:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FHNU6QIRLVAIJLPFRX3MVXXCUM.png 420w)
Desde el domingo 1 hasta el miércoles 4 de octubre de 2023, varias localidades de Bogotá se verán afectadas con la suspensión temporal del servicio de energía eléctrica.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4JILSLPRPNDYBHJTICGZCSGEB4.jpg 265w)
Según lo precisó Enel Codensa, se llevarán a cabo actividades de mantenimiento y mejoras del sistema de distribución de energía que son necesarios para garantizar la calidad en cada uno de los hogares a donde llega el servicio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La zona que más se verá afectada durante la intervención será el centro de la capital, de la calle 6 a la calle 80.
En total serán 16 localidades de Bogotá las afectadas por la suspensión del servicio de luz: Kennedy, Bosa, Suba, Usaquén, Ciudad Bolívar, Fontibón, Los Mártires, Chapinero, Engativá, Teusaquillo, Puente Aranda, Santa Fé, Barrios Unidos, La Candelaria, San Cristóbal y Antonio Nariño.
En Soacha, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento que podrían afectar la Comuna 2 del municipio, específicamente en el barrio Prado Vegas.
Estos son los barrios y horarios de suspensión del servicio de energía del 1 al 4 de octubre
- Hacia el sur (avenida 6 al sur): Enel efectuará cortes en siete barrios de la localidad de San Cristóbal, cuatro de Ciudad Bolívar, tres de Santa Fé, y un barrio de Bosa, Los Mártires, Kennedy y de la Comuna 2 de Soacha.
- En la zona centro (calle 6 a calle 80): Habrá cortes de energía en once barrios de la localidad de Teusaquillo, ocho de Chapinero, seis de Santa Fé, cinco barrios de Los Mártires, tres de La Candelaria y Engativá, Barrios Unidos, un barrio de Kennedy y uno de Puente Aranda.
- Sobre la calle 80 hacia el norte: En seis barrios de la localidad de Usaquén, cuatro de Suba, y uno de Chapinero, Engativá y Los Mártires, no habrá servicio de energía eléctrica.
A continuación, podrá detallar las zonas, localidades, barrios, direcciones y horarios del corte temporal del suministro de energía eléctrica entre el 1 y el 4 de octubre de 2023. Tome nota y conozca si su barrio está en el listado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q3KPTM6KWFE6TH7FZ6AYOQZXNM.png 420w)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KAWBP2F2BBFGZG7DU3FMXMI77M.png 992w)

Recomendaciones
Por otra parte, la compañía Enel Codensa destinó una serie recomendaciones para que los ciudadanos tengan presente, durante el cumplir de las actividades de mantenimiento y/o mejoras de las redes del servicio:
- Cuide sus electrodomésticos: lo mejor es tenerlos desconectados durante la intervención, así evita posibles daños por las intermitencias del servicio.
- Organice sus actividades: recuerde que los trabajos programados pueden implicar cortes de luz. Por ello, debe tener en cuenta las horas en que se hará la intervención y prepararse.
- Conserve sus alimentos: durante el corte de energía, evite abrir la nevera varias veces. De esa forma, la comida que esté refrigerada se mantendrá en buen estado.
- Permita la entrada del personal técnico: en caso de que sea necesario, el personal de la compañía debe ingresar a edificios, conjuntos u oficinas.
- En ese caso, autorice su ingreso para que los trabajos se puedan llevar a cabo en los tiempos previstos. Sin embargo, si le preocupa la seguridad, Enel recomendó validar la identidad de sus trabajadores llamando al 7115115 en Bogotá o en el 5115115 en Cundinamarca.
Igualmente, la compañía destacó que no todos los trabajos requieren de interrupciones en el suministro, pero pueden presentar fluctuaciones de energía, a su vez, por seguridad, algunas de las actividades serán reprogramas en caso de lluvia o tormentas eléctricas.
Finalmente, los usuarios podrán verificar a través del Mapa en línea el estado de las actividades, los barrios afectados, el horario de suspensión, la hora de restablecimiento, de la siguiente manera:
- Accede a la página web www.enel.com.co e ingresa a la sección “Hogares”.
- Ve a la parte inferior donde dice ‘Trabajos programados’ y haga clic en “Infraestructura Eléctrica”.
Más Noticias
Rigoberto Urán desveló verdades de su bioserie en entrevista con El Mindo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PJVRYLIIQRFSTK34DKVPKOOH2Q.jpeg 265w)
El Banco Mundial reveló su pronóstico sobre la educación en Bogotá: ¿qué dijo?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YMA3UE6H5DQNF3XMTUV2GR44Q.jpg 265w)
Cuestionan silencio de Gustavo Petro ante el enfrentamiento del régimen de Nicolás Maduro con Guyana por el Esequibo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOPRVB245OFQWHBPCWKL6GNH3I.jpg 265w)
Burra víctima de maltrato animal en Bogotá ya tiene nuevo hogar: ¿dónde será?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IFI47C7ZY5GSLNRXGHBQLKGNBA.jpeg 265w)
Revelan la identidad de una víctima de sicariato en Cali: recibió doce disparos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I6WRCQ46Z5CCDBVHDAQ2ATC46M.png 265w)