Vargas apuesta por una Bogotá sostenible y segura - crédito @VargasSilvaMV/X
María Victoria Vargas apuesta por una Bogotá sostenible y segura - crédito @VargasSilvaMV/X
“Hoy depositamos en la urna que está ubicada en la plazoleta interior del Concejo de Bogotá un sobre con las memorias del trabajo que realizamos en el periodo 2020 - 2023. Este sobre se abrirá en el 2038. Seguiremos trabajando por una Bogotá sostenible, segura, por la movilidad, el ambiente, los animales y luchando contra la corrupción”

Entre tanto, José Cuesta Novoa, concejal a fin al Gobierno del Cambio y que representa al Pacto Histórico, también dejó su impresión en X:

José Cuesta Novoa imagina una capital de paz y reconciliación - crédito @jcuestanovoa/X
José Cuesta Novoa imagina una capital de paz y reconciliación - crédito @jcuestanovoa/X
“Se cerró la urna del Concejo de Bogotá. Se abrirá en el 2038, en ella, están los sueños de los concejales de este periodo. El mío es la utopía de ver a Bogotá convertida en la capital de la Paz y la Reconciliación. Mi utopía fue acompañada por la escultura del maestro Héctor Ruiz”

En el mismo sentido, la concejala indígena Ati Quigua, de la coalición de la Colombia Humana, integrada por el partido Colombia Humana-UP y el Movimiento Alternativo Indígena (Mais), también se pronunció:

Ati Quigua y su aporte indígena a la historia del Concejo bogotano - crédito @AtiQuigua/X
Ati Quigua y su aporte indígena a la historia del Concejo bogotano - crédito @AtiQuigua/X
“Hoy entregamos en la urna del tiempo del Concejo de Bogotá, los sueños y propósitos de nuestra agenda por el buen vivir, que busca la reconciliación con el agua y la naturaleza. Honrando la oportunidad de ser la primera mujer indígena en llegar al Concejo de Bogotá. Seguiremos trabajando por la construcción de un horizonte emancipador que reconozca una democracia participativa”

El Concejo de Bogotá saldrá a un receso hasta la segunda semana de 2024, cuando las sesiones de debates de control político a la administración del alcalde entrante, Carlos Fernando Galán, inicien, así como las votaciones de proyectos de acuerdo presentados por los concejales.

Se espera que las nuevas caras que llegan a la corporación pública, donde se destacan algunos influenciadores y generadores de contenido, hagan un buen trabajo en pro de la capital que está próxima, según el Dane, a alcanzar los 8.000.000 de habitantes.

Guardar

Nuevo