
Doce indígenas venezolanos de la etnia pemón fueron excarcelados este sábado después de más de un año detenidos y acusados de estar implicados en un asalto a un cuartel militar en el sur del país, informó el director y vicepresidente de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob.
“Excarcelados bajo cautelares los 12 indígenas pemones que permanecían arbitrariamente detenidos en El Rodeo II (cárcel ubicada en el estado Miranda -centro de Venezuela-)”, dijo Himiob en un mensaje en la red social Twitter.
Himiob no detalló cuáles son las medidas cautelares bajo las que fueron liberados, pero indicó que los indígenas saldrán hoy camino a su comunidad, ubicada en Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar (sur), y que están siendo acompañados por uno de los abogados del Foro Penal.

Por su parte, el presidente de la ONG, Alfredo Romero, recordó que uno de los indígenas pemones, Salvador Franco, murió el pasado enero “en prisión por falta de atención médica y desnutrición”.
El 3 de enero, el Coordinador Nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, explicó a la agencia de noticias Efe que los problemas de salud de Franco estaban documentados y que un juez con competencia en terrorismo había ordenado a finales de noviembre pasado que fuera trasladado a un hospital, algo que finalmente no ocurrió.
Los trece indígenas venezolanos fueron apresados a finales de diciembre de 2019 tras ser acusados de participar en el asalto a un cuartel militar en el sureño estado de Bolívar ocurrido el día 22 de ese año, en el que fueron imputados también cinco militares.

La muerte de Salvador Franco
La ONG Foro Penal denunció a comienzos de este año la muerte por falta de atención médica del indígena de la etnia pemón Salvador Franco, detenido a finales de 2019 por su presunta implicación en el asalto a un cuartel militar en el sur del país.
“Fue como a las 8:00 de la mañana (12:00 GMT), falleció en la enfermería del Internado Judicial El Rodeo. Fueron sus familiares quienes nos informaron”, dijo a Efe el Coordinador Nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz.
“Nos dijeron que esperaban por autorización del Ministerio (para el traslado)”, dijo Ortiz. “Pero nunca supimos si necesitaban la autorización del ministerio de Prisiones o del ministerio de Pueblos Indígenas”, prosiguió.
En un informe médico de la prisión, a Franco se le diagnosticó anemia y bajo conteo de plaquetas, dos dolencias que Ortiz atribuyó a una posible “desnutrición”.
Asimismo, el Coordinador Nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal dijo a Efe que, además, Franco presentaba “síntomas” de COVID-19 y sufrió durante meses de enfermedades gastrointestinales relacionadas con la insalubridad del recinto penitenciario. “En los últimos meses perdió bastante peso”, aseveró.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
