Los 7 avances techie más fascinantes de los autos del mañana

Hologramas, manos mágicas, frenos autónomos, y estructuras translúcidas son las grandes innovaciones de los autos del futuro. Cuál es el desarrollo argentino más esperado

Compartir
Compartir articulo
La promesa de los vehículos del futuro es que el viaje en auto sea una experiencia renovada
La promesa de los vehículos del futuro es que el viaje en auto sea una experiencia renovada

La industria automotriz expresa la mejor definición del concepto "avanzar". Valida la descripción de dos acepciones: avanzar en términos prácticos, en plan de adelantarse al espacio, y avanzar en línea temporal, en materia de innovación. Ambas interpretaciones se manifiestan de manera transparente y didáctica a efectos de su aplicación en el sector.

La tecnología ha absorbido a los autos sin reparos, la firma de una anuencia implícita. La promesa de autonomía de conducción, de modelos sin pedales ni volantes y la predicción de los autos voladores probablemente llegarán. Antes, en una escala intermedia, en la transición hacia ese paradigma rupturista, habrá funciones innovadoras, quizá secundarias, que recalarán en el futuro cercano. Avances del mundo de los autos al servicio de la tecnología, ejemplos del constante progreso en la evolución de la movilidad.

Lector de movimientos

La premisa es facilitar las funciones a bordo y reducir potenciales distracciones de los pilotos. Se basa en el control de los gestos, la lectura de los movimientos: atender una llamada, subir y bajar el volumen, ampliar y minimizar los mapas del GPS, las opciones son múltiples e inteligentes. Compañías como Audi, BMW, Lexus y Volkswagen ya han desarrollado softwares eficientes para tales efectos.

Frenos automáticos

El freno automático de emergencia es una de las tecnologías más prioritarias de la industria
El freno automático de emergencia es una de las tecnologías más prioritarias de la industria

Uno de las innovaciones más urgentes e indispensables. La acción de los frenos automáticos es el sistema de seguridad moderno más popular en las nuevas tecnologías de las compañías automotrices. Funciona ante emergencias: en caso de riesgo de colisión y nula reacción del conductor, el auto frena de modo autónomo. Así, podría evitar el accidente o al menos reducir su gravedad. Aunque integrados a muchos modelos, su eficiencia es relativa. Mercedes-Benz y Volvo ofrecen los frenos más completos: distinguen objetos fijos, vehículos, bicicletas, peatones y animales. Funcionan las 24 horas del día sin importar la calidad de visión y son capaces de prevenir accidentes circulando a 100 kilómetros por hora.

Hologramas 3D

Los hologramas 3D buscan optimizar la gestión de los controles y funciones del interior del vehículo
Los hologramas 3D buscan optimizar la gestión de los controles y funciones del interior del vehículo

Una novedad que se espera para los próximos cinco años. El traspaso de los íconos del panel de instrumentación digital al formato 3D. La proyección holográfica garantizará el impacto visual y didáctico, y concederá velocidad y eficiencia para manipular las funciones de infotenimiento del vehículo: GPS, música, proyecciones varias y demás aplicaciones tecnológicas.

Onda verde

Un sistema prototipo que ensayan marcas como BMW, Ford y Audi analiza cómo cronometrar los semáforos que intervendrán en el recorrido planeado. Estiman que esta tecnología aportará beneficios cualitativos en la era moderna y, sobretodo, con el cambio de paradigma de los vehículos autónomos. El conductor sabrá calcular el tiempo exacto de trayecto entre ambos puntos estudiando el ritmo de los semáforos. El servicio también ayudará a descongestionar el tráfico de las grandes ciudades.

Estacionamiento remoto

Estacionar o manipular la dirección del vehículo desde afuera del mismo es otra de las nuevas tecnologías
Estacionar o manipular la dirección del vehículo desde afuera del mismo es otra de las nuevas tecnologías

Estacionar el auto desde afuera del vehículo es otra de las tecnologías que invadirá la industria en los próximos años. Automotrices como BMW y Mercedes-Benz ya lo ofrecen en sus modelos exclusivos: las llaves o los smartphones serán utilizadas manipular la dirección a distancia. El sistema resulta útil para estacionar en plazas reducidas, en las que por cuestiones de espacio no se puede abrir la puerta para descender del vehículo. Incluso, fabricantes como Land Rover contemplan valerse de esta solución para la conducción off-road. La misión: preservar la integridad física de los ocupantes en zonas complejas como un paso estrecho a la vera de un precipicio.

Camiones transparentes

Una de las innovaciones más destacadas se presentó en la Argentina. La premisa: adelantamientos seguros
Una de las innovaciones más destacadas se presentó en la Argentina. La premisa: adelantamientos seguros

Se lanzó en febrero del año pasado en el Autódromo de La Plata, Roberto José Mouras. Es una poderosa innovación con fuerte impulso nacional, que alcanzó una popularidad global. Se bautizó "Safety Truck" y pertenece a un desarrollo tecnológico de Samsung, con el apoyo de Leo Burnett, Ingemática, Helvética y Volvo Trucks Argentina. Los camiones están provistos de cámaras en su frente que reproducen imágenes de su campo visual en la parte trasera del remolque, conectadas a un video-wall de cuatro monitores, para que los autos que circulen por detrás puedan evaluar con mayor precisión maniobras seguras de adelantamiento.

Sala de estar

El concepto de los vehículos autónomos es diversión, ocio y eficiencia del tiempo de viaje
El concepto de los vehículos autónomos es diversión, ocio y eficiencia del tiempo de viaje

Volantes que se esconden, pedales erradicados, asientos retráctiles, giratorios, manipulables, parabrisas modo cine, los vehículos autónomos revolucionarán la forma de viajar. A partir de la próxima década, según predicciones de la industria, cuando el piloto automático empiece a invadir el mercado, el interior del automóvil se adaptará al modo de conducción. Todas las compañías que hayan ofrecido prototipos autónomos orientaron el habitáculo al ocio, el bienestar y el aprovechamiento del tiempo: BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen, Ford.

LEA MÁS:

Los concept car del pasado: cómo imaginó la industria a los autos del presente

Las diez innovaciones más impactantes de la industria automotriz en 2016

Últimas Noticias

Rosario narco: en la última semana detuvieron a 63 personas y secuestraron 400 kilos de cocaína

El Ministerio de Seguridad reveló un informe a modo de balance de sus primeros 14 días en el territorio rosarino. Así, informó que se registraron más de 17 mil personas
Rosario narco: en la última semana detuvieron a 63 personas y secuestraron 400 kilos de cocaína

Más de 10 provincias bajo alerta por tormentas y vientos fuertes: hasta cuándo siguen las lluvias en el AMBA

Se prevén niveles de precipitación acumulada que ronden los 60 y 90 milímetros en algunas regiones, situación que puede llegar a estar acompañada por actividad eléctrica y la eventual caída de granizo
Más de 10 provincias bajo alerta por tormentas y vientos fuertes: hasta cuándo siguen las lluvias en el AMBA

Revelaron la causa de muerte de la mujer asesinada en Villa Ballester: una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas

La víctima visitaba dirimente la casa donde encontraron su cuerpo maniatado y amordazado, ya que era la encargada de alimentar a las mascotas de su exesposo, quien se encuentra preso por estar involucrado en una causa de comercio de drogas
Revelaron la causa de muerte de la mujer asesinada en Villa Ballester: una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas

Leo Sbaraglia y el insólito día en que le confiscaron cinco kilos de arroz yamaní en el aeropuerto de México: “¡¿Con qué derecho?!”

El actor es uno de los protagonistas de Asfixiados, el gran estreno de la semana del cine nacional, donde vivió la experiencia inédita de rodar en un velero y asumió el desafío de interpretar “a un tipo irrompible”
Leo Sbaraglia y el insólito día en que le confiscaron cinco kilos de arroz yamaní en el aeropuerto de México: “¡¿Con qué derecho?!”

A veinte años de la Operación Libertad en Irak

La experiencia post Irak muestra que la estrategia militar estadounidense hoy apuesta por el reemplazo de lo que en aquel momento se denominó “fuerza abrumadora” por el concepto de “fuerza decisiva”
A veinte años de la Operación Libertad en Irak
MÁS NOTICIAS