La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló desde el Cusco que le tomó por sorpresa tanto el autogolpe de Estado anunciado por el expresidente Pedro Castillo, así como las inmediatas manifestaciones “violentas” que salieron a las calles y aseguró que trabajará con todos de la mano
“En qué momento les he dicho que no los voy a escuchar, hermanos y hermanas. En qué momento he dicho que vamos a estar a espaldas de las necesidades del pueblo, que no quiero trabajar con ustedes de la mano. Todo lo contrario. Aquí estoy”, señaló Boluarte.
Además, dijo tener la intención de dialogar con los dirigentes políticos que han convocado a un paro regional para el próximo cuatro de enero para atender sus demandas.
Te puede interesar: Dina Boluarte seguirá trabajando con países que apoyan a Pedro Castillo y no reconocen su gobierno: “afianzaremos los lazos”

Espera manifestaciones pacíficas
Respecto a la convocatoria para un para macrorregional Sur convocada para el próximo cuatro de enero. La jefa de Estado dijo esperar que estas manifestaciones sean pacíficas.
“Desde el Cusco llevemos el mensaje a todas nuestras regiones, sobre todo a las regiones de Puno y Arequipa, que van a salir en marcha este 4 de enero. Pero no destrocemos”, dijo la mandataria.
“Protestar no es destrozar, protestar no es limitar la libertad de caminar a las personas, protestar no es saquear los negocios de nuestras hermanas y hermanos. Protestar no es bloquear carreteras. Protestar es buscar un diálogo y estamos nosotros predispuestos, con los brazos abiertos para dialogar como hermanos”, añadió.
Boluarte apeló a “hermandad” que dijo compartir con quienes protestan. “Tenemos la sangre inca, chanca, aymara, Shipibo-Konibo. Aquí no somos europeos ni de sangre azul ni porque mis ojos sean claros soy diferente a ustedes. Soy tan igual que ustedes. Soy de Chalhuanca”, expresó.
“No soy ladrona”, dijo en quechua.
Además, pidió a la población en Puno que no se dejen llevar por la violencia y no hacer caso a “mensajes separatistas” que vienen desde afuera, exhortando a construir una patria unida.
“El hambre no tiene color político, la pobreza no tiene ideología. Soy una mujer de izquierda, cierto, pero soy la presidenta de 33 millones de peruanos y peruanas, y todos juntos tenemos que trabajar para sacar a nuestro país adelante”, señaló la jefa de Estado.
Te puede interesar: Dina Boluarte advierte que en su gobierno “no habrá más gabinetes en la sombra”
Espera llegar al 2024 como presidenta
De otro lado, Boluarte sostuvo que su Gobierno escucha al pueblo y, por ello presentaron al Congreso una iniciativa legislativa para el adelanto de elecciones para abril de 2024
“Ya el Congreso en una primera votación dijo que va. Esperemos que en la segunda votación se ratifique este adelanto de elecciones”, expresó la mandataria..
Finalmente, dijo esperar llegar al 28 de julio de 2024, cuando espera que termine su mandado, diciendo “misión cumplida”.

La jefa del Estado se reunió en días anteriores con gremios nacionales de periodistas. Asi, recibió al Consejo de la Prensa Peruana y a los colegios de Periodistas del Perú y de Lima, en Palacio de Gobierno.
También ha recibido a organizaciones de la sociedad civil y ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la corrupción, al convocar a sesión extraordinaria de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Congresistas no cumplen con el registro de gastos en sus viajes al extranjero durante el 2023

La reacción de Yarita Lizeth ante la agresión de una mujer en pleno concierto de Moquegua

Ministra de Salud reacciona a intento de interpelación en su contra: “Es una gran oportunidad”

Juan Pablo Varillas y el considerable monto que consiguió tras su histórica participación en Roland Garros

La carrera profesional que se perfila como altamente demandada y con mejor sueldo en el futuro del Perú, según Chat GPT

Procuradoría solicitó cobrar reparación de un millón de soles de Josef Maiman por caso Ecoteva

Terrible hallazgo en El Agustino: encuentran restos de un cuerpo humano en el río Rímac

La historia de disciplina y perseverancia detrás de Juan Pablo Varillas en Roland Garros

Milena Warthon después de Viña del Mar: cómo sobrelleva a los ‘haters’ y qué espera en su carrera musical

Jorge Célico, el DT de Deportivo Garcilaso que llevó a Ecuador al tercer lugar de un Mundial Sub 20: “Me encantaría dirigir a la selección peruana”

Tren de Aragua apunta al Congreso: funcionario del Estado recibe amenazas de la banda criminal

Corte Suprema declaró inadmisible recurso de casación de Juan Silva para anular prisión preventiva

Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona, enamoró con su juego a estrella del Real Madrid y rechazó invitación de Xavi

“Orgullosos”: Peruanos apoyaron a Juan Pablo Varillas ante Novak Djokovic con memes pese a derrota en Roland Garros

Enrique Bunbury regresa a Perú: hora, fecha y lugar de su concierto en Lima

Policías beben licor en la vía pública, comienzan a disparar y hieren a una persona

San Agustín, el campeón peruano que venció a los ‘potrillos’ históricos de Alianza Lima y desapareció por culpa de un personaje religioso

Novak Djokovic elogió a Juan Pablo Varillas tras vencerlo y reconoció que fue su mejor partido en Roland Garros 2023

Efemérides de hoy: qué se celebra este 4 de junio

Eliane Karp ya cuenta con un abogado israelí para evitar su extradicción por el caso Ecoteva
