Periodista de Telemedellín denunció que fue despedida tras entrevistar a Albert Corredor: medio dio su versión de los hechos

Tanto la afectada por la decisión, Juliana Buitrago, como el director del sistema informativo del canal público, Wílver Raíllo, hablaron con Infobae Colombia acerca de esta situación, que causó controversia a 18 días de las elecciones en las que se escogerá l nuevo mandatario de Medellín

Guardar

Nuevo

Juliana Buitrago, que hasta el 13 de octubre de 2023 fue periodista de Telemedellín, denunció que Wílver Raíllo, director del servicio informativo, rescindió su contrato por una entrevista con el candidato Albert Corredor - crédito Telemedellín
Juliana Buitrago, que hasta el 13 de octubre de 2023 fue periodista de Telemedellín, denunció que Wílver Raíllo, director del servicio informativo, rescindió su contrato por una entrevista con el candidato Albert Corredor - crédito Telemedellín

Un nuevo escándalo salpica al canal público Telemedellín, luego de conocerse la grave denuncia de la periodista Juliana Buitrago, que denunció que su vinculación con el medio de comunicación fue terminada sin justa causa, luego de que entrevistara en un mitín político a Albert Corredor, uno de los aspirantes a reemplazar al exalcalde Daniel Quintero Calle en los comicios del 29 de octubre de 2023.

En diálogo con Infobae Colombia, la mujer —que hizo parte del servicio informativo hasta el 13 de octubre, cuando le pasaron la carta de terminación unilateral del contrato— acusó al director del noticiero, Wílver Raíllo, de relevarla de sus funciones, justo cuando la mujer entrevistó el domingo 1 de octubre al candidato Corredor, al que le preguntó sobre la renuncia de Quintero al cargo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En su versión, Buitrago consideró que las afirmaciones de Corredor, en las que cuestionó la decisión del hasta entonces alcalde, no cayeron bien en la dirección del noticiero, al que señalan de ser afín a Juan Carlos Upegui, el aspirante de Quintero para la alcaldía. Afirmaciones que rechazó Raíllo, que también se refirió a este incidente y justificó la decisión del canal de cesar la labor de la periodista.

Periodista señaló a Telemedellín de sacarla sin justa causa

La mujer, que desde mayo de 2023 empezó a hacer parte de Noticias Telemedellín, le contó a esta redacción que, pese a que tenía vinculación laboral hasta noviembre del año en curso, la determinación de Raíllo fue la de cortar la prestación de servicios al canal. Al parecer, por haber entrevistado al exconcejal de la capital antioqueña que aspira a uno de los cargos más importantes del país.

“El 1 de octubre, cuando el exalcalde Quintero renuncia, nosotros como periodistas nos ponemos en disposición. Se proponen las notas con respecto a este tema, Y en el consejo de redacción de la tarde se me indica que debo ir a cubrir un evento del candidato a la Alcaldía, Albert Corredor, en la Comuna 5-Castilla”, relató la comunicadora sobre lo sucedido ese día.

Este es uno de los pantallazos de la conversación que tuvo la periodista Juliana Buitrago con el jefe de emisión del noticiero Telemedellín, en el que se le indica el trabajo a efectuar con Albert Corredor - crédito suministradas a Infobae Colombia
Este es uno de los pantallazos de la conversación que tuvo la periodista Juliana Buitrago con el jefe de emisión del noticiero Telemedellín, en el que se le indica el trabajo a efectuar con Albert Corredor - crédito suministradas a Infobae Colombia

Buitrago afirmó que durante su traslado se registraron tres llamadas perdidas del director del noticiero, a las cuales respondió. Según la periodista, Raíllo le pidió que le avisara el momento en que Corredor hablaría con los medios. Y agregó que luego habló con el jefe de emisión ese día del informativo, Javier Arboleda, al que le envió el directo hecho con el aspirante, el cual fue emitido en la señal.

Luego de emitirse el trabajo periodístico, Buitrago recibió la noticia de que Raíllo estaba enojado con este hecho. “No sé qué fue lo que pasó en ese momento, porque yo hice mi trabajo, tal cual como me dijeron, que era preguntarle (A Corredor) por la renuncia del alcalde. Eso sí, eso salió y se puede ver en la emisión, así como salió la opinión de otros candidatos”, recalcó Buitrago.

Así le comunicaron a la periodista su salida de Telemedellín

Según la versión de Buitrago, intentó contactar a Wílver Raíllo para conocer los motivos por los cuales se encontraba inconforme con su labor. Lo hizo vía WhatsApp, con el pantallazo de la conversación que adjuntó a Infobae Colombia, pero al parecer no obtuvo respuesta. En cambio, el jueves 5 de octubre de 2023 recibió por parte de la gerencia del canal la carta de terminación unilateral de su vínculo laboral.

“Qué pena, no sé si hubo un malentendido. Cuando me llamaste y te conté precisamente lo que había dicho, que me dijiste que listo, yo le indiqué a Javier que recién habíamos conversado. Asumo la responsabilidad de todo lo que pudo acarrear. No sé realmente qué pasó, pero sí deseas, aquí estoy a disposición para hablar”, se leyó en el mensaje que le envió la mujer.
En su denuncia, Juliana Buitrago envió este mensaje de Whatsapp, en el que intentó aclarar el malentendido con Wílver Raíllo, director de noticias de Telemedellín - crédito suministrada Infobae Colombia
En su denuncia, Juliana Buitrago envió este mensaje de Whatsapp, en el que intentó aclarar el malentendido con Wílver Raíllo, director de noticias de Telemedellín - crédito suministrada Infobae Colombia

La periodista remarcó que era consciente de que había hecho su labor a cabalidad, por lo que se mostró sorprendida con esta actitud. “Él nunca me responde y cuando volvemos a hablar es para decirme que ya no trabajaba para Noticias Telemedellín”, agregó la mujer, aunque reconoció que en las cláusulas del contrato de prestación de servicios que firmó, su empleador estaba en la facultad de tomar esa decisión.

“Estoy en shock por el asunto. Siento que la prensa nunca se debe coartar, hice la labor tal cual me la indicaron en el canal y no sé qué fue realmente lo que pasó. Cuando yo hice la entrevista, en la parte de atrás había personas con cintas que decían ‘No + Quintero’ y ‘No + Uribe’ y no sé si eso pudo tener alguna incidencia en la decisión que tomaron”, manifestó la periodista de 27 años.

Y sobre si tenía algún interés en favorecer con su labor la campaña de Albert Corredor a la Alcaldía de Medellín, Buitrago fue enfática en manifestar que era la primera vez que veía al aspirante y que ni siquiera tenía, hasta ese día, el contacto de su equipo de prensa. Pese a que publicó en sus redes sociales un mensaje que, según se pudo conocer, fue el que desató la controversia en este asunto.

Esta fue la carta de terminación unilateral del contrato a Juliana Buitrago, la periodista que acusó a Telemedellín de despedirla por entrevistar a Albert Corredor - crédito suministrada a Infobae Colombia
Esta fue la carta de terminación unilateral del contrato a Juliana Buitrago, la periodista que acusó a Telemedellín de despedirla por entrevistar a Albert Corredor - crédito suministrada a Infobae Colombia

Director de Telemedellín se defendió de los señalamientos de censura

Tras conocerse esta acusación, Infobae Colombia —en aras del equilibrio informativo— habló con Wílver Raíllo, director de Noticias Telemedellín, que se refirió a lo dicho por Buitrago y negó que se tratara de un caso de censura. A su turno, explicó las razones por las cuales se tomó la decisión de parte del medio de comunicación de rescindir su contrato de prestación de servicios.

El comunicador es consciente que, en su equipo de trabajo, tiene profesionales que trabajan bajo esa modalidad de empleo, por lo que no puede prohibirles que, si así lo desean, hagan parte de alguna campaña política. Pero la situación con Corredor, agregó, se desarrolló en un contexto particular: cuando a su despacho llegó una lista con 23 nombres de miembros de su equipo que estarían haciendo proselitismo.

Y que tendrían, según la denuncia, “cargos fantasmas” en Telemedellín; es decir, que no van a sus funciones y los honorarios que reciben es por hacer campaña por un candidato en específico. En esa lista, contó Raíllo, aparecía el nombre de Juliana Buitrago, aunque aclaró que no cuenta con evidencia alguna de que esté involucrada en esas prácticas, por lo que la recomendación era, coloquialmente, “no dar papaya”.

“Les dije: tengan cuidado, los están siguiendo en sus redes, porque yo tenía claro lo que estaba pasando. No estoy criticando a los colegas, pero hay intereses de hacernos quedar mal por parte de algunas campañas y concejales. No les podía prohibir, pero que fueran muy prudentes y que tuvieran un comportamiento ético más estricto, porque los están perfilando y tomándoles fotos”, resaltó.

A su vez, aclaró que la determinación de no contar más con su labor se hubiera producido de igual forma si el candidato hubiera sido otro distinto a Corredor, pues el motivo que la originó, aclaró, es que la periodista no siguió al pie de la letra una instrucción precisa sobre su labor en aquella jornada, la del 1 de octubre de 2023, en la que se supo de la renuncia de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín.

Pese a que advirtió a Arboleda, su jefe de emisión, sobre la inconveniencia de mandar a Juliana Buitrago a cubrir a Albert Corredor, al parecer la instrucción no fue bien comprendida y no se cumplió. La idea, para evitar malos comentarios, era que no saliera en directo, sino que hiciera una nota fría que sería emitida el lunes 2 de octubre; y aunque no se hizo, sí aclaró que como trabajo periodístico no tuvo inconveniente.

Entonces, ¿por qué sacaron a la periodista?

El hecho que sentenció la salida de la periodista de Noticias Telemedellín, según lo reconoció Raíllo, fue la publicación que la mujer hizo en su cuenta de Instagram, junto al candidato Corredor, acompañada de un mensaje que se prestó para diferentes lecturas, algunas de ellas, a su juicio, inapropiadas, para el medio; justo después de que había advertido a su equipo de no dar de qué hablar a las campañas.

Esta fue la publicación en Instagram que causó la polémica y llevó al director de Noticias Telemedellín a prescindir de los servicios de Juliana Buitrago - crédito suministrada a Infobae Colombia
Esta fue la publicación en Instagram que causó la polémica y llevó al director de Noticias Telemedellín a prescindir de los servicios de Juliana Buitrago - crédito suministrada a Infobae Colombia

“Ella ejecutaba unas actividades en el tiempo que disponíamos debía hacerlas. Pero para que quede claro; yo no voy a decir que ella trabajaba para alguna campaña, yo le pregunté y siempre me decía que no. Y no tengo ninguna prueba de que lo haga, y la publicación puede dar la duda. Pero lo que hizo fue desobedecerme y cómo digo que ella no trabajaba, si pone eso en sus redes”, manifestó.

Reiteró que la decisión no tiene que ver con el contenido que se emitió, ni con el aspirante entrevistado, sino con la directriz de formato dada a la periodista, pues se “quería ser cuidadoso”, porque los están atacando, específicamente, desde una campaña; aunque no quiso mencionarla, por más de que señaló que “es muy obvia”, incluso cuando han sido señalados con calificativos como el de “ratas” o “ladrones”.

Juliana desatendió esa instrucción y estábamos pendientes de una investigación periodística, que expone mucho más a la redacción Y ella no solo sale con unos formatos diferentes, sino que publicó unos post que pueden prestarse a la interpretación”, puntualizó Wílver Raíllo en la defensa de su determinación, la cual está avalada, recordó, en la cláusula del contrato firmado por la comunicadora.

Por último, remarcó que “el periodismo se defiende con periodismo”, pero ante lo que consideró una indelicadeza, por parte de la periodista, se mostró preocupado porque la marca de un medio de comunicación de origen público se venga abajo. Y enfatizó en que su medio tiene derecho a tener una línea editorial y temas misionales, sin importar los señalamientos diarios.

Guardar

Nuevo