
En el séptimo día de la tregua acordada entre Israel y Hamas, comenzó una nueva ronda de liberación de rehenes retenidos en Gaza por la milicia terrorista. Más temprano este jueves, el grupo dejó en manos de la Cruz Roja a dos mujeres que fueron llevadas al país y ya se reencontraron con sus familias. Ahora, otros seis civiles israelíes están en viaje hacia Israel, para sumarse a la lista, indicó el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, según información provista por la Cruz Roja, que los traslada.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, confirmó la información y detalló que, tal como establece el pacto inicial de 10 rehenes por intercambio, en este caso la cifra se compone de estos seis civiles en viaje, las dos mujeres de más temprano y las dos ciudadanas ruso-israelíes liberadas la víspera junto con los otros diez del grupo.
A su vez, indicó que, en esta oportunidad, hay dos menores y cuatro mujeres con doble nacionalidad: mexicana, rusa y uruguaya.
Nili Margalit (41), estudiante de enfermería que trabaja como enfermera pediátrica en el Hospital Soroka, es una de las liberadas.

Sapir Cohen (29) también dejó Gaza. Sapir estudió actuación e informática y trabaja como ingeniera en sistemas. Su novio Sasha Trufanov sigue cautivo de los terroristas.

Shani Goren (29) regresa a su casa en el kibutz Nir Oz, donde trabaja en la escuela de la comunidad. El Gobierno de Uruguay había adelantado que el nombre de su nacional estaba en la posible lista de liberados.

Ilana Gritzewsky (30) es la cuarta mujer liberada a última hora del jueves. Gritzewsky emigró a Israel a los 16 años desde México en el marco del programa Naale y trabaja en un vivero en el país.

Los últimos dos liberados son Bilal y Aisha Alziadana -de 18 y 17 años- que habían sido secuestrados del kibutz Holit. Su padre Yousef y su hermano mayor Hamza siguen en manos de Hamas.

Los seis pasaron primero por el cruce de Rafah y llegaron a suelo israelí, donde fueron escoltados por las fuerzas del Shin Bet hasta la base de Hatzer, donde se someterán a un examen inicial para, luego, ser transferidos a los hospitales designados y reencontrarse con sus familias.

Tal como establece el acuerdo -alcanzado gracias a la mediación clave de Egipto, Qatar y Estados Unidos-, a cambio Israel liberó a 30 prisioneros palestinos de la cárceles de Ofer, Ayalon y Damón. Según informó la Sociedad de Presos Palestinos (PPS) y confirmó Al Ansari, fueron siete mujeres y 23 menores los puestos en libertad.
También se permitió el ingreso de más ayuda humanitaria en el enclave palestino, precisamente, 200 camiones con alimento, agua y medicamentos; cuatro contenedores con combustible; y otros cuatro con gas.
Hasta el momento, sin contar este último grupo, 102 rehenes ya han sido liberados: 78 israelíes y 24 extranjeros, entre ellos tailandeses, filipinos y argentinos. En tanto, otros 145 siguen retenidos en el enclave palestino, según cifras publicadas por autoridades de Tel Aviv.
A la par, ya fueron excarcelados 210 presos palestinos, la mayoría mujeres y niños.
Mientras transcurría este intercambio, las partes seguían debatiendo por una nueva extensión de la tregua, una medida apoyada ampliamente por la comunidad internacional.
No obstante, en las últimas horas, el ministro de Defensa israelí Yoav Gallant dejó entrever que las tropas están listas para retomar las armas tan pronto acabe este período de acuerdo y que sus objetivos no han cambiado. “Vamos a luchar contra Hamás hasta que prevalezcamos, no importa el tiempo que haga falta. Continuaremos esta guerra hasta que ganemos, derrotemos a la organización Hamás, la privemos de sus capacidades de gobierno y militares y traigamos de vuelta a todos los rehenes”, declaró.
Últimas Noticias
Elecciones en Canadá: el primer ministro Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre cerraron sus campañas
Fue el último día de una campaña de cinco semanas, que se centró en gran medida en los aranceles de Donald Trump. Los comicios se desarrollarán este lunes, con el primer ministro como el gran favorito en las encuestas

En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos
“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, afirmó el primer ministro israelí

Un informe revela que en 2024 el gasto militar mundial registró su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría
Alcanzó los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según el reporte del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri)

Donald Trump instó a Vladimir Putin a “dejar de disparar” contra Ucrania y que “firme un acuerdo” para terminar la guerra
Asimismo, el presidente de Estados Unidos consideró que Volodimir Zelensky estaría dispuesto a renunciar a Crimea para alcanzar la paz

La dictadura de Kim Jong-un reconoció por primera vez el envió de tropas norcoreanas a Rusia para combatir contra Ucrania
El régimen de Pyongyang detalló que “subunidades” de sus fuerzas armadas participaron de los enfrentamientos en la región rusa de Kursk
