Francia Márquez negó su vínculo con la esposa de un narcotraficante: “Son muchas las personas que se suben a la tarima a saludar”

La Vicepresidencia de la República afirmó que los vehículos utilizados durante la visita a Casanare fueron proporcionados exclusivamente por la Unidad Nacional de Protección (UNP)

Guardar

Nuevo

La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, negó categóricamente haber utilizado vehículos vinculados al narcotraficante 'Sobrino' en Casanare - crédito Sergio Acero/Colprensa - @carlossuarezr/X
La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, negó categóricamente haber utilizado vehículos vinculados al narcotraficante 'Sobrino' en Casanare - crédito Sergio Acero/Colprensa - @carlossuarezr/X

En un comunicado emitido por la Vicepresidencia de la República, Francia Márquez Mina rechazó cualquier relación entre la campaña presidencial del Pacto Histórico en Casanare y Sandra Navarro, la esposa del narcotraficante Juan Carlos López Macías, alias el Sobrino.

En respuesta a un informe divulgado por Noticias Caracol que hacía referencia a los actos de campaña de la vicepresidenta Francia Márquez, realizados el 5 de mayo de 2022 en los municipios de Yopal y Tauramena, en el departamento de Casanare, en los que fue vista con Sandra Navarro, optaron por pronunciarse al respecto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En dicho comunicado, la vicepresidencia abordó varios puntos clave relacionados con el informe y brindó aclaraciones sobre la gestión de los actos de campaña en cuestión.

En primer lugar, Francia Márquez destacó que la señora Sonia Bernal fue la persona encargada de la campaña presidencial y vicepresidencial de Gustavo Petro y de ella en el departamento del Casanare. Esto significa que la gestión y organización de los actos de campaña en dicha región estuvieron bajo su dirección.

“La señora Sonia Bernal fue quien gestionó los actos de campaña realizados, el día 5 de mayo de 2022, por la entonces candidata vicepresidencial Francia Márquez Mina, inicialmente en la cancha cubierta del barrio El Palmario de Tauramena y después en el Coliseo Casiquiare de Yopal, en los que compartió con la comunidad”, se puede ver en el comunicado.

Esto es mencionado debido a que uno de los audios, difundidos por el medio noticioso, se registró un diálogo entre Sandra Navarro y el jefe de prensa de Sonia Bernal, Carlos Betancourt, que en ese momento ocupaba el cargo de directora de la campaña en Casanare. Durante la conversación, la esposa del narcotraficante solicitó asistencia con un vehículo para el traslado de Francia Márquez hacia Tauramena.

“Lo que pasa es que tengo una camioneta, pero está llena de barro. Espere, ya le confirmo, ¿sí?”, decía Navarro en el audio que la involucra con la actual vicepresidenta.

Según el informe, Sandra Navarro se encargó del transporte de la candidata vicepresidencial, Francia Márquez, lo que se puede comprobar a través de la solicitud que Betancourt le hizo a la esposa de López sobre el vehículo que fue conducido por su hermano, llamado Jaime.

En la visita de Francia Márquez el 5 de mayo de 2022 se puede ver a Sandra Navarro en la tarima principal, junto a la entonces candidata a la vicepresidencia - crédito @NoticiasCaracol/X
En la visita de Francia Márquez el 5 de mayo de 2022 se puede ver a Sandra Navarro en la tarima principal, junto a la entonces candidata a la vicepresidencia - crédito @NoticiasCaracol/X

Además, en el comunicado se enfatizó que los vehículos en los que se desplazó la hoy vicepresidenta Francia Márquez Mina durante su visita al Casanare fueron suministrados única y exclusivamente por la Unidad Nacional de Protección (UNP). “En ningún momento se utilizaron vehículos de particulares”, añadieron.

Por último, en el comunicado se hace mención al hecho de que Navarro y Márquez hubiesen posado juntas para una fotografía, tal como la esposa del narcotraficante lo describe a su madre en uno de los audios revelados: “¿Si vio la foto mía con Francia? Le regalé ese poncho que me había traído, se acuerda que me había regalado don Wilson, que lo trajo por allá de Dubai. Y se lo pasé a la señora así cuando todo se había acabado. Le dije: mire doctora, este poncho me lo estoy estrenando hoy, pero se lo quiero regalar”.

Por eso, vicepresidencia destacó que la participación activa de la comunidad en los actos de campaña es una práctica común en cualquier proceso político-electoral. Durante los eventos en cuestión, numerosas personas se acercaron al escenario para saludar, fotografiarse e incluso expresar sus opiniones con entusiasmo, por lo que expresan que estas interacciones no estuvieron sujetas al control de la entonces candidata Márquez y formaron parte esencial de la dinámica característica de las campañas políticas.

“son muchas las personas que se suben a la tarima a saludar, tomarse una foto e incluso proclamar arengas, tal y como sucedió en dichos actos, algo que no estuve bajo el control de la entonces candidata”
Guardar

Nuevo