:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XELFWRSP65H7JFE7SVXMLDV45Q.jpg 420w)
Poder diagnosticar la presencia de coronavirus en apenas un minuto y desde el celular de cualquier usuario. Ese es el objetivo de un proyecto que se está llevando a cabo en Estados Unidos con el objetivo de facilitar el proceso de diagnóstico por PCR, el más utilizado y cuyos resultados se conocen luego de 24 o 48 horas de tomada la muestra.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3ZM56PUXNJCIDMH2KVKZ5VQXXA.jpg 265w)
Son varias las iniciativas que se comenzaron a conocer en distintas partes del mundo para contribuir a reducir costos y tiempos a la hora de diagnosticar la presencia del Sars-Cov-2 (el nuevo coronavirus) que causa la enfermedad Covid-19. Esta es una de ellas.
Massood Tabib-Azar es profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Utah y recibió USD 200 mil en el marco del programa Investigación de Respuesta Rápida de la la Fundación Nacional para la Ciencia -NSF, por sus siglas en inglés-, una agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa la investigación en esa disciplina, para desarrollar un sensor de coronavirus portátil y reutilizable para celular que permitiría detectar la presencia del virus en el pequeño lapso de tiempo mencionado.
El sistema se basa en un sensor que Tabib-Azar comenzó a desarrollar para la NSF hace aproximadamente un año con el fin de detectar el virus Zika. La tecnología está desarrollada y ya hay un prototipo con esta finalidad. Ahora está transformando esa misma tecnología orientada al COVID-19. Según el investigador, esta tecnología estará lista para ser probada con el nuevo coronavirus en dos o tres meses.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H4S7AD7YM5B4PDAJVAUOGV2BLE.jpg 420w)
El sistema utilizaría ADN de cadena sencilla -llamado aptámeros- en el sensor, el cual se uniría a las proteínas en la molécula del virus. En caso de que este presente, la resistencia eléctrica se mediría en el dispositivo. De ese modo identificaría la presencia del patógeno.
Para utilizar el sistema, la persona enchufaría el pequeño sensor al celular y se abriría una aplicación en el dispositivo. El usuario debería colocar una gota de saliva en el sensor y, tras un minuto, los resultados aparecerían en la app del móvil.
El sensor podría ser reutilizable porque es capaz de destruir la muestra tomada por medio de una pequeña corriente eléctrica que podría eliminar o desintegrar el virus. Otra opción sería colocar la muestra de saliva en hojas desechables que se coloquen encima del sensor.
El dispositivo también podría ser diseñado para cargar los resultados en un servidor central con el objetivo de poder visualizar las zonas más afectadas por coronavirus.
La tecnología de detección también serviría para identificar el virus en diferentes superficies, como una mesa o escritorio. En esos casos habría que tomar una muestra con hisopo y luego colocar la toma en el sensor.
Según se menciona en el comunicado difundido por la Universidad de Utah, el sistema podría detectar partículas microscópicas flotantes en el aire en espacios cerrados como un ascensor, por ejemplo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Asesinan a familia secuestrada en Valle del Cauca: esto es lo que se sabe
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6DO35ZRDOBCEBICAFVPVKEPFJ4.png 265w)
La Conmebol anunció el cronograma completo de la Copa América 2024 en Estados Unidos: ciudades sedes, estadios y todo lo que tenés que saber
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HM5BK4HLPZBVLAXBTE2BVHEZNQ.jpg 265w)
Joao Grimaldo recibió ofertas de “todos los continentes”, pero no hay nada cerrado: ¿Será parte de Sporting Cristal el 2024?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JT3N5S6ZEBHKRAIAZRRHHBQHIY.png 265w)
Anuncian nueva medida de Pico y Placa Regional en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QBLJ2AR74RGLJESIZSSVLMALOU.jpg 265w)
Dónde entregarán las tarjetas de Mujeres con Bienestar en el Estado de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SIEPJGWX5FDHXD5DUAB6FHVVRA.jpg 265w)