
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Bien, otorgó este lunes el amparo migratorio Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a unos 320.000 venezolanos residentes en su país, que, protegidos por ese permiso, no serán deportados y podrán trabajar legalmente durante los próximos 18 meses.
Estas son algunas de las claves de lo que supone la concesión de este programa migratorio para los venezolanos en EEUU.
¿QUÉ ES EL TPS?
El TPS fue creado por el Congreso de EEUU en la Ley de Inmigración de 1990 para cobijar a personas procedentes de países que sufran un conflicto armado, desastres naturales o condiciones extraordinarias y temporales y su concesión es competencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), previa consulta con la cartera de Exteriores.
¿POR QUÉ BIDEN HA OTORGADO ESTE AMPARO A LOS VENEZOLANOS?
Según el Departamento de Seguridad Nacional, la medida “se debe a las condiciones extraordinarias y temporales existentes en Venezuela, que evitan que los nacionales regresen a su país de manera segura”.
Y cita, entre otras razones, “una crisis humanitaria compleja, marcada por el hambre y la desnutrición generalizadas, una creciente influencia y presencia de grupos armados no estatales, represión y una infraestructura en mal estado”.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló en un comunicado que “es en tiempos de circunstancias extraordinarias y temporales como estas, que Estados Unidos da un paso al frente para apoyar a los nacionales venezolanos elegibles, que están actualmente presentes en Estados Unidos, mientras su país de origen busca recuperarse de las crisis actuales”.

¿CUÁL SERÁ SU VIGENCIA?
El TPS para los venezolanos estará vigente durante 18 meses, a partir del 9 de marzo de 2021 y hasta el 9 de septiembre de 2022.
¿CUANTAS PERSONAS PUEDEN ACCEDER A ESTE AMPARO?
El TPS beneficiará a 323.000 venezolanos.
¿EN QUÉ FECHA PODRÁN PRESENTARSE LAS SOLICITUDES?
El Gobierno de Biden abrió un período de registro de 180 días, que comenzará el 9 de marzo de 2021 y concluirá el 5 de septiembre de 2021.
¿QUÉ RECIBEN LOS BENEFICIADOS?
Las personas amparadas por el TPS podrán solicitar un documento de autorización de empleo (EAD) y otro de viaje.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Para ser elegible, las personas deberán demostrar que han residido de forma continua en Estados Unidos a fecha del 8 de marzo de 2021.
¿QUÉ OTROS PAÍSES SE HAN BENEFICIADO DEL TPS?
El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Siria y el Yemen.
¿TRUMP OFRECIÓ ALGÚN AMPARO A LOS VENEZOLANOS EN EEUU?
La decisión de Biden llega después de que su antecesor, Donald Trump, aprobara el pasado 19 de enero, en una de sus últimas decisiones en la Casa Blanca, otro amparo para los venezolanos, la Salida Obligatoria Diferida (DED, en inglés), que evitaba la deportación por 18 meses y concedía permisos temporales de trabajo.
A diferencia del TPS, el DED, que evita la expulsión de EEUU de nacionales de países afectados por conflictos, desastres naturales o condiciones excepcionales, es concedido directamente por el presidente de EEUU y no incluye el permiso de viaje.
Ni el TPS ni el DED conceden la residencia a los beneficiarios, ya que se trata de protecciones temporales.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
