
El Noroeste Argentino es una zona reconocida en todo el mundo por la producción y exportación de limones y naranjas de excelente calidad. En la región se está llevando adelante una campaña de prevención del Huanglongbing (HLB), "considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y para la cual, hasta el momento, no existe cura posible", según consigna la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.
Con el objetivo de mantener a la zona libre de esta enfermedad y preservar los 50 mil puestos de trabajo asociados a la actividad, en esta temporada de vacaciones se impulsó esta campaña organizada por la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) y la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA).
En la misma presentan un mensaje para todos aquellos turistas que eligieron vacacionar en la región, alertando sobre los productos que no se podrán ingresar al lugar y de esa manera colaborar en la protección de la región de la enfermedad, que no afecta a la salud humana, pero sí a las plantas cítricas.
Las entidades organizadoras de la campaña expresaron: “Es importante la colaboración de quienes nos visitan, porque la planta de limón que te regalaron o llevas de regalo puede estar enferma con HLB y de esta manera, sin querer y sin saberlo, estás transportando la enfermedad, la cual es capaz de diseminarse muy rápidamente”.
Esta enfermedad tiene una capacidad destructiva que una vez que se instaló en la zona de producción, podría ocasionar pérdidas de hasta un 40% de producción en menos de 5 años. El HLB fue detectado originalmente en China y "se expandió por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América", tal como explican en Agroindustria.
En el NOA hay actualmente trece barreras fitosanitarias ubicadas en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán, con agentes presentes las 24 horas los 365 días del año. En estos puestos de control se inspecciona lo que transportan los vehículos que ingresan a la región. En el caso de que detecten limones, naranjas o pomelos -como así también plantas cítricas o plantas de jazmín árabe-, el personal a cargo de los controles procederá al decomiso de las mismas.
Información útil
Para todas las personas que viajan al NOA no podrán llevar en el equipaje:
Además, para aquellos turistas que se movilizarán dentro del NOA, tampoco podrán ingresar de una provincia a otra con frutas y plantas cítricas de viveros no certificados. Para más información los turistas podrán acercarse a las oficinas de ACNOA y AFINOA ubicadas en la calle Andrés Villa 120, en Yerba Buena, provincia de Tucumán.
A continuación se detallan los diferentes puestos de control que están ubicados en el NOA:
Tucumán
Catamarca
Salta
Jujuy
Últimas Noticias
Marco Lavagna: “La porción de la población que queda sin censar es muy chica”

En la reunión de Gabinete, Manzur les pidió a los ministros que asistan al acto de respaldo a Alberto Fernández que organiza la UOCRA

El desopilante chat entre Antonela Roccuzzo y Darío Barassi: “Me di vergüenza”

Kerri Hannan, del Departamento de Estado de EEUU: “Todavía somos el socio preferido en la región”

Beatriz Sarlo: “Milei es lo más peligroso que hay porque es un populista de derecha”
