El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció, que este viernes, su gobierno firmará un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para adquirir medicinas y equipo de salud en el extranjero, luego de que ayer se aprobara la reforma constitucional sobre compra de medicamentos.
“Vamos mañana a celebrar un convenio con la ONU, para adquirir medicamentos, vacunas, equipos en el mundo, donde se obtengan las mejores condiciones en cuanto a calidad y precio de los medicamentos y de los equipos.
Esto va a ayudar a que resolvamos el problema de la falta de abasto de medicamentos”, indicó el mandatario mexicano.

El mandatario mexicano explicó que la empresa comenzará actividades el 15 de agosto, y que incluso planea hacer el primer pedido de vacunas y medicinas, mañana viernes cuando se firme el convenio con la ONU.
“El 15 de agosto empieza ya a funcionar, mañana firmamos con la ONU aquí el convenio general. Estoy planteando que ya se anexe el primer medido de medicamentos, todas las medicinas y vacunas...
Quiero que vean que sí se tienen camiones, que digan que sí hay medicinas, vacunas y equipos médicos, porque todos debemos de respetar esos camiones”, señaló.

López Obrador adelantó que el director de la nueva empresa del Estado será David León, actual titular de Protección Civil.
“David León va a ser el director de la empresa de distribución abasto de medicamentos, vacunas y equipos médicos... Uno de los mejores servidores públicos se va a hacer cargo”, dijo.
“Imagínense lo que nos importa que uno de los mejores servidores públicos del gobierno se va a hacer cargo de este asunto. Ya no va a estar en Protección Civil, y vaya que nos ha ayudado muchísimo ahora con el huracán que afectó en el norte él estuvo allá”, agregó.

López Obrador enfatizó que es inaceptable que lleguen a todos los pueblos los refrescos y las ‘papitas’, pero no los medicamentos.
También criticó la contratación de particulares para regular el abasto de medicamentos y, agradeció el apoyo de los legisladores, a pesar de que “hubo quienes no estuvieron de acuerdo”.
“Ayer, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Adquisiciones para permitirle al gobierno federal la compra de medicamentos, vacunas e insumos para la salud en el extranjero, sin licitación de por medio y a través de organismos intergubernamentales internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo.

La reforma fue aprobada con 290 votos a favor y 71 en contra y, según el dictamen, ésta permitirá enfrentar la pandemia de COVID-19, en tanto se genera una vacuna contra esa enfermedad, y en su momento para adquirirla con oportunidad.
Agradeció a legisladores que apoyaron y aprobaron la iniciativa, y afirma respetar a quienes no estuvieron de acuerdo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
