
La salud mental es uno de los temas más importantes para el ser humano, como también se ha convertido en uno de los retos que las autoridades deben trabajar en el país sin ser olvidada. Muchas personas luchan cada día por su bienestar, pero algunas lo hacen en silencio. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de Perú (Minsa), se han atendido un total de 4 millones 140 mil 802 de citas en salud mental a un millón 16 mil 811 pacientes, desde enero hasta agosto de 2022.

En los últimos años, se hablaba poco o nada de lo valioso que es la salud mental. Tras la pandemia de la Covid-19, la situación se hizo más visible para las personas que sufren algún trastorno o diagnóstico psiquiátrico. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, se considera valioso prevenir e identificar si nuestra salud mental se encuentra en peligro.
Ante ello, Infobae conversó con la psicóloga clínica, Dayana Chávez Laurente, quien sustentó la importancia y brindó algunas recomendaciones para que las peruanas y los peruanos puedan cuidar su salud mental. Asimismo, indicó que aún faltan muchas acciones por hacer.
“La salud mental tuvo un cambio o un pequeño avance a raíz de la pandemia. Ahí nos dimos cuenta la importancia de convivir con nuestras familias y pasar el tiempo con uno mismo. Cada uno estaba enfocado en el trabajo, en el estudio, en su pareja, entre otras cosas. Nunca tuvimos el tiempo para detenernos y darnos cuenta de nuestra salud mental, a diferencia que ahora he visto, aunque falta mucho por hacer”, sostuvo.

¿Cómo reconocer si mi salud mental está en peligro?
Es importante saber lo valioso que es estar bien con uno mismo e identificar a tiempo si necesitas una ayuda especializada. La salud mental es fundamental para los diferentes ámbitos de tu vida.
“Si no tenemos salud mental no vamos a poder estar bien en nuestras vidas. El bienestar viene desde adentro, en uno mismo. Esto se va a ver reflejado en las demás áreas de nuestras vidas. (…) No podemos estar bien con los demás, si no estamos bien con uno mismo”, señaló.
Asimismo, la especialista detalló que podemos identificar que nuestra salud mental se encuentra en peligro cuando no te sientes bien contigo mismo, cuando te rechazas o críticas con frecuencia, no tienes una buena relación en general, entre otros aspectos. Estas son señales que deben alertarte para acudir a un especialista, debido a que algo pasa y poder “rescatarse a uno mismo”.

¿Cómo rescatar mi salud mental?
De acuerdo con las recomendaciones de la psicóloga Chávez Laurente, mencionó tres aspectos que dependerá de uno mismo cuidarlo: “Cuando un amigo o un familiar viene y nos cuenta algo, tratamos de animarlo y apoyarlo de cierta forma. Sin embargo, cuando el problema es de nosotros somos más duros; entonces seamos como nuestros mejores amigos para hablarnos y tratarnos bien. Puede que no salga como uno quiere por un factor externo, por lo cual no depende de mí, sino de algo que no está en mis manos. Por ello, muchas veces caemos en el maltrato hacia nosotros”.
♦ Buena relación con uno mismo: ser nuestros mejores amigos y querernos más.
♦ Relación interpersonal: tener una relación sana con las demás personas. Esto no significa que por ser nuestra familia se deba aceptar maltratos.
♦ Ser conscientes: cada experiencia es un aprendizaje, a pesar de que los resultados no sean positivos. “‘La vida te habla y te habla, pero hasta que te grita’; es decir, para qué dejar que la vida me grite si ya me está hablando de esta forma y puedo aprender de esa manera”, precisó.
Asimismo, exhortó a buscar ayuda cuando uno lo necesite o más lo considere, porque después la situación puede ser más difícil hasta llegar a un suicidio. Cabe precisar que, la salud física, mental y emocional es importante para un cuidado en general de uno mismo, por lo que el descuido de uno puede perjudicarte.

Concientización
En el marco de este día en el Perú, el Ministerio de Salud, a través del hospital Hermilio Valdizán, se llevará a cabo una feria y pasacalle. Esta movilización tiene la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población, donde la banda musical de la Municipalidad Metropolitana de Lima será la encargada de acompañar. El evento será este 10 de octubre desde las 14:00 p. m. en la Plaza de San Agustín en el Centro de Lima.
En este sentido, también darán atención psicológica de manera gratuita, tamizaje de depresión, poder participar en talleres de tejidos, entre otras actividades lúdicas para el público en general. Asimismo, algunos colectivos se han sumado a esta iniciativa: TLP Mujeres Perú y Sentido. Además, el Centro de Salud Mental Comunitario Kuyanakusun, la clínica de Salud Mental Mutuamente, entre otros.
SEGUIR LEYENDO
Más leídas América
‘Agencias de empleos de criminales’ reclutan a sicarios del Tren de Aragua en Perú: pueden ganar 1 millón de soles por cobro de cupos

Histórica medalla para la gimnasia argentina: Mía Mainardi ganó el oro en salto en el Mundial junior de Turquía

El PSG de Lionel Messi recibe al Lyon por la Ligue 1, en vivo: hora, TV y todo lo que hay que saber
Caso Katherine Gómez: Investigan a juez que demoró en otorgar impedimento de salida a Sergio Tarache por feminicida

Monserrat Brugué, ‘Monchi’ de Patacláun, desconcertada por retransmisión en Latina TV: “Nos sentimos utilizados”
