La ONU deploró la condena a prisión del periodista ruso Vladimir Kara-Murzá por criticar la invasión a Ucrania

La Unión Europea, el Reino Unido y el gobierno de Alemania también rechazaron la sentencia dictada por la justicia de Putin contra el activista por “cargos políticamente motivados”

Guardar

Nuevo

El opositor ruso Vladimir Kara-Murza durante la audiencia que lo condenó a 25 años de cárcel (REUTERS/Maxim Shemetov)
El opositor ruso Vladimir Kara-Murza durante la audiencia que lo condenó a 25 años de cárcel (REUTERS/Maxim Shemetov)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó hoy su rechazo a la condena a 25 años de prisión al opositor ruso Vladimir Kara-Murzá, que calificó de “nuevo golpe al estado de derecho y al espacio cívico” en Rusia.

“Nadie debe ser privado de libertad por ejercer sus derechos humanos, por lo que pido a las autoridades rusas que lo pongan en libertad sin demora”, afirmó Türk en un comunicado.

Además, el jefe de derechos humanos de la ONU pidió a Rusia que trate con “humanidad y respeto” a Kara-Murzá mientras siga detenido.

El tribunal moscovita condenó a Kara-Murza a 25 años de cárcel en medio de la intensificación de la represión de las voces de la oposición desde que Rusia lanzó su ofensiva contra Ucrania. El tribunal declaró a Kara-Murza culpable de alta traición, de difundir información “falsa” sobre el ejército ruso y de estar afiliado a una “organización indeseable”.

El tribunal también le impuso a Kara-Murzá una multa de 400.000 rublos (cerca de 5.000 dólares) y le prohíbe ejercer el periodismo en los próximos siete años.

La embajadora de Canadá en Rusia, Alison LeClaire, la embajadora británica en Rusia, Deborah Bronnert, y la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, se dirigen a los medios de comunicación tras la condena del opositor. (REUTERS/Maxim Shemetov)
La embajadora de Canadá en Rusia, Alison LeClaire, la embajadora británica en Rusia, Deborah Bronnert, y la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, se dirigen a los medios de comunicación tras la condena del opositor. (REUTERS/Maxim Shemetov)

En su comunicado, el alto comisionado considera que los cargos por los que ha sido condenado el opositor “parecen estar relacionados con el legítimo ejercicio de los derechos a la libertad de opinión, de expresión y de asociación”.

“Esto incluye sus críticas públicas al ataque armado de Rusia a Ucrania”, especificó Türk.

Kara-Murzá recibió en octubre del año pasado el Premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga el Consejo de Europa.

Condenas de la UE, Reino Unido y Alemania

Asimismo, la Unión Europea, Alemania y el Reino Unido condenaron la sentencia dictada por Rusia contra el activista opositor por “cargos políticamente motivados”.

“La decisión judicial de hoy, escandalosamente dura, demuestra claramente una vez más el abuso político del poder judicial para presionar a activistas, defensores de los derechos humanos y a cualquier voz que se oponga a la ilegítima guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, declaró el jefe de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.

 El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (Olivier Matthys/REUTERS/Archivo)
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (Olivier Matthys/REUTERS/Archivo)

Londres exigió por su parte la liberación inmediata de Vladimir Kara-Murza, quien tiene doble nacionalidad británica.

El Reino Unido seguirá “pidiendo la liberación inmediata del Sr. Kara-Murza”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, James Cleverly, mientras su ministerio convocaba al embajador ruso Andrey Kelin por el caso.

“La falta de compromiso de Rusia con la protección de los derechos humanos fundamentales, incluida la libertad de expresión, es alarmante”, declaró Cleverly.

“Seguimos instando a Rusia a que cumpla sus obligaciones internacionales, incluido el derecho de Vladimir Kara-Murza a una asistencia sanitaria adecuada”, añadió.

El Ministerio de Asuntos Exteriores condenó la “condena por motivos políticos” y dijo que “estudiará nuevas medidas para que rindan cuentas los implicados en la detención y maltrato de Vladimir Kara-Murza”.

Londres ya ha sancionado al juez que presidió el juicio por “su implicación previa en violaciones de los derechos humanos”.

En la misma línea, Alemania condenó la sentencia “en los términos más enérgicos posibles”, declaró una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. La condena muestra “el escandaloso nivel de represión alcanzado actualmente en Rusia”.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias