Cómo afecta la pandemia por COVID-19 a la salud mental

Un estudio de la revista científica New England Journal of Medicine exploró las consecuencias que trae aparejado el nuevo coronavirus en la salud psíquica de las personas

Compartir
Compartir articulo
Cómo afecta la pandemia por COVID-19 a la salud mental (Shutterstock)
Cómo afecta la pandemia por COVID-19 a la salud mental (Shutterstock)

“Los pronósticos son inciertos; la escasez severa de recursos que se avecinan para las pruebas diagnósticas, el tratamiento y los mecanismos para proteger a los encargados de la respuesta y provisión de atención médica de la infección, la imposición de medidas de salud pública desconocidas tales como el aislamiento y esquemas de cuarentena que infringen las libertades personales, las grandes y crecientes pérdidas financieras y los mensajes contradictorios de las autoridades se encuentran entre los principales factores estresantes que indudablemente contribuirán a una angustia emocional generalizada y a un mayor riesgo de enfermedad psiquiátrica asociada con COVID-19. Los proveedores de atención médica tienen y tendrán un papel importante en el tratamiento de estos resultados emocionales como parte de la respuesta pandémica”.

Así comienza el análisis que efectuaron las médicas Betty Pfefferbaum y Carol S. North, investigadoras del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Facultad de Medicina, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma, publicado en los últimos días en la prestigiosa revista científica New England Journal of Medicine.

El estudio de NEJM analizó los principales factores estresantes que contribuirán a una angustia emocional generalizada y a un mayor riesgo de enfermedad psiquiátrica asociada con COVID-19 (Shutterstock)
El estudio de NEJM analizó los principales factores estresantes que contribuirán a una angustia emocional generalizada y a un mayor riesgo de enfermedad psiquiátrica asociada con COVID-19 (Shutterstock)

Según las autoras, “las emergencias de salud pública pueden afectar la salud, la seguridad y el bienestar de los individuos, causando, por ejemplo, inseguridad, confusión, aislamiento emocional y estigma”.

“Esto se puede observar a nivel comunidades, debido a pérdidas económicas, cierres laborales y escolares, recursos inadecuados para atención médica respuesta y distribución deficiente de necesidades”, advierten en el paper científico.

Es que de acuerdo a la visión de las investigadoras, “estos efectos pueden traducirse en una variedad de reacciones emocionales (como angustia o afecciones psiquiátricas), comportamientos poco saludables (como el uso excesivo de sustancias) y el incumplimiento de las directivas de salud pública (como el confinamiento en el hogar y la vacunación) en personas que contraen la enfermedad y en la población general. Una amplia investigación en salud mental ante desastres ha establecido que el sufrimiento emocional es omnipresente en las poblaciones afectadas, un hallazgo que seguramente se hará eco en las poblaciones afectadas por la pandemia de COVID-19”.

Betty Pfefferbaum y Carol S. North, investigadoras del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Facultad de Medicina, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma, estudiaron el efecto de la pandemia en la psiquis (Shutterstock.com)
Betty Pfefferbaum y Carol S. North, investigadoras del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Facultad de Medicina, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma, estudiaron el efecto de la pandemia en la psiquis (Shutterstock.com)

Sin embargo, destacaron que después de los desastres, “la mayoría de las personas son resistentes y no sucumben a la psicopatología”. “De hecho, algunas personas encuentran nuevas fortalezas”, añadieron.

El problema que puntualizan es que, en desastres naturales “convencionales”, accidentes tecnológicos y actos intencionales de destrucción masiva, una preocupación principal es el trastorno de estrés postraumático (TEPT) que surge de la exposición al trauma. Las afecciones médicas por causas naturales, como la infección viral que pone en peligro la vida, no cumplen con los criterios actuales de trauma requeridos para el diagnóstico de TEPT, pero “podrían surgir otras psicopatologías, como los trastornos depresivos y de ansiedad”, apuntaron Pfefferbaum y North.

Es que según advirtieron, “algunos grupos pueden ser más vulnerables que otros a los efectos psicosociales de las pandemias”. En particular, las personas que contraen la enfermedad, las que corren un mayor riesgo de contraerla -incluidos los ancianos, las personas con una función inmune comprometida y aquellas que viven o reciben atención en entornos congregados- y las personas con problemas médicos, psiquiátricos o de uso de sustancias preexistentes son con mayor riesgo de resultados psicosociales adversos. Los proveedores de atención médica también son particularmente vulnerables a la angustia emocional en la pandemia actual, dado su riesgo de exposición al virus, la preocupación por infectar y cuidar a sus seres queridos, la escasez de equipo de protección personal (EPP), más horas de trabajo y participación en decisiones de asignación de recursos llenas emocional y éticamente, sumado a los esfuerzos de prevención como la detección de problemas de salud mental.

“Más allá de las tensiones inherentes a la enfermedad en sí, las directivas masivas de confinamiento en el hogar (incluidas las órdenes de permanecer en el hogar, la cuarentena y el aislamiento) son nuevas para los estadounidenses y generan preocupación sobre cómo las personas reaccionarán individual y colectivamente”, adelantan.

El aislamiento impactó de forma negativa en muchas personas (Shutterstock)
El aislamiento impactó de forma negativa en muchas personas (Shutterstock)

Para las médicas del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma, “una revisión reciente de las secuelas psicológicas en muestras de personas en cuarentena y de proveedores de atención médica puede ser instructiva; reveló numerosos resultados emocionales, incluidos el estrés, la depresión, la irritabilidad, el insomnio, el miedo, la confusión, la ira, la frustración, el aburrimiento y el estigma asociados con la cuarentena, algunos de los cuales persistieron después de que se levantó la cuarentena”.

Los factores estresantes específicos del estudio incluyeron una mayor duración del confinamiento, tener suministros inadecuados, dificultades para obtener atención médica y medicamentos, y las pérdidas financieras resultantes. En la pandemia actual, el confinamiento domiciliario de grandes franjas de la población por períodos indefinidos, las diferencias entre las órdenes de permanencia en el hogar emitidas por varias jurisdicciones y los mensajes contradictorios del gobierno y las autoridades de salud pública probablemente intensificarán la angustia. Un estudio realizado en comunidades afectadas por el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) a principios de la década de 2000 reveló que, aunque los miembros de la comunidad, las personas afectadas y los trabajadores de la salud estaban motivados para cumplir con la cuarentena para reducir el riesgo de infectar a otros y proteger la salud de la comunidad , la angustia emocional tentó a algunos a considerar violar sus órdenes.

Según especifica el paper científico, las oportunidades para controlar las necesidades psicosociales y brindar apoyo durante los encuentros directos con pacientes en la práctica clínica se ven muy reducidas en esta crisis por el confinamiento en el hogar a gran escala. Los servicios psicosociales, que se prestan cada vez más en entornos de atención primaria, se ofrecen a través de la telemedicina. En el contexto de COVID-19, la evaluación y el monitoreo psicosocial deben incluir consultas sobre factores estresantes relacionados con COVID-19 (como exposiciones a fuentes infectadas, familiares infectados, pérdida de seres queridos y distanciamiento físico), adversidades secundarias (pérdida económica, por ejemplo), efectos psicosociales (como depresión, ansiedad, preocupaciones psicosomáticas, insomnio, aumento del uso de sustancias y violencia doméstica) e indicadores de vulnerabilidad (como condiciones físicas o psicológicas preexistentes).

Algunos pacientes necesitarán una derivación para una evaluación y atención formal de la salud mental, mientras que otros pueden beneficiarse de intervenciones de apoyo diseñadas para promover el bienestar y mejorar el afrontamiento (como la psicoeducación o las técnicas cognitivas conductuales). A la luz de la creciente crisis económica y las numerosas incertidumbres que rodean esta pandemia, la ideación suicida puede surgir y requerir una consulta inmediata con un profesional de salud mental o una derivación para una posible hospitalización psiquiátrica de emergencia.

Los médicos son uno de los principales afectados por la pandemia (Shutterstock)
Los médicos son uno de los principales afectados por la pandemia (Shutterstock)

En el extremo más suave del espectro psicosocial, muchas de las experiencias de los pacientes, los miembros de la familia y el público pueden normalizarse adecuadamente al proporcionar información sobre las reacciones habituales a este tipo de estrés y al señalar que las personas pueden y lo hacen incluso en el en medio de terribles circunstancias. Los proveedores de atención médica pueden ofrecer sugerencias para el manejo del estrés y el afrontamiento (como estructurar actividades y mantener rutinas), vincular a los pacientes con servicios de salud mental y social, y aconsejar a los pacientes para que busquen asistencia profesional de salud mental cuando sea necesario. Dado que los informes de los medios pueden ser emocionalmente perturbadores, el contacto con noticias relacionadas con la pandemia debe ser monitoreado y limitado. Debido a que los padres generalmente subestiman la angustia de sus hijos, se deben fomentar las discusiones abiertas para abordar las reacciones y preocupaciones de los niños.

En cuanto a los propios proveedores de atención médica, la naturaleza novedosa del SARS-CoV-2, pruebas inadecuadas, opciones de tratamiento limitadas, EPP insuficiente y otros suministros médicos, cargas de trabajo extendidas y otras preocupaciones emergentes son fuentes de estrés y tienen el potencial de abrumar a los sistemas. El cuidado personal de los proveedores, incluidos los proveedores de atención de salud mental, implica estar informado sobre la enfermedad y los riesgos, monitorear las propias reacciones de estrés y buscar la asistencia adecuada con las responsabilidades y preocupaciones personales y profesionales, incluida la intervención profesional de salud mental, si está indicado. “Los sistemas de atención médica deberán abordar el estrés en los proveedores individuales y en las operaciones generales mediante el monitoreo de las reacciones y el desempeño, alterando las tareas y los horarios, modificando las expectativas de los pacientes”, concluyen en la investigación.

Con información de New England Journal of Medicine

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Imagen de convocatoria falsa de la Selección Colombia despistó a periodistas y jugadores

El director técnico Néstor Lorenzo aún no anuncia los convocados para los enfrentamientos amistosos contra Alemania
Imagen de convocatoria falsa de la Selección Colombia despistó a periodistas y jugadores

Grupos chavistas agredieron a golpes al líder opositor Henrique Capriles durante una visita al interior de Venezuela

El dirigente aseguró que los atacantes fueron enviados por el dictador venezolano, Nicolás Maduro, y por el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, para “sabotear” la actividad
Grupos chavistas agredieron a golpes al líder opositor Henrique Capriles durante una visita al interior de Venezuela

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Dengue en Perú: fumigarán 9.000 casas para frenar brote en Huarmey

Realizarán limpieza porque se trata de una de las tres localidades donde más casos de dengue se reportaron en esta región.
Dengue en Perú: fumigarán 9.000 casas para frenar brote en Huarmey

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Estados Unidos se pronunció sobre el caso de las chuzadas a exniñera de Laura Sarabia

Fue el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en una rueda de prensa que confirmó las interceptaciones ilegales
Estados Unidos se pronunció sobre el caso de las chuzadas a exniñera de Laura Sarabia

Black Wall Street Capital: la empresa habría recibido transacciones millonarias de acuerdo a la FGJ

Tras la liberación de los 5 detenidos, el vocero de la Fiscalía señaló que detectaron envíos de dinero irregulares que no fueron reportados
Black Wall Street Capital: la empresa habría recibido transacciones millonarias de acuerdo a la FGJ

Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro

El episodio de la pérdida de una maleta con 7.000 dólares fue lo que puso en 'jaque' a parte del Gobierno nacional
Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro

No es la primera vez que a Armando Benedetti le quitan su visa a Estados Unidos

Tras su salida de su puesto como embajador de Colombia en Venezuela le fue notificado la suspensión de su visado
No es la primera vez que a Armando Benedetti le quitan su visa a Estados Unidos

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Temblor hoy 3 de mayo en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país
Temblor hoy 3 de mayo en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Cinco parlamentarios no visitaron las ciudades que representan porque decidieron viajar a Marruecos. Se desconocen sus actividades allá.
Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, cierres y rutas alternas

El concierto de la icónica banda argentina será este 3 de junio a las 20:00 horas en el Zócalos de la CDMX
Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, cierres y rutas alternas

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar
MÁS NOTICIAS