Mario Vargas Llosa llama “analfabeto” a Pedro Castillo y dice que Perú se convirtió “en un país de tercera clase”

El premio Nobel de Literatura llegó a Argentina para participar de la Feria del Libro de Buenos Aires y, como es costumbre, se refirió a la coyuntura política.

Guardar

Nuevo

Mario Vargas Llosa habló nuevamente sobre Pedro Castillo.
Mario Vargas Llosa habló nuevamente sobre Pedro Castillo.

El escritor hispano peruano Mario Vargas Llosa, de 86 años, se encuentra en Buenos Aires desde el jueves pasado. El viernes lanzó en la Feria del Libro un concurso de cuentos y este domingo presentó su libro más reciente “La mirada quieta”, sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.

Durante una conferencia de prensa por la presentación de su último libro en la Feria del Libro de Buenos Aires, el arequipeño dijo que América Latina “va de mal en peor” y atraviesa su peor momento político.

“América Latina está en su peor momento político”, dijo el domingo el laureado autor de “Pantaleón y las visitadoras”, agregando que “es difícil ser optimista, lo cual no significa que no hay que luchar”.

Recordemos que en las últimas elecciones presidenciales de Perú, Vargas Llosa apoyó a Keiko Fujimori, que terminó perdiendo ante Pedro Castillo, al que calificó de “analfabeto”.

“Perú se ha convertido en un país de tercera clase”, dijo Vargas Llosa, analizando el triunfo de Castillo, que pertenece a una gama de políticos de izquierda latinoamericana, que es “fanática, ciega y dogmática”.

En los comicios presidenciales chilenos Vargas Llosa, quien en su visita a Argentina almorzó con el expresidente liberal Mauricio Macri, brindó su apoyo al político de derecha José Antonio Kast, que perdió con Gabriel Boric.

El Nobel de Literatura 2010 dijo que el futuro de la región depende de “elegir bien y aprovechar los ejemplos positivos de los países libres”, pero sostuvo que “estamos eligiendo mal”.

LLEGARÁ AL PERÚ A ESCRIBIR

Vargas Llosa presentó “La mirada quieta”, un ensayo literario que escribió luego de leer en la cuarentena la obra del español Benito Pérez Galdós, autor de “Fortunata y Jacinta”.

Al final de su presentación, el escritor de 86 años anunció que viajará a Perú a escribir una novela.

“Siempre estoy escribiendo novelas. A veces no salen y las guardo. La novela es constitutiva del ser humano y pone en movimiento a la sociedad, siempre que haya libertad”, concluyó.

SIGUIÓ ESCRIBIENDO PESE AL COVID

Vargas Llosa, de 86 años, siguió escribiendo incluso durante su hospitalización por complicaciones del covid-19 hace dos semanas en Madrid, reveló el propio autor este domingo en la Feria del Libro de Buenos Aires.

“Nunca he dejado de escribir artículos, ni en las situaciones más difíciles”, dijo Vargas Llosa, premio Nobel de literatura 2010, al comentar su más reciente publicación en la prensa, una reseña titulada “Cervantes”, sobre el libro de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española de la Lengua.

“Ese artículo lo trabajé mucho, porque íbamos a hacer una presentación en la Academia. Finalmente lo escribí en la clínica, ya que no hubo presentación”, refirió el autor de “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en la catedral” y “La fiesta del chivo”, entre decenas de novelas, obras de teatro y ensayos.

En una charla junto al argentino Jorge Fernández Díaz, Vargas Llosa explicó que tuvo que ser hospitalizado porque a consecuencia del covid-19 perdió la respiración.

“Fue una experiencia de solo 24 horas, pero muy angustiante. Recuerdo como una liberación cuando me colocaron el oxígeno”, dijo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo