
Al margen de los vaivenes de la política y la economía, en los últimos años el sector agropecuario se viene enfrentando a algunos problemas productivos y ambientales que lo obligan a replantear sus paradigmas. En ese contexto empiezan a sonar cada vez más fuerte conceptos y tendencias como la agroecología, la biodinámica o la “ganadería regenerativa”, que consiste en un modelo de producción que apunta a imitar la naturaleza para producir más con menos, siendo el objetivo la generación de renta, así como de capital biológico y social.
Según explicó Pablo Borrelli, líder del proyecto de Ganadería Regenerativa OVIS 21, en su paso por el ciclo de conferencias Aapresid en Casa, los requerimientos en insumos externos de estos modelos son bajos e incluso nulos, y el producto final puede llegar a obtener precios diferenciales, con lo que la rentabilidad puede aumentar notablemente con beneficios para el medio ambiente. “Los productos generados bajo modelos regenerativos se diferencian con denominaciones de tipo “grassfed beef” (o carne a base de pasto) o bienestar animal”, detalló.
En Estados Unidos, según comentó, el consumo de carne terminada a corral está en caída libre frente al crecimiento de la carne producida en pasturas, con elevados estándares de calidad, bienestar animal y menor huella de carbono.
La Ganadería Regenerativa se basa en distintos principios, entre ellos, el de promover el funcionamiento de la llamada “bomba de carbono”. “La Bomba de C emula justamente el funcionamiento de un sistema de bombeo. Tiene una primera fase de acumulación de biomasa aérea y radicular. Las raíces son el principal aporte de C al sistema. El pastoreo actúa reduciendo la parte aérea, activando así una segunda fase de redistribución y desagote de la “bomba” donde las raíces muertas promueven mecanismos de descomposición que transforman los residuos en carbono orgánico. La nueva fase de recarga se activa cuando la mayor disponibilidad de recursos promueve el nuevo crecimiento”, explicó el especialista.
El manejo de los pulsos de pastoreo es fundamental para favorecer los ciclos de carga y descarga de la Bomba de C y mantener así el equilibrio del sistema. Debe evitarse tanto el sobrepastoreo como el sobre-descanso.
“Además del manejo del pastoreo, los sistemas regenerativos exigen ciclos de planificación, monitoreo y control y replanificación que se retroalimentan de forma permanente. Los mismos se basan en el seguimiento de indicadores de mediano y largo plazo, medidos a frecuencias predeterminadas, como cobertura del suelo con especies perennes, tasa de infiltración, biodiversidad, productividad primaria y C del suelo”, explicó Borrelli, y aclaró que esta visión productiva es aplicable a cualquier tipo de producción animal, no solo a bovinos.
Una capacitación que suma puntos
Las conferencias comprendidas en el ciclo “Aapresid en Casa”, organizadas por la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), acreditan horas para el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias llevado adelante por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.
Dicho programa fue presentado en febrero de 2017 y ese año tuvo unos 1.700 beneficiarios, consolidándose en 2018 con 3.600. Su objetivo principal es incentivar a quienes producen de manera sustentable, cuidando los recursos.
Las capacitaciones online dictadas por Aapresid, acreditarán 4 horas para la práctica “Capacitación” del Programa de BPAs. Aquellos que deseen ser parte del beneficio, deberán completar el formulario de inscripción al comienzo de la capacitación, indicando nombre completo y cuit/cuil. Luego les llegará la confirmación por parte de la provincia de Córdoba con el certificado de participación y las horas acreditadas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”
