El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que practique actos de injerencismo frente a la crisis política que Perú atraviesa tras el intento de autogolpe de Estado por parte del ex presidente, Pedro Castillo.
Así lo aclaró en su conferencia de este 13 de diciembre en razón de la carta que diplomáticos mexicanos, de Argentina, Bolivia y Colombia firmaron en preocupación por el supuesto “antidemocrático hostigamiento” del que habría sido víctima Castillo Terrones previo a su destitución y detención.
Por ello, el Jefe del Ejecutivo volvió a insistir en “respetar la voluntad del pueblo” que en 2021 eligió al peruano como su presidente: “Lo que plantea el convenio es que se debe reconocer que ganó democráticamente y que no se le puede destituir”, aseveró desde Palacio Nacional - donde también aprovechó para señalar las supuestas “fallas antidemocráticas” en la Constitución de Perú.
“Tiene un problema, una falla, antidemocrática de origen. Es una historia de inestabilidad política de que van haciendo las leyes a modo (...) para favorecer a una minoría”, declaró.
Bajo ese contexto - y a pregunta expresa de la prensa -, Andrés Manuel confirmó que el Gobierno de México seguirá reconociendo a Pedro Castillo como el presidente de Perú hasta que su destitución “se resuelva en términos de legalidad”, señaló.
— ¿Para México sigue siendo Pedro Castillo el presidente?
— Sí, lo acabamos de decir en el documento. Hasta que lo resuelvan en términos de legalidad.

Cabe recordar que López Obrador se ha pronunciado en contra del Congreso de Perú, especialmente, luego que votara por destituir a Pedro Castillo por “incapacidad moral”; hecho que derivó en la designación de la ex vicepresidente, Dina Boluarte, como la primera presidenta de Perú.
Pese a que otras naciones, como Estados Unidos (EEUU), ya han reconocido a la nueva administración de la peruana, López Obrador había evadido unirse a los reconocimientos al afirmar que a su gobierno “no le gustan los seguidismos”. Sin embargo, este martes el tabasqueño aseguró que la diplomacia mexicana está incapacitada para reconocer gobiernos extranjeros.
Ante ello, López Obrador recordó que es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la encargada de prever el futuro de la relación bilateral ante las circunstancias, así como la búsqueda de “una salida democrática sin violación a los derechos humanos”. En ese sentido, señaló que la relación México-Perú se encuentra en pausa y “en espera de lo que suceda”.

Gobiernos de Latinoamérica se solidarizaron con Pedro Castillo
México, Colombia, Bolivia y Argentina defendieron el accionar de Pedro Castillo y plantearon su “preocupación por los recientes sucesos” en el país latinoamericano.
En un comunicado, los gobiernos expresaron “su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”.
De esa manera, las cuatro naciones “a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
