Seis de cada 10 mexicanos están “preocupados” por los efectos que traerá la invasión de Rusia en Ucrania: Mitofsky

Poco más de la mitad de los encuestados ve al presidente ruso, Vladimir Putin, como el principal responsable de estallido de la guerra, así como de las consecuencias económicas y humanitarias

Guardar

Nuevo

Ucranianos y mexicanos se manifestaron el pasado 28 de febrero frente la embajada de Rusia en la Ciudad de México para pedir a esta que se nombrara en contra de las acciones de Vladimir Putin (Foto: Cuartoscuro)
Ucranianos y mexicanos se manifestaron el pasado 28 de febrero frente la embajada de Rusia en la Ciudad de México para pedir a esta que se nombrara en contra de las acciones de Vladimir Putin (Foto: Cuartoscuro)

Este jueves 24 de marzo se cumple un mes de la invasión del ejército de Rusia en Ucrania. Si bien los objetivos del presidente Vladimir Putin no se han cumplido, es un hecho que sus decisiones han afectado no solo la vida y economía de los países de Europa del este, sino de muchas partes del mundo.

Incluso, los efectos en México no se han hecho esperar, a pesar de que hay más de 10 mil 700 kilómetros de distancia de la zona de conflicto. En síntesis, los precios del maíz, trigo, fertilizantes y la gasolina se han disparado en los últimos días a raíz de la guerra, pues los tres primeros productos son importados de dichos países, mientras que el alza en el combustible es a causa de especulación.

Y qué decir de la crisis que se ha desatado en la ciudad de Tijuana, en Baja California, donde al menos mil 300 rusos y ucranianos han llegado hasta el cruce fronterizo en San Ysidro en busca de asilo político en los Estados Unidos, que hasta el momento no han podido conseguir.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Bajo este contexto, Consulta Mitofsky publicó este miércoles los resultados de su encuesta nacional para conocer la percepción ciudadana de los mexicanos sobre el conflicto bélico, la cual arrojó los siguientes resultados:

El 76% de los mexicanos considera que la invasión de las tropas rusas a su país vecino afectará “mucho” o “algo” al país, el 20% que “poco” o “nada” y solo el cuatro por ciento “no sabe”.

Sin embargo, de los que consideraron una afectación considerable, el 66% está “mucho” o “algo” preocupada al respecto, el 34% “poco” o “nada” preocupada y solo el 0.5% no supo qué responder.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

De los que están preocupados, el 58% ve muy probable que el conflicto se convierta en una especie de “guerra mundial” con muchos países incluidos, pero 40% cree que es “poco” o “nada probable”. Solo el dos por ciento no contestó.

Ahora bien, al ser cuestionados sobre quién es el principal culpable del estallido de la guerra, el 52% de los mexicanos eligieron al presidente ruso, Vladimir Putin; el 40% a los Estados Unidos y aliados; el 6% a Ucrania, el 5% “otro” y 3% no supo.

Además, la encuesta reveló que las redes sociales son el principal medio por el que están siguiendo el conflicto, con 95%; después están los noticieros y periódicos de México, con 85%; las pláticas con amigos y familiares está en tercer lugar, con 40%; y finalmente por los medios de Estados Unidos y mensajes de texto de sus amigos, con menos del 30 por ciento cada uno.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Cabe mencionar que, mil mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet participaron en este ejercicio, de acuerdo a la casa encuestadora fundada por Roy Campos.

La posición de México ante Rusia

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó apoyar al pueblo de Ucrania con el envío de armas y equipamiento militar para combatir al ejército de Rusia, tal y como lo solicitó la embajadora Oksana Dramarétska, argumentando que el país no manda material bélico a ningún lado porque “somos pacifistas” y que el apoyo solo será humanitario.

A diferencia de la mayoría de los países del G-20, tampoco AMLO accedió a imponer sanciones económicas y comerciales con el Kremlin, aunque sí condenó la invasión en la asamblea general de la ONU. Estas políticas han generado una serie de criticas tanto en los medios como en el Congreso.

El presidente López Obrador ha repetido que México no es un país intervencionista (Foto: Cuartoscuro)
El presidente López Obrador ha repetido que México no es un país intervencionista (Foto: Cuartoscuro)

Al respecto, el embajador ruso en México, Víktor Koronelli, agradeció al gobierno de López Obrador por no acceder a las “presiones de Occidente”.

“Respetamos mucho la posición demostrada ya varias veces del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores de que México nunca va a unirse con las sanciones antirusas y nunca, a pesar de las peticiones del gobierno de Ucrania, nunca va a suministrar armamento a Ucrania”, expresó este miércoles el diplomático ruso.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo