
La Fifa anunció oficialmente las fechas y horarios para la Copa Mundial Femenina sub-20 Colombia 2024; el inicio de este torneo global es el 31 de agosto y concluye con la gran final el 22 de septiembre. Este torneo es el primero en contar con 24 equipos participantes, un reflejo del creciente interés y desarrollo del fútbol femenino en el mundo.
El sorteo para este campeonato se llevará a cabo el 5 de junio a las 10 de la mañana en el Hall 74 de Bogotá, cuando se marcará el comienzo de la cuenta regresiva hacia uno de los eventos futbolísticos más esperados del año.
Además, los encuentros se disputarán en estadios colombianos tradicionales, incluyendo el estadio El Campín de Bogotá, que tendrá el honor de albergar la final; el Atanasio Girardot de Medellín, designado para el primer partido del Grupo B; y el Estadio Pascual Guerrero en Cali, escogido para vivir las emociones de las semifinales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Bogotá será la sede del partido inaugural que se celebrará a las 3 de la tarde el 31 de agosto, mientras que Medellín vibrará con los dos primeros encuentros del Grupo B en paralelo. La acción se trasladará después al Estadio de Techo y al Estadio Pascual Guerrero para los juegos correspondientes a los Grupos D, C, E, y F el 1 de septiembre.

La Selección Colombia Femenina Sub-20 jugará en Bogotá desde el inicio del torneo hasta el 3 de septiembre, para luego dirigirse a Medellín y disputar su último partido de la fase de grupos el 6 de septiembre. La única ciudad que no tendrá partidos de la Tricolor será Cali, pese a la gestión de la administración que antecedió al alcalde Alejandro Eder, la FIFA no otorgo ninguna localía al estadio Pascual Guerrero, que ha sido epicentro del fútbol femenino en el país.
Estos son las 24 selecciones clasificadas a la Copa Mundial Femenina sub-20 de la FIFA 2024:
La vigente campeona del certamen es España, selección que dominó el fútbol femenino de naciones al ser las dueñas de los títulos en las categorías sub-17 y mayores. La Roja derrotó 3-1 a Japón con tantos de Inma Gabarro y Salma Paralluelo en dos ocasiones. El reconocimiento individual también llegó para las jugadoras españolas con Txell Font, quien se alzó con el Guante de Oro a la mejor portera del campeonato.
Sin embargo, la base del equipo que buscará retener el apodo de campeón será el de la selección que derrotó a Colombia en la final de la Copa Mundial Femenina sub-17 de la FIFA India 2022. Allí se destacan jugadoras como Vicky López, Marina Rivas, Carla Camacho y Judit, todas con destacadas actuaciones en sus clubes. Las otras selecciones llamadas a ser favoritas son Estados Unidos, Alemania, Japón y RPD Corea, quienes tienen al menos un título en las 10 pasadas ediciones.

- Argentina (Conmebol)
- Australia (AFC)
- Austria (UEFA)
- Brasil (Conmebol)
- Camerún (CAF)
- Canadá (Concacaf)
- Colombia (país anfitrión - Conmebol)
- Costa Rica (Concacaf)
- Fiyi (OFC)
- Francia (UEFA)
- Alemania (UEFA)
- Ghana (CAF)
- Japón (AFC)
- RPD de Corea (AFC)
- República de Corea (AFC)
- México (Concacaf)
- Marruecos (CAF)
- Países Bajos (UEFA)
- Nueva Zelanda (OFC)
- Nigeria (CAF)
- Paraguay (Conmebol)
- España (Vigentes campeonas - UEFA)
- Estados Unidos (Concacaf)
- Venezuela (Conmebol)
Más Noticias
Edwin Cetré, entre la incertidumbre en Estudiantes de La Plata y el posible salto a Peñarol
El futbolista colombiano empieza a sonar como posible refuerzo del Manya, ante la falta de continuidad en el Pincharrata

América de Cali sacó un buen resultado en Brasil: empató sin goles contra Bahía en la Copa Sudamericana
Pese a terminar con 10 hombres, al igual que el rival, los “Diablos Rojos” comenzaron con pie derecho los playoffs y el 22 de julio definirán la llave en casa

Cuándo vuelve a jugar América de Cali por los playoffs de la Copa Sudamericana: a definir la clasificación a octavos
El cuadro rojo tuvo un partido muy complicado contra Bahía en el Arena Fonte Nova, por lo que ahora quiere salvar la temporada con un triunfo en la vuelta

Falleció en Cali el reconocido exfutbolista Hernán Cerquera: un accidente casero le costó la vida
El exjugador, con paso en América de Cali, Atlético Nacional, Deportes Quindío, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, se distinguió por ser un fuerte defensa central durante las décadas de los 60 y 70

Luis Díaz habría conversado por videollamada con el técnico del Bayern Múnich, Vincent Kompany: esto le dijo
El futbolista ha despertado el interés, además del club alemán, de otros equipos de la élite en Europa, como el Barcelona, pero la directiva del Liverpool comunicó de forma tajante a estos y a otros pretendientes que no planea venderlo
