Qué son las mascotas de té, una milenaria tradición china

Se utilizan animales del signo zodiacal chino hasta criaturas míticas propias de la cultura de ese país

Guardar

Nuevo

El té Pu’er es la opción ideal para alimentar una mascota de té (Imagen Ilustrativa Infobae)
El té Pu’er es la opción ideal para alimentar una mascota de té (Imagen Ilustrativa Infobae)

El es una bebida que logró conquistar a millones de personas y a culturas alrededor del mundo. Con una historia milenaria, esta infusión es mucho más que una simple bebida. Es una parte esencial de muchas tradiciones, especialmente en Asia. Una de las costumbres más relevantes y curiosas de China, con relación al té, son las mascotas de té, también conocidas como “cha chong” en chino.

Las mascotas de té son pequeñas figuras -incluso más chicas que una tazas-, usualmente de cerámica, que se incorporan en la ceremonia del té. Su origen se remonta a la Dinastía Yuan (siglos XIII-XIV d.C.), cuando los artesanos que fabricaban teteras de arcilla se quedaban con diminutos sobrantes de material y los moldeaban en forma de animales.

Estas figuritas no solo embellecían las mesas de té, sino que también se integraban a la ceremonia al ser bañadas con el mismo té que se bebía. Básicamente, eran “alimentados” con el té caliente para darles alma, luego de eso podían ser parte del ritual. La ceremonia del té chino que contiene estas mascotas es conocida como “gong fu cha”.

Se encuentran figuras de cerdos que simbolizan riqueza, los dragones representan poder y nobleza, además de proporcionar lluvia y agua (Imagen Ilustrativa Infobae)
Se encuentran figuras de cerdos que simbolizan riqueza, los dragones representan poder y nobleza, además de proporcionar lluvia y agua (Imagen Ilustrativa Infobae)

La intención es que la figura sea alimentada durante varias ceremonias de té. Con el tiempo, al ser bañadas, las mascotas de cerámica se tiñen con el color de la bebida, además de conseguir un olor específico. Esto agrega un valor adicional a las mascotas.

Formas y significados

Estas figuras suelen representar animales del zodiaco chino, aunque también hay otros símbolos auspiciosos. Las formas más populares incluyen el Pi Xiu, un animal mítico -como una especie de unicornio chino- que trae fortuna y el sapo de tres patas, asociado con la riqueza.

Desde la Dinastía Yuan: el origen histórico de las mascotas de té  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Desde la Dinastía Yuan: el origen histórico de las mascotas de té (Imagen Ilustrativa Infobae)

También se encuentran figuras de cerdos que simbolizan riqueza, los dragones representan poder y nobleza, además de proporcionar lluvia y agua. Mientras que los elefantes son considerados criaturas que pueden bendecir a todos los miembros de una familia y están relacionados con el Feng shui. Otra figura que puede traer bendiciones es la de Buda. Hay más animales comúnmente elegidos para ser estatuillas, como los leones y los rinocerontes, aunque no tienen un significado específico.

También hay “niños hada”, generalmente el diseño es un niño y una niña, ambos con una gran sonrisa. Estos representan la fortuna, pero sobre todo la felicidad. Otra peculiar es una mascota con forma de un pequeño pie gordo acompañado por una araña. En chino, la palabra para araña es “zhi zhu” y pie se dice “zu”. Al combinar ambas pronunciaciones, se crea un homófono que significa “satisfecho”. Esta mascota de té está diseñada para recordar a las personas la importancia de ser satisfechas con la vida y estar agradecidas por cada pequeño beneficio.

Las mascotas de té son el reflejo de una rica tradición cultural (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las mascotas de té son el reflejo de una rica tradición cultural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Alimentar a las mascotas

El té Pu’er es la opción ideal para alimentar una mascota de té. La mejor manera de cultivar una mascota de té es cepillarla con el té fresco que se esté bebiendo en el momento. También se puede verterle té recién hecho. Se recomienda utilizar sólo un tipo de té para servirle a la mascota, en lugar de varios tipos. Además del té Pu’er, el té Oolong, como el Tie Guanyin, y el té verde son excelentes opciones para cultivar una mascota de té.

Las mascotas de té son más que simples adornos para acompañar las tazas, teteras y azucareras. Son un reflejo de una rica tradición cultural que perduró a lo largo de los siglos. Su popularidad todavía crece y se extiende desde Asia hacia el resto del mundo. Para los amantes del té y de la cultura asiática, estas mascotas se transformaron en compañías valiosas, con un simbolismo y significado profundo.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias