Peaje de Turbaco, Bolívar: suspenden el cobró tras llegar a un acuerdo

La conclusión de una mesa de diálogo en la que participaron el Ministerio de Transporte, la ANI y representantes de la comunidad, es que se levanta el cobró para algunos usuarios

Guardar

Nuevo

Luego de varios días de protesta por las tarifas las autoridades determinar el cobro del peaje de Turbaco - crédito ANI
Luego de varios días de protesta por las tarifas las autoridades determinar el cobro del peaje de Turbaco - crédito ANI

Luego de varios días de manifestaciones por parte de ciudadanos que se oponen al cobro de peajes en poblaciones aledañas a Cartagena, especialmente en la caseta de Turbaco, las autoridades anunciaron la suspensión temporal del cobro.

A través de sus redes sociales el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, confirmó la decisión de las autoridades con la que se busca dar un alivio a las tensas jornadas de manifestación que se registraron durante la última semana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante el viernes 24 de mayo de 2024 se llevó a cabo una extensa jornada de diálogos, en lo que algunos ciudadanos adelantaban bloqueos en el peaje de Turbaco. Al cierre del encuentro entre las autoridades y la comunidad, se estableció la suspensión del cobro de manera temporal.

“Termina la reunión con el Ministerio de Transporte, la ANI, la alcaldesa de Turbaco Claudia Espinosa, transportadores y comunidad. Conclusión sigue mesa de trabajo permanente por un mes con comité todos los viernes. Se suspende cobro para categorías 1 y 2″, escribió el mandatario departamental en sus redes sociales.

Levantan de manera temporal las talanqueras del peaje en Turbaco - crédito redes sociales
Levantan de manera temporal las talanqueras del peaje en Turbaco - crédito redes sociales

Aún no se establece una solución definitiva

Aunque este no es un tema nuevo y la comunidad se ha manifestado en varias ocasiones, las autoridades siguen sin establecer una solución definitiva.

En rueda de prensa el gobernador aseguró que las mesas de diálogo continuarán pues la suspensión del cobro en el peaje de Turbaco no es definitiva.

“Nos hemos dado un tiempo de un mes para realizar varias mesas de trabajo en la que se plantea la solución definitiva. Un mes donde van a estar las talanqueras arriba, como lo hemos pedido en esa mesa de concertación con el Ministerio de Transporte y con la ANI y con el concesionario”, dijo el mandatario departamental.

Así mismo, aseguró que esas instancias emitirán la resolución respectiva el lunes; ellos sacan la resolución el lunes 27 de mayo de 2024. Con ese documento se garantizará que las talanqueras se mantengan arriba durante un tiempo determinado, mientras se establece qué pasará con esa caseta.

De acuerdo con el gobernador Arana, las autoridades y comunidad se reunirán de manera regular para estudiar los avances en el tema. “Nos vamos a reunir periódicamente todos los viernes”, aseguró Yamil Arana.

En esa misma línea, explicó que las autoridades correspondientes adelantarán estudios para establecer el número y tipo de vehículos que se movilizan por ese corredor, así como la frecuencia en que lo hacen. Con esto se busca caracterizar a la población y de esa manera buscar una solución que los beneficie a todos.

Protestas de conductores por peaje en Turbaco generaron caos en la movilidad - crédito Colprensa
Protestas de conductores por peaje en Turbaco generaron caos en la movilidad - crédito Colprensa

Así mismo, aprovechó para lanzar pullas y resaltar que la concesión, que es motivo de las protestas, fue firmada a espaldas de la población.

“Ellos van a hacer una caracterización, van a identificar qué tipo de vehículos se mueven y cuántos vehículos se mueven, para poder plantear una reformulación a esa concesión que fue firmada en el 2021, como ya sabemos a espaldas de la ciudadanía. Se suspende el cobro nuevamente, buenas noticias para el departamento”.

Por qué protestan los ciudadanos en el peaje de Turbaco

Los peajes en corredores viales aledaños a Cartagena han sido motivo de protesta debido al aumento en el costo de vida que significan para la mayoría de los pobladores.

El motivo es que un número importante de habitantes de los municipios que rodean la capital de Bolívar, tienen que viajar todos los días a esa ciudad para trabajar o estudiar, por lo que el cobro de un peaje hace sus trayectos insostenibles.

Personas en Turbaco, Bolívar protestaron por reactivación de peaje - crédito X/@ofaburgos

Las protestas que se han adelantado en los últimos días han provocado alteraciones de orden público importantes, con daños en la estructura de la caseta, así como bloqueos que afectan la movilidad en el sector. De acuerdo con la Concesión Autopistas del Caribe, los daños superan los 25 millones de pesos.

Guardar

Nuevo