Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido y comenzarán aplicarla desde el próximo lunes a los grupos de mayor riesgo.
Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, por sus siglas en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana, según informó este miércoles el Ministerio británico de Sanidad.
En los ensayos clínicos, de los que se informó en las últimas semanas, la vacuna ha demostrado ser un 95% efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos.
“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra el COVID-19 Pfizer/BioNTech. Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA”, señaló un comunicado divulgado por el Ministerio de Sanidad.
Los expertos del organismo regulador “han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”, añadió la nota.
![[01/01/1970] Imagen del primer participante](https://www.infobae.com/resizer/v2/QZBP3SEL4FBQPHG4OCRDAADNF4.jpg?auth=67771d65f494d8601389cce83b368c9b05c0629c40653f1ce509e891ed16f88e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, dijo este miércoles en su cuenta de Twitter que “la ayuda está de camino” y agregó que la Sanidad británica (NHS, en inglés) está preparada para “empezar a vacunar a principios de la próxima semana”.
“El Reino Unido es el primer país del mundo que cuenta con una vacuna aprobada clínicamente para su suministro”, agregó.
Se espera que el llamado Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI, en inglés) publique su recomendación sobre qué grupos serán los primeros en recibir la vacuna, pero se espera que sean los ancianos y el personal sanitario.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico”.
“Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”, afirmó Bourla en un comunicado.

El Reino Unido ha alcanzado un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de cuarenta millones de dosis.
Por otra parte, el laboratorio estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este martes que habían solicitado la aprobación regulatoria de la UE para su vacuna COVID-19, lo que aumenta las esperanzas de que los primeros pinchazos puedan ser administrados en diciembre.
Las dos compañías dijeron en un comunicado que el lunes habían presentado una solicitud a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) “para la Autorización Condicional de Comercialización (AMC)” de su vacuna, después de que las pruebas mostraran que era 95 por ciento efectiva contra el nuevo coronavirus.
Si se aprueba, la vacuna BNT162b2 podría potencialmente ser lanzada “en Europa antes de finales de 2020”, según el comunicado.
La medida se produce un día después de que su competidor Moderna dijera que estaba pidiendo a los reguladores de EEUU y Europa que permitieran el uso de emergencia de su vacuna COVID-19. La presentación de Pfizer/ BioNTech ante las autoridades de EEUU fue realizada el 20 de noviembre.
(Con información de EFE y AP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Netanyahu aseguró que tiene información sobre la ubicación del uranio enriquecido de Irán
El premier ministro dijo que aún quedan algunas metas contra el régimen persa: “Cuando se hayan alcanzado, la operación terminará”

Cómo la inteligencia rusa recluta a menores ucranianos para llevar a cabo actos de sabotaje y terrorismo en su país
Las autoridades ucranianas intensifican las campañas en escuelas tras detectar que cada vez más adolescentes son captados por Moscú a través de las redes sociales

Rafael Grossi llamó a la diplomacia tras los ataques de EEUU a Irán: “El OIEA está listo para poner fin a esta confrontación militar”
En un mensaje ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el director general de la agencia nuclear enfatizó que hay una “ventana de oportunidad para volver al diálogo”, pero que si “se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables”

Tragedia en el sur de Francia: una novia fue asesinada cuando salía de su boda
La celebración en el pueblo de Goult se transformó en una escena de horror el domingo, cuando hombres armados atacaron a los recién casados y a sus invitados, dejando un saldo de dos muertos, entre ellos la novia de 27 años

Un consejero del líder supremo iraní aseguró que Teherán sigue teniendo uranio enriquecido pese a los ataques de EEUU
“Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado”, afirmó Ali Shamkhani
