“Ya no estoy aquí”: la película ganadora del Ariel que despertó al fantasma del clasismo en Monterrey

El director Luis Fernando Frías de la Parra habló con Infobae México sobre el descontento que causó su cinta en algunos sectores de la ciudad

Compartir
Compartir articulo
El nuevo estreno de Netflix retrata la subcultura Kolombia. Video: Infobae

Ya no estoy aquí, del director mexicano Luis Fernando Frías de la Parra, se convirtió en la gran ganadora de los premios Ariel 2020, con 10 galardones, de los 13 a las que estaba nominada, incluyendo Mejor Película.

La película cuenta la historia de Ulises, un joven de 17 años que está inmerso en la subcultura “Kolombiana” en Monterrey (en el estado norteño de Nuevo León). Dicho movimiento urbano se caracteriza principalmente por dos elementos: su vestimenta, como la de los cholos de Los Ángeles, y por su música, cumbias colombianas a menudo rebajadas así como los clásicos vallenatos.

Pero hay otro factor que entra en la descripción de los “cholombianos” y es que esta subcultura, que alcanzó su cúspide en la década del 2000, floreció en las zonas marginadas de Monterrey. Es decir, hablar de los “Kolombia” es hablar de un sector empobrecido de la población, condición social que les valió ser estigmatizados y rechazados, incluso el prejuicio de dar por hecho que se trata de delincuentes.

La película ha sido todo un éxito entre la crítica especializada y los usuarios de Netflix. Antes de su estreno al público fue reconocida y premiada en prestigiosos festivales de cine como el de Morelia o el de El Cairo.

Sin embargo, también ha despertado ciertas reacciones que toman relevancia en el escenario actual con las manifestaciones contra el racismo a nivel mundial.

Y es que, enseguida se estrenó, en redes sociales muchos inconformes reclamaron que la cinta “no representaba a Monterrey”, externando su indignación de que la ciudad fuera proyectada al mundo -a través de Netflix.

Comentario sobre la cinta en Twitter
Comentario sobre la cinta en Twitter
Comentario sobre la cinta en Twitter
Comentario sobre la cinta en Twitter

Pero se trata de un subcultura que sí tuvo gran impacto en la ciudad de Monterrey.

Precisamente, el director de la cinta, Luis Fernando Frías de la Parra, dijo a Infobae México: “Había conocido la contracultura (Kolombia) por diferentes aspectos. Sobretodo, entramos por el mundo de la cumbia rebajada y que había detrás de ella, y la historia, el tema de las pandilla y la desigualdad social, la falta de oportunidades (...) y cuando la empecé a investigar vi como esta contracultura desaparecía por la violencia que se vivía en Monterrey”.

Entonces, ¿por qué hay quienes se indignan y niegan la existencia de esta subcultura?

“A veces identificarse con uno u otro grupo de población da un sentido de pertenencia, que es una cuestión identitaria. El problema viene cuando estos grupos van acompañados de valoraciones, de juicios de valor de qué es mejor y qué es peor”, comentó para Infobae México Tania Ramírez, Directora General Adjunta de Vinculación, Cultura y Educación del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (Conapred).

Directora General Adjunta de Vinculación, Cultura y Educación del CONAPRED Video: Infobae

“Diría que uno de los principales problemas asociados es no poder comprender que la diversidad cultural es un valor, es decir, no solo que no tenemos todos que ser de la misma forma, sino que no hay una forma mejor que otra y que todas las expresiones de las diversidades culturales valen lo mismo”, explicó.

Monterrey ya ha sido señalada, en años anteriores, como la ciudad que más discrimina en todo el país. Apenas en 2017 Nuevo León promulgó la ley de no discriminación; fue la última entidad del país en hacerlo.

Uno de los principales reclamos es que la cinta no representa a la ciudad de Monterrey, punto que aclaró Frías de la Parra: “Yo nunca asumí la tarea ni le dije a nadie que yo iba a representar a Monterrey (...) Esta es una historia de un chico, una historia humana (...) Justamente va de prejuicios, lo que importa (entonces) son las emociones, la empatía que se pueda tener con el otro, con alguien que es diferente, y me parece alarmante que se estén diciendo estas cosas".

En el diálogo generado por la película, también hubo quienes aseguraron que viven en las zonas de la capital de Nuevo León, que aparecen en la cinta, y simplemente negaron que la subcultura “Kolombia” hubiera tenido lugar en su entorno, y por ende también se mostraban indignados por la imagen que se proyectaba de sus colonias.

Comentario sobre "Ya no estoy aquí" en Facebook
Comentario sobre "Ya no estoy aquí" en Facebook

Para la vocera del Conapred, esto se explica con la aceptación o el rechazo de la imagen de sí mismo que cada persona tiene. “Hay una frase coloquial que dice ‘lo que te choca te checa’, es decir, nos indignan muchas veces aquellas cosas que tocan fibras sensibles en nuestra percepción de nosotros mismos, en nuestra percepción de socialmente hacia dónde deberíamos de ir y qué deberíamos de dejar atrás, y nos ha hecho padecer esa suerte de autoracismo".

Además, Tania Ramírez abundó en que muchas personas tienden a autoidentificarse con grupos de población que en términos de publicidad se conocen como estereotipos aspiracionales, y de ahí el que algunos tiendan a rechazar y discriminar a quienes están en sus mismas condiciones.

Por otro lado también se hicieron presentes los comentarios de quienes se dijeron de Monterrey y, por el contrario, señalaban que la cinta les remontaba a épocas que vivieron hace años, ya sea por la música o ciertas características en la manera de hablar de los personajes, su vestimenta o los lugares que aparecían. Incluso reprocharon a quienes dijeron que ese movimiento no formaba parte de la ciudad.

Comentario en Twitter sobre la cinta Ya no estoy aquí
Comentario en Twitter sobre la cinta Ya no estoy aquí
Comentario en Twitter sobre la cinta Ya no estoy aquí
Comentario en Twitter sobre la cinta Ya no estoy aquí

Ante toda esta situación, el director de Ya no estoy aquí, Luis Fernando Frías, se dijo bastante sorprendido por el alcance que ha tenido la película, incluyendo la conversación que generó.

"Está muy bien conversar y eliminar los prejuicios; la cultura “Kolombia” tiene un gran grado de espontaneidad, en el sentido de cómo surge y a qué te responde (...) La idea es abrir el diálogo y aprender a no juzgar”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Más Noticias

Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

Los migrantes fueron trasladados a albergues donde se les brindará atención y seguridad
Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

La megaobra es realizada por el Ejército Mexicano y hace unos días fue calificada por el presidente como de seguridad nacional
AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

¿Luis Miguel en el Zócalo?: estos son los artistas que los mexicanos quieren ver gratis en la CDMX

El público de Los Fabulosos Cadillacs pidió más conciertos gratuitos en la CDMX
¿Luis Miguel en el Zócalo?: estos son los artistas que los mexicanos quieren ver gratis en la CDMX

Golpearon grupalmente a un automovilista que intentó huir tras atropellar a una mujer en Oaxaca

Aún tendido en el asfalto, al menos una decena de sujetos siguieron pegándole mientras dañaban su vehículo
Golpearon grupalmente a un automovilista que intentó huir tras atropellar a una mujer en Oaxaca

Los Fabulosos Cadillacs rompieron el récord de asistencia en el Zócalo que tenía Grupo Firme

La banda argentina reunió a 300 mil personas, convirtiéndose en el concierto más exitoso en la historia de la plaza de la Constitución
Los Fabulosos Cadillacs rompieron el récord de asistencia en el Zócalo que tenía Grupo Firme

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: así se vivió el concierto en la CDMX

La banda argentina sorprendió a cientos de transeúntes mexicanos con un mini concierto que ofrecieron en la explanada 24 horas antes
Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: así se vivió el concierto en la CDMX

Resultados Tris: ganadores del sorteo del 3 de junio

El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores del sorteo 30642 dados a conocer por la Lotería Nacional
Resultados Tris: ganadores del sorteo del 3 de junio

Profeco lanzó un llamado a revisión para usuarios que cuenten con vehículos Nissan

La alerta se encuentra vigente desde el pasado 26 de abril de 2023
Profeco lanzó un llamado a revisión para usuarios que cuenten con vehículos Nissan

Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2548 de hoy 3 de junio

Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2548 de hoy 3 de junio

Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados

“Chavorrucos, lluvia y sol”: los mejores memes del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en la CDMX

El concierto de la banda argentina en el Zócalo de la CDMX desató la creatividad en las redes sociales
“Chavorrucos, lluvia y sol”: los mejores memes del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en la CDMX

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 3 de junio: Mejía Berdeja denunció intimidación contra ciudadanos

Todo sobre las votaciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 4 de junio para la elección de gobernador y de 25 diputaciones
Elecciones 2023 de Coahuila hoy 3 de junio: Mejía Berdeja denunció intimidación contra ciudadanos

Mariazel se desmayó y tuvo que ser atendida de emergencia en Veracruz

La presentadora viajó a la Riviera Veracruzana para desfilar en el Carnaval del Azúcar el domingo 4 de junio
Mariazel se desmayó y tuvo que ser atendida de emergencia en Veracruz

Dulcinea, la perrita que viajó de Sonora a Baja California escondida en auto de sus vecinos

Su familia la buscó cerca de casa en Puerto Peñasco, sin imaginar que estaba a casi 800 km de distancia
Dulcinea, la perrita que viajó de Sonora a Baja California escondida en auto de sus vecinos

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Conoce todas las actualizaciones sobre el estatus del servicio a lo largo de este sábado
Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Elección 2023 Edomex: denunciaron ataques a balazos a las afueras de oficinas de Morena en Toluca

La elección del Edomex podrán votar más de 12 millones de mexiquenses
Elección 2023 Edomex: denunciaron ataques a balazos a las afueras de oficinas de Morena en Toluca

Alfredo Adame protagonizó pelea con reporteros en restaurante

Un usuario de redes sociales compartió el momento en el que el actor sostuvo una discusión con un periodista
Alfredo Adame protagonizó pelea con reporteros en restaurante

Temblor hoy 3 de junio en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país
Temblor hoy 3 de junio en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Las elecciones del Edomex y Coahuila: un esfuerzo de organización electoral y garantía de derechos político-electorales

En el estado del norte del país se elegirán, también, 25 diputaciones (19 por mayoría relativa y 9 por representación proporcional
Las elecciones del Edomex y Coahuila: un esfuerzo de organización electoral y garantía de derechos político-electorales

Héctor Soberón se divorció tras “ataques mediáticos” y “calumnias”

El actor anunció que su matrimonio de 18 años con Janet Durón se vio afectada por diferentes situaciones
Héctor Soberón se divorció tras “ataques mediáticos” y “calumnias”