Efemérides de Colombia, ¿qué se festeja en septiembre?

Las fechas especiales de este mes indican procesos de pacificación nacional y el reconocimiento a las mujeres indígenas

Compartir
Compartir articulo
Durante septiembre, Colombia recuerda los proceso de paz que definieron el presente de la vida pública. (Ilustración: Jovani Pérez).
Durante septiembre, Colombia recuerda los proceso de paz que definieron el presente de la vida pública. (Ilustración: Jovani Pérez).

Las conmemoraciones de septiembre evocan procesos sociales cuyas repercusiones han alcanzado nuevas generaciones. Los que resaltan en la historia moderna son las negociaciones del gobierno colombiano con las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), que representa uno de los intentos por llegar a una salida pacífica del conflicto armado con pérdidas humanas exorbitantes.

Durante este mes, los colombianos reconocen el valor de sus comunidades originarias con el Día Internacional de la Mujer indígena. Sin embargo, otros hechos acaparan la memoria colectiva por tratarse de movimientos sociales para exigir mejores condiciones de vida. El resultado de las protestas se tradujo en intolerancia y represión para las personas quienes salieron a tomar las calles.

Colombia tiene fechas con un gran valor histórico para su cultura. Los cambios que surgieron tras estos pasos colectivos como paros nacionales y protestas estudiantiles definieron tanto la forma en que los colombianos cuentan su propia historia como en las nuevas legislaciones que actualmente rigen en el país como un resultado de los hechos.

Efemérides de septiembre

1 de septiembre: Día Internacional de los primates.

2 de septiembre: un choque bomba explotó en las instalaciones del diario El Espectador en 1989. Los supuestos autores intelectuales del ataque a la libertad de expresión fueron el conocido narcotraficante Pablo Escobar y Brances Muñoz debido a que los opositores de Escobar señalaron sus nexos con el crimen organizado cuando el capo ocupó un lugar en el Congreso en 1982.

3 de septiembre: en 1886 se instaló la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Bogotá.

La Corte Suprema de Justicia cumple 137 años en 2023. (REUTERS/Luisa González).
La Corte Suprema de Justicia cumple 137 años en 2023. (REUTERS/Luisa González).

4 de septiembre: Día del buitre.

Día Internacional de la Salud Sexual.

En 2012 se anunció formalmente el Acuerdo General entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para proponer un alto al fuego.

5 de septiembre: Día Internacional de la mujer indígena.

6 de septiembre: el Tratado de Tlatelolco entró en vigor en 1972. Colombia se comprometió a detener el uso y la proliferación de las armas nucleares en América Latina, como lo marca el acuerdo firmado en México.

7 de septiembre: Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

La Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) seccional Atlántico se manifestó en 2022. Tomaron las calles para exigir que el gobierno ofrezca seguridad contra los extorsionadores.

8 de septiembre: Día Mundial de la Fibrosis Quística.

Día Internacional de la Alfabetización.

Colombia se encuentra en el tercer lugar con a  nivel regional con el mejor índice de alfabetización, según Statista. (Archivo).
Colombia se encuentra en el tercer lugar con a nivel regional con el mejor índice de alfabetización, según Statista. (Archivo).

9 de septiembre: en 1949 se desató una tiroteo en el Congreso de Colombia. Durante la madrugada de aquel día se discutió una ley electoral que pretendía anticipar los comicios de 1950 a noviembre del año en el que se perpetró el ataque.

Los miembros del partido conservadores usaron armas de fuego para asesinar a los liberales Gustavo Jiménez y Jorge Soto. Ningún culpable enfrentó a la justicia por el crimen. El resultado de la contienda adelantó las elecciones al 27 de noviembre de 1949 con un solo candidato del partido conservador: Laureano Gómez. Su contendiente, el liberal Darío Echandía, renunció a la votaciones tras el asesinato de su hermano.

10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Durante el 9 de septiembre de 2020, la policía metropolitana asesinó a Javier Ordoñez, un estudiante de derecho que fue reducido mediante tortura. El 10 de ese mismo mes, las protestas aumentaron en intensidad; la respuesta de los elementos de seguridad pública fue abrir fuego contra los civiles. En los dos días de protestas, se registraron 14 personas sin vida, de acuerdo con el informe para esclarecer los hechos que realizó el gobierno. Algunas fuentes de la organización civil comentaron que hubo más de 400 heridos.

Un hombre mira fotos y mensajes colocados frente al lugar donde policías le aplicaron descargas eléctricas a Javier Ordóñez, quien murió luego de ser detenido, en Bogotá. (REUTERS/Luisa González).
Un hombre mira fotos y mensajes colocados frente al lugar donde policías le aplicaron descargas eléctricas a Javier Ordóñez, quien murió luego de ser detenido, en Bogotá. (REUTERS/Luisa González).

11 de septiembre: Día Nacional de la Biodiversidad.

12 de septiembre: Día Internacional de Acción contra la Migraña.

13 de septiembre: Día Internacional del Chocolate.

14 de septiembre: en 1977, comenzó el primer paro cívico nacional de la historia de la historia para protestar contra las reformas económicas que reducían el poder adquisitivo de los colombianos. Debido a la masiva participación de sindicatos, población en general y artistas, el entonces presidente Alfonso López Michelsen declaró el toque de queda. Las marchas duraron hasta el día siguiente, y la represión dejó un saldo de 33 muertos, 3 mil heridos y miles de detenciones arbitrarias, de acuerdo al registro de medios públicos.

Un año más tarde, César Turbay Ayala se convirtió en presidente. Como una estrategia de seguridad para impedir que se repitan los hechos de 1977, implementó el “estatuto de seguridad” con el que empeoró la persecución para los políticos de izquierda y las violaciones a los derechos humanos.

15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma.

Este tipo de cáncer afecta al sistema linfático, que conforma la red del organismo contra los gérmenes. (Gettyimages).
Este tipo de cáncer afecta al sistema linfático, que conforma la red del organismo contra los gérmenes. (Gettyimages).

En 2005, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció que el estado colombiano debía responder por la masacre de Mapiripán, en la que más de 100 paramilitares asediaron el pueblo y mataron a 49 personas mediante tortura, de acuerdo con la institución de justicia.

Los hechos ocurrieron el 12 de julio de 1997, pero la fuerza pública llegó al lugar el día 22, cuando las evidencias del crimen fueron eliminadas y los responsables habían cubierto sus huellas. Las autoridades incumplieron en la realización de investigaciones y sanciones para los perpetradores.

16 de septiembre: Día Internacional de la preservación de la Capa de Ozono.

Día del amor y la amistad.

17 de septiembre: Día Mundial de las Playas.

Día Mundial de la limpieza.

18 de septiembre: el expresidente Rafael Wenceslao Núñez falleció en 1894. Durante las cuatro ocasiones que ocupó el cargo promulgó la Constitución de 1886, de la cual fue redactor.

19 de septiembre: Día Nacional de la Disfonía.

Así luce una parte de la nueva unidad de trasplante de médula ósea inaugurada en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá. (Clínica Universitaria Colombia).
Así luce una parte de la nueva unidad de trasplante de médula ósea inaugurada en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá. (Clínica Universitaria Colombia).

Día Mundial del donante de Médula ósea.

20 de septiembre: Día Internacional de Concientización sobre el Crecimiento Infantil.

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz.

Día Mundial del Alzheimer.

22 de septiembre: Día Mundial sin carro.

En 1867, el Congreso aprobó el proyecto para la creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia.

23 de septiembre: Día Mundial del Lenguaje de Señas.

Día Mundial del Síndrome de las Piernas inquietas.

24 de septiembre: Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso.

En el mundo muren  2,8 millones de personas debido a la obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). (REUTERS/Daniel Becerril).
En el mundo muren 2,8 millones de personas debido a la obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). (REUTERS/Daniel Becerril).

25 de septiembre: Día Mundial del Corazón.

Día Mundial de la Rabia.

26 de septiembre: El expresidente colombiano Tomás Cipriano Iganacio María de Mosquera-Figueroa nació en 1798. El militar y político fue cuatro veces mandatario y y es recordado por haber aprobado las obras de construcción del Capitolio Nacional de Colombia.

27 de septiembre: Día Mundial del Turismo.

En 1987, al menos 600 personas murieron en un derrumbe de rocas y lodo en la ciudad de Medellín.

28 de septiembre: Día Internacional del Síndrome de Arnold Chiari.

Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible.

Durante los últimos años, la exigencia por el aborto legal ha reunido a millones de mujeres en movilizaciones sociales.  (REUTERS/Luisa González).
Durante los últimos años, la exigencia por el aborto legal ha reunido a millones de mujeres en movilizaciones sociales. (REUTERS/Luisa González).

29 de septiembre: Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

30 de septiembre: Día Marítimo Mundial.

Día Internacional de los Intérpretes.

En 1985 un grupo de 11 hombres del M-19 asaltó un camión de leche y la repartió entre los habitantes de Malvinas, Guacamayas y San Martín. Ante los hechos, las autoridades desplegaron un operativo de al menos 500 elementos que persiguieron a los jóvenes de esa facción de la guerrilla y los ejecutaron, según el Centro de Memoria Histórica del gobierno colombiano.

Fue hasta 2014 que la Corte Suprema de Justicia reabrió el caso tras el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que denunció al estado colombiano por haber transgredido los derechos humanos de los jóvenes del M-19. Los detalles del crimen aún siguen sin esclarecerse y solo se tienen identificados a 33 uniformados.

Más celebraciones en septiembre

Además de las conmemoraciones dedicadas a movimientos sociales a nivel nacional y las tragedias derivadas de fenómenos naturales, Colombia tiene tiempo durante este mes para disfrutar su cultura gastronómica y musical. Desde el 2 al 9 de septiembre, se celebra el Green Moon Festival en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En la fiesta participan cantantes provenientes de Jamaica y Haití con el propósito de dar conciertos de ritmos caribeños como el reggae y el dancehall.

El reggae ha ganado popularidad en Colombia entre los festivales de este mes. (REUTERS/Zorana Jevtic).
El reggae ha ganado popularidad en Colombia entre los festivales de este mes. (REUTERS/Zorana Jevtic).

Antes de que finalice el Green Moon Festival, comienza la Feria Bonita. Cada año, los habitantes de Bucaramanga, Santander, asisten y gozan de cabalgatas, exposiciones artísticas, presentaciones de danza. El evento está inspirado en la mujer santandereana y tiene como objetivo popularizar el talento local tanto en las artes como en la gastronomía. El encuentro se realiza del 8 al 17 de septiembre.

Las festividades más duraderas del mes son las Fiestas de San Pacho, que inician desde el 22 de septiembre hasta el 9 de octubre. La celebración se realiza en Chocó, donde se rinde homenaje al patrón del departamento San Francisco de Asís, mejor conocido como San Pacho. La feria patronal fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2012 por la Unesco, debido a su valor histórico y riqueza gastronómica.

Efemérides, ¿para qué?

Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.

La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.

De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.

Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.

El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.

Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.

Seguir leyendo: