
Un espejo con una cámara que sabe si estás triste, una nevera que mide tus signos vitales o un sistema inteligente que escucha tu voz y adecua la luz a tu estado de ánimo. Así estarán equipadas las casas del futuro, viviendas que en China comienzan a verse como algo no muy lejano.
Las principales marcas de electrodomésticos del mundo presentaron esta semana en la ciudad de Shanghái sus últimas novedades en la Appliance and Electronics World Expo (AWE 2019), una de las principales ferias a nivel global en el sector.
Tras cuatro días de presentaciones y charlas, quedó claro el deseo y los planes de las firmas para nuestras vidas: la inteligencia artificial reinará en las casas, con electrodomésticos que no solo harán lo que les pidas sino que serán capaces de detectar tus emociones y reaccionar.
"La tendencia del mercado es que la inteligencia artificial se meta cada vez más en nuestras casas, que todo esté conectado y se recolecte "big data" para que los aparatos sean cada vez más inteligentes", explicó a EFE el director del departamento de marketing internacional de la feria, Thomas Wang.

Aparatos que parecen de ciencia ficción se convertirán en parte de nuestra vida cotidiana en un futuro no muy lejano, estimó Wang, quien cree que podrían empezar a verse en las casas "en dos o tres años", aunque todo lo presentado en la feria estará disponible en el mercado "el mes que viene".
Para que un aparato pueda conocer nuestras emociones, explica, "la maquina tiene dos formas": "ver tu cara y escuchar tu voz". "Tras ver cómo estás, explicó, el sistema de inteligencia artificial de una casa reacciona rápido y puede actuar con elementos como la luz, la temperatura o los sonidos".
Poniendo música relajante si estás estresado, por ejemplo, o bajando la temperatura si se produce una discusión familiar.
Lavadoras que detectan la ropa que metemos a través de una cámara y deciden el programa de lavado más conveniente, aires acondicionados que detectan tu presencia, saben quién eres y ajustan su temperatura a tus preferencias o neveras que saben, también gracias a cámaras en su interior, la comida que tenemos.

"Se está trabajando para que las neveras no solo reconozcan la comida que hay dentro, sino que busquen la mejor receta combinando los alimentos que tenemos", contó a EFE una encargada de relaciones públicas de la marca china Midea, una de las más populares en China.
La nevera es también capaz de, a través de la huella dactilar, medir las constantes vitales del usuario para detectar problemas de salud como la baja presión, mientras que otro de los aires acondicionados presentados por la marca utiliza rayos infrarrojos para medir la temperatura del usuario y saber si necesita más frío o calor.
"La tendencia también es que la tecnología se alíe con la salud", explicó la representante de Midea, y también "con el cuidado del medio ambiente", apunta por su parte el vicepresidente de la marca Haier, Li Yang, otra de las más potentes del país asiático.
"Haier está transformando el negocio hacia la ecología, el internet de las cosas y la inteligencia artificial", sentenció el directivo de la compañía.

La última lavadora presentada en la feria por la compañía puede leer las etiquetas de la ropa, reconocer los colores y materiales para preparar un plan de limpieza que proteja la ropa, así como ofrecer sugerencias como secar la colada al sol en el balcón.
El mercado de los electrodomésticos se ha convertido en una gran apuesta de China y, según un informe presentado en la feria, los ingresos de este sector aumentaron un 9,9 % durante 2018 hasta alcanzar los USD 222.000 millones de dólares.
"Tenemos una industria muy fuerte que hace que haya más profesores y más estudiantes dedicándose a temas como la innovación", explicó Wang, algo que hace que China sea "uno de los principales constructores de las casas del futuro".
Con información de EFE
Últimas Noticias
El itinerario de la reina Letizia en Cabo Verde: su intensa jornada de cuatro días como cooperante
La esposa del rey Felipe VI estará en la República de Cabo Verde del 24 al 27 de marzo

Miguel Polo Polo es señalado en redes por presunto uso de privilegios para estacionar en zonas restringidas
El señalamiento fue hecho por el segundo vicepresidente del Consejo de Bogotá, Juan David Quintero

Érika Villalobos responde si estaría dispuesta a sentarse en el sillón rojo de ‘El Valor de la Verdad’: “No tiene sentido”
La actriz descarta por completo participar en el programa y explica sus razones en una reciente entrevista.

Qué zonas tienen más riesgo de inundación en Málaga
Las lluvias torrenciales de esta semana provocaron la crecida del río Guadalhorce, entre otros, que se desbordó y ocasionó inundaciones en distintos municipios

Paloma Valencia acusa a Petro de querer ser dictador tras decir que no necesita al Congreso para reformar la salud
Desde Norte de Santander, el presidente manifestó que su reforma debe ponerse en marcha sin más dilaciones, asegurando que no es necesario esperar la aprobación del legislativo
