
La Secretaría de Salud (SSa) reportó este domingo 21 de junio que el número de casos acumulados por el nuevo coronavirus en México es de 180,545, también refirió que la cifra de decesos relacionados a esta enfermedad es de 21,825.
Durante la conferencia de prensa diaria celebrada en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología, explicó el reporte técnico del avance del COVID-19 en el país y Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, contestó algunas preguntas de los medios de comunicación.
En la presentación, Alomía indicó los estados más vulnerables ante el virus durante esta crisis sanitaria, en donde la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California tienen un mayor registro de incidencia. Por el otro lado, Zacatecas, Baja California y Colima son los más seguros al demostrar tener las curvas más bajas de incidencia epidemiológica y refirió que de los 180,545 casos totales, 24,225 son activos, es decir, los que aún pueden generar más contagios.

Respecto a los servicios sanitarios, la SSa informó de la disponibilidad de camas exclusivas para atender SARS-CoV-2, en donde La CDMX, el Edomex, Sonora, Guerrero, BC, Puebla, Tlaxcala Guanajuato y Tabasco son las entidades con una ocupación mayor al 50%, esto quiere decir que 23 entidades de las 32 que conforman la república tienen más de la mitad de sus camas libres para ser utilizada por pacientes alrededor de México, en donde Quintana Roo, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas y Baja California Sur tienen de entre el 79% al 90% de disponibilidad.
De acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región de Las Américas es la que más casos aportó en los últimos 14 días con un 54.8%, esto mantiene la expectativa desde hace tiempo, pues Europa era la que más casos nuevos generaba en el mes de abril y parte de mayo. Ahora, la segunda región con más casos nuevos es la de Medio Oriente con 14.3%, mientras que Europa aportó 13.06% de casos nuevos en los últimos 14 días.
La tasa acumulada de los últimos 14 días también señala que existen entidades federativas que han demostrado una ligera disminución en comparación con periodos de tiempo iguales. Esto indica que probablemente estos estados tendrán una reapertura más próxima que las grandes urbes como la CDMX, Puebla o Jalisco.

La recomendación de atención al semáforo epidemiológico, recordó, sigue estando entre rojo y anaranjado en todos los estados (17 naranja y 15 rojo), esto quiere decir que al corto plazo no se puede hablar de una reincorporación a las actividades económicas. No obstante, no desestimó escenarios en los que el riesgo epidémico se incremente, así que reiteró la importancia del aislamiento social para no saturar los servicios sanitarios nacionales.
Respecto al inicio de la pandemia en México, que se confirmó el pasado 27 de febrero, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), publicó un video en Twitter, donde supuestamente se escucha a Hugo López-Gatell mencionando que la pandemia del COVID-19 llegó a México por grupos sociales de alta capacidad económica y financiera o cuya ocupación los obliga a viajar internacionalmente.

“Esta enfermedad característicamente por ser una enfermedad emergente que para México fue importada a partir de grupos sociales de alta capacidad económica, financiera por grupos sociales adinerados del país [...] Esto no lo digo de forma peyorativa ni para crear una segmentación innecesaria o polarización, sino porque existe una realidad constatada y constatable de que la importación ocurrió en personas que tenían capacidad económica o su ocupación les llevaba a viajar internacionalmente, entonces pudimos documentar que los primeros casos se presentaron y posteriormente se mantuvieron en las relaciones sociales entre ciertos grupos económicos de alto poder adquisitivo”, se aprecia durante el audio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
