
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer el listado de los municipios y departamentos con mejor administración de sus recursos, en el que se tuvo en cuenta información de la sostenibilidad financiera de los entes territoriales con relación a viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios; y endeudamiento; que destaca los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera.
El informe Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de la gestión financiera de municipios y departamentos en 2022, reveló que los departamentos con mejor puntaje fueron: Cundinamarca, con 71,94 puntos; Antioquia, con 63,71; y Valle del Cauca, con 63,48; en la categoría de departamentos espaciales, de acuerdo a su presupuesto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así les fue a los departamentos
Mientras que en la categoría primera, en el ranking presupuestal se encuentra: Atlántico, con 74,95 puntos; Meta, con 68,18; Santander, con 51,35; Boyacá, con 44,63; y Bolívar, con 41,83. Siendo Cundinamarca y Atlántico, los departamentos que superaron los 70 puntos.
En la segunda categoría, se destacan: Cesar, con 62,09 puntos; Caldas, con 60,50; y Tolima, con 58,09, ubicándose este último “en riesgo” en su IDF.
En la tercera categoría se destacan Sucre, con 68,21 puntos; Huila, con 66,23; y San Andrés, con 60,39, los tres departamentos se ubican en un estado “vulnerable”. Y por último, en la cuarta categoría se destacan Guaviare, con 65,53 puntos; Arauca, con 57,30; y Putumayo, con 52,09, los dos últimos departamentos clasificándose como “en riesgo”.

Municipios con mejor desempeño fiscal
De otro lado, en cuanto a municipios se refiere, las ciudades con mejor IDF fueron: Bogotá, con 79,42 puntos; Barranquilla, con 75,70; Bucaramanga, con 73,37; Manizales, con 72,25; y Medellín, con 71,18 puntos, consideradas como ciudades “solventes”. Cabe destacar que Cali, reconocida como una de las ciudades principales, no figuró en el listado positivamente.
En la categoría, diferenciada por grupos de capacidades, las consideradas como G1-nivel alto, fueron Girardota, con 77,80 puntos; Tuta, con 76,86; Mosquera, con 75,99; Itaguí, con 75,94; y La Mesa, con 75,84 puntos. Consideradas con un desempeño “solvente”.
En el G2 nivel medio alto, los primeros lugares lo ocupan Macanal, con 82,91 puntos, destacándose con el mejor desempeño del grupo; Chipaque, con 79,37; y Barichara, con 74,52 puntos.
En la clasificación G3— nivel medio, están Careté, con 71,01; Motavita, con 69,59; y Puerto Triunfo, con 68,86 puntos, consideradas en estado “vulnerable”.
En G4 nivel bajo, están Sincé, con 82,84 puntos, considerándose así como un municipio “sostenible”; Gámeza, con 70,45; y San Juan del Cesar, con 70,45. Por último, en el G5 nivel bajo, los tres municipios con mejores puntajes, fueron Tuchin, con 73,85 puntos, San Jose de Ure, con 73,63; y Ospina, con 72,70 puntos, clasificándose así como municipios “solventes”.
Entre tanto, la directora técnica de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP, Carolina Rozo, dijo que desde 2020, el IDF es una “herramienta crucial para las alcaldías y gobernaciones, pues les proporciona insumos para que realicen el análisis de su gestión financiera”.
Agregó, que en miras a la posesión de los nuevos alcaldes y gobernadores, los resultados resultan provechosos para el inicio de los respectivos mandatos:
Por último, el subdirector técnico de Fortalecimiento Fiscal del DNP, José Lenin Galindo, recalcó a los nuevos mandatarios la importancia del artículo 325 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida.
“Los concejos municipales y asambleas departamentales al aprobar el presupuesto y el plan de inversiones del plan de desarrollo deberán asegurarse de que estos sean consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de la entidad territorial, esto con el fin de viabilizar las apuestas de los proyectos de inversión de los próximos planes territoriales”, indicó.
Consulte el documento completo del Departamento Nacional de Planeación:
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones

Alarmante aumento de rechazos de visas a colombianos en la segunda era de Donald Trump: este es el panorama
Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia
