
La crisis política del Perú ha llamado la atención de otros países, incluido los Estados Unidos. Tras el pedido del presidente Pedro Castillo a la Organización de Estados Americanos (OEA) de activar la carta democrática, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha brindado recomendaciones para fomentar el fortalecimiento de la democracia, sistema que el gobierno peruano asegura que está en peligro.
“Estamos dando seguimiento muy de cerca a la situación política de Perú y creemos que la rendición de cuentas es vital para un sistema político democrático”, dijo el representante del gobierno estadounidense durante una conferencia de prensa mientras el consejo permanente de la OEA se encontraba reunido. Price apoyó que la OEA actúe como un “socio” para que Perú fortalezca su democracia.
Price resaltó que naciones como los Estados Unidos y el Perú tienen el compromiso de defender “los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de derecho’'. Esto en función a lo que dice la Carta Democrática Interamericana. Por ello resaltó la participación del resto de naciones que integran la Organización de los Estados Americanos.
El portavoz indicó que el Secretario de Estado, Antony Blinken, trasladó el mismo mensaje al presidente Pedro Castillo y otras autoridades peruanas durante su paso por el Perú a inicios del mes de octubre. En aquella visita, el representante del gobierno estadounidense señaló que el trabajo con el jefe de Estado también se realizará “con otras democracias del hemisferio a fin de hacer progresos tangibles”.
El pedido de Castillo
El presidente de la República, Pedro Castillo, ha solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que active los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana frente a la grave crisis política que sacude al Perú tras ser denunciado constitucionalmente por la Fiscal de la Nación por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
En una carta enviada a Luis Almagro, secretario general de la OEA, se indica que “la intención de recurrir a dichos dispositivos se debe y el legítimo ejercicio del poder, teniendo en cuenta que en los últimos meses vienen ocurriendo en el Perú una sucesión de hechos y situaciones, por parte del Poder Legislativo, Ministerio Público y de otros órganos constitucionales, que en abierta contradicción con las disposiciones constitucionales y las normas que regulan la separación de poderes propia del Estado de Derecho, han configurado un proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática del Perú”.
Al cierre de esta nota, la OEA respaldó el pedido de preservación de la democracia en el Perú por lo que acordó enviar una misión a nuestro país. Durante su intervención, el canciller César Landa señaló que el país “vive en la actualidad una grave crisis política que requiere ser superada, dado que los más afectados son precisamente los grupos más vulnerables”.
Asimismo, tras la reunión que se estableció para este jueves en horas de la tarde, el Consejo Permanente de la OEA estableció los siguientes puntos:
1.- Expresar su solidaridad y respaldo al gobierno democráticamente electo de la República del Perú, así como la preservación de la institucionalidad democrática.
2.- De conformidad con el artículo 4 de la Carta Democrática Interamericana, rechazar cualquier intento de ruptura del orden constitucional por parte de cualquiera de los poderes del Estado.
3.- Realizar un llamado a todos los actores para que sus acciones se marquen en el respeto al estado de derecho, reconociendo que el artículo 2 de la Carta Democrática Interamericana establece que el ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los estados miembros de la organización de los Estados americanos.
4.- Expresar la disposición de la Organización de los Estados Americanos a brindar apoyo y cooperación al requerimiento del gobierno del Perú mediante gestiones para promover el diálogo y el fortalecimiento de su sistema democrático de gobierno.
5.-Designar un grupo de alto nivel conformado por representantes de los estados miembros en concordancia con la carta democrática interamericana para que realice una visita al Perú, con el fin de hacer un análisis de la situación de la que informará a este consejo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
