Empresa fundada por un colombiano será la primera en Latinoamérica en lanzar un satélite al espacio

El hecho tuvo lugar en el Complejo de lanzamiento espacial 4E (SLC-4E) ubicado en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California

Guardar

Nuevo

Lanzamiento del satélite de  PlatziSat -1 al espacio y se transforma en la primera edtech latinoamericana en hacerlo
Lanzamiento del satélite de PlatziSat -1 al espacio y se transforma en la primera edtech latinoamericana en hacerlo

El fin de semana Platzi, una plataforma de educación en línea fundada en 2011 por el ingeniero colombiano Freddy Vega y por el informático guatemalteco Christian Van Der Henst, lanzó al espacio el primer satélite latinoamericano.

De acuerdo con la información oficial, el lanzamiento se dio en las horas de la tarde del lunes 12 de junio desde el Complejo de lanzamiento espacial 4E (SLC-4E) ubicado en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California y fue a cargo SpaceX, la empresa del hombre más rico del mundo y que ha trazado como objetivo la democratización de la tecnología en el mundo, Elon Musk.

“La puesta en órbita de PlatziSat -1 representa el primer paso. Además de alcanzar un proyecto soñado por todo el equipo que ha participado en esta aventura, el objetivo final es involucrar a personas de toda la región en el uso y aprovechamiento del satélite y, además, colocar a América Latina en un lugar relevante en la toma de decisiones de la industria aeroespacial”, señaló Sebastián Delmont, Director del Platzi Space Program.

Como se detalló sobre el hecho, el satélite, que pesa menos de un kilo, fue lanzado a una órbita clasificada como “polar”, a unos 500 kilómetros de altura:

“Al cruzar los polos de la Tierra, esta órbita proporciona una cobertura global completa y una observación sistemática de diversas regiones del planeta. De esta forma, el satélite tendrá una perspectiva óptima para llevar a cabo misiones científicas y de observación. Además, la órbita polar asegura una cobertura equitativa y equilibrada de diferentes áreas geográficas, lo que permite obtener datos valiosos desde distintos puntos de vista”.
Lanzamiento del satélite de  PlatziSat -1 al espacio y se transforma en la primera edtech latinoamericana en hacerlo
Lanzamiento del satélite de PlatziSat -1 al espacio y se transforma en la primera edtech latinoamericana en hacerlo

Además de ser un hito en la historia de la región, este logro abrirá la oportunidad para que las personas de la región se puedan relacionar de forma directa con este tipo de desarrollos tecnológicos y esta industria que está más desarrollada en países que son considerados potencias económicas.

En este sentido, la empresa, que está dedicada a la educación, señaló que con el fin de motivar el uso del satélite para nuevos descubrimientos y ampliar el interés por la industria aeroespacial, creó un programa llamado Space Program que incluye la capacitación de estudiantes con un paquete de cursos donde se verán temas de tecnología, astronomía y física, entre otras disciplinas.

“La serie de cursos no requiere conocimientos previos, por ello por primera vez en la historia de la región, un joven o adulto ajeno a este mundo, podrá interactuar con un satélite en el espacio. Es una locura”, agregó Vega, CEO y cofundador de Platzi quien hace unos días recibió varias críticas de internautas que estuvieron en contra de que hiciera una pauta publicitaria para impulsar el uso de autos electrónicos en el país.

Para hacer más exitoso el programa y el aprendizaje, el Space Program tendrá un sitio web para que los estudiantes conecten sus dispositivos en el hogar con el satélite y será de código abierto para que los integrantes de la comunidad tengan las herramientas de acercarse a esta tecnología, se involucren e interesen en modificar o contribuir con el software.

Hay que mencionar que el tiempo de vida que le han dado a este artefacto es de un promedio de dos años, pero no generará ninguna contaminación en el espacio, sumado en el tiempo que esté en funcionamiento, lanzará datos que ayudarán en temas como: telemetría, entre los que están el estado de sus paneles solares, la carga de batería, su acelerómetro, posición GPS y el sensor de temperatura interno.

Guardar

Nuevo