
Desde el pasado 16 de julio se informó a la ciudadanía que el precio del pasaje del Metropolitano se elevarían, pasando de S/ 2.50 a S/ 3.50. Dicha acción ocasionó la molestia y preocupación de los usuarios de este servicio porque afecta enormemente a sus bolsillos.
Incluso, muchos de ellos realizaron plantones en la estación Naranjal exigiendo la rebajada de este aumento.
Ante esta medida, la congresista Isabel Cortéz decidió enviar un oficio al ministerio de Transporte y Comunicaciones dirigido a Juan Barranzuela para pedir cuanto antes la solución a este problema que afecta a miles de peruanos que utilizan estas unidades para transportarse a diversos puntos de la capital.
“Me dirijo a usted para expresar mi malestar y el de la población respecto al alza de precios del Metropolitano, siendo este un sistema de transporte público que debería estar al alcance de todos los peruanos, algo que se estaría vulnerando con esta subida de precio, a todas luces injustificada”, se lee en el documento.
En ese mismo contexto, la congresista señaló que los buses del Metropolitano utilizan GNV (gas natural vehicular), además de que no han mejorado en el servicio que brindan a la ciudadanía.
“El Metropolitano viene recibiendo subvención del Estado, usa GNV, tiene un carril exclusivo; es decir, no tiene competencia. Y lo que agrava más, brinda un pésimo servicio que lo sabemos de primera mano, quienes somos usuarios”, prosigue la misiva.
Antes de culminar, la legisladora exigió que se evalúe urgente la renegociación del contrato y que no se permita el encarecimiento de la tarifa.
“Solicito no permitir que se efectúe, en la brevedad de lo posible, esta alza de precios por vulnerar el derecho a un transporte público al alcance de todos los peruanos y, por lo tanto, ser discriminador”, añade.

Metropolitano y su incremento en los pasajes
En un comunicado, el Sistema de Corredores de Alta Capacidad COSAC I – Metropolitano sostuvo que este aumento de pasajes permitirá con la continuación de “ofrecer un servicio óptimo, en beneficio de los miles de usuarios, de forma segura, moderna y eficiente”.
“Como Sistema de Transporte Masivo reafirmamos nuestro compromiso por el desarrollo de la ciudad y la consolidación de un sistema vial urbano de calidad”, señaló en el comunicado.
Además, sostiene que esta modificación es la primera que se realiza en ocho años y cuenta con el conocimiento de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Tarifas actualizadas
La tarifa actualizada para cada servicio se dará de la siguiente manera:
Troncal S/ 3.20
Alimentador S/ 1.50
Alimentador – Troncal S/ 3.50
Troncal – Alimentador S/ 3.50
Alimentador – Troncal - Alimentador S/ 3.50

Promociones para escolares y universitarios
También el servicio de transporte brindará promociones hasta el 31 de diciembre del presente año para universitarios y escolares de lunes a domingo, en el marco del retorno a clases presenciales:
Troncal S/ 1.25
Alimentador S/ 0.50
Alimentador – Troncal S/ 1.25
Troncal – Alimentador S/ 1.25
Alimentador – Troncal - Alimentador S/ 1.25
Rutas alimentadoras
Para las rutas alimentadoras cortas en Tarifa General, el precio será de S/ 1 en las siguientes rutas:
Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payet, Tahuantinsuyo, Puno, Belaunde, América, Cedros de Villa y Próceres.
VIDEO RECOMENDADO
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
